Adnilson Luis
Andrade Silva:
“Divulgar el
Espiritismo es tarea
prioritaria”
Barra Mansa, ciudad
situada en el Estado
de Rio, realiza en
agosto próximo la
21ª edición de su
Mes Espírita, una
forma moderna de
divulgación de la
Doctrina Espírita
que muestra la
madurez del
movimiento espírita
fluminense
 |
Adnilson Luis
Andrade Silva
(foto) nació y
reside en Barra
Mansa (RJ). Llevado
al Espiritismo a los
18 años, después de
la desencarnación
del padre, por la
joven con quien se
casó, permanece en
el Centro Espírita
Hijos de la Luz, que
acogió en la
juventud, ejerciendo
hoy la
vice-presidencia y
dirigiendo el
departamento de
Doctrina, además de
actuar como
coordinador del ESDE
y de la
pre-juventud.
Hace 29 años en la
conocidísima
Compañía Siderúrgica
Nacional, en Vuelta
Redonda (RJ), en la
que actúa como
técnico de
electrónica, Silva
también está
vinculado al 16º
Consejo Espírita de
Unificación (CEU),
que integra el
Consejo
|
Espírita del
Estado de
Rio de
Janeiro
(CEERJ). |
El Consolador: El
Mes Espírita de
Barra Mansa alcanza
en el 2009 su 21ª
edición. Háblenos
sobre los orígenes
del evento.
En nuestra región
era realizada la
Confraternización
Sur Fluminense, cada
día en una ciudad, y
gracias a ese evento
es que creció el
movimiento espírita
en la región. Pero
la ciudad de Tres
Ríos hace 10 años ya
realizaba las
Semanas Espíritas y
Barra Mansa aún no
realizaba la suya.
Fue entonces en la
sede del Centro
Espírita Hijos de la
Luz realizada la 1ª
Semana Espírita de
Barra Mansa. Después
la Unión Municipal
Espírita de Barra
Mansa, presidida por
el compañero Armando
y por el
vicepresidente
Suenes, dio entonces
continuidad,
realizando contacto
con expositores, en
su mayoría de Río de
Janeiro, a través de
cartas por el
Correo. Era la
dificultad de la
época, ese contacto
con los expositores
a través de la
carta-invitación,
debido a la tardanza
de la respuesta.
Fueron los
siguientes los
expositores de la
época: Deolindo
Amorim, Martins
Peralva, Gerson
Simões, Ranieri,
Prof. Ramiro Gama,
Newton de Barros,
Hermínio Correa de
Miranda, Carlos
Imbassahy, Terezinha
Oliveira, de
Campinas, y D.
Marciana, de Cascada
Paulista, de entre
otros. Vino la
necesidad de
realizar entonces el
Mes Espírita,
facilitando una
mejor programación
de ese importante
evento para nuestra
ciudad, con
conferencias los
sábados y seminarios
los domingos,
aprovechando la
venida de excelentes
expositores, en su
mayoría venidos de
otros estados.
El Consolador: ¿Cuál
es la institución
pionera en Barra
Mansa? ¿En qué año
fue fundada y
cuántas
instituciones
espíritas existen en
la ciudad?
El Centro Espírita
Hijos de la Luz fue
fundado el 16 de
junio de 1945. Hoy
Barra Mansa tiene 16
instituciones
espíritas, siendo 15
adheridas al Consejo
Espírita de
Unificación (CEU) y
una en proceso de
adhesión.
El Consolador:
Cuéntenos algo sobre
las curiosidades
históricas abarcando
la ciudad de Barra
Mansa y el
Espiritismo.
Acostumbro a decir
que la ciudad de
Barra Mansa tiene
algo en común con el
Espiritismo. En
1832, cuando Allan
Kardec se casaba con
la dulce Gabi, el
gobierno del estado
de Rio decretaba la
creación del
municipio, con
desmembramiento de
tierras de Resende.
En 1857, cuando
Allan Kardec lanzaba
El Libro de los
Espíritus, la villa
de Barra Mansa fue
elevada a la
categoría de ciudad.
Fue inaugurada
también en 1857 la
Cámara Municipal de
la ciudad, donde
tuvimos la
oportunidad de
conmemorar en 2007
los 150 años del
lanzamiento del
Libro de los
Espíritus. Por lo
tanto ahí están
algunas curiosidades
relacionadas con
nuestra querida
Barra Mansa.
El Consolador:
¿Todas las
instituciones
espíritas de la
ciudad participan
del Mes Espírita?
Todas participan. El
16º CEU se reúne
todos los segundos
viernes de cada mes.
En esas reuniones
fortalecemos los
lazos, planeamos
otros eventos,
discutimos temas y
sugerencias de
expositores para el
Mes Espírita,
envolviendo la
participación y
presencia de todas
las instituciones.
El Consolador: ¿Cuál
es la programación
prevista para el año
de 2009?
El Mes Espírita será
una vez más
realizado en agosto,
siempre en los fines
de semana. Para una
conferencia de
apertura del XXI Mes
Espírita, vamos a
contar con la
presencia de Orson
Peter Carrara, de
Matão (SP), el día
1º de agosto, a las
20 horas. Día 2
(domingo), tendremos
el seminario de 8h30
a la 12h con el
mismo expositor.
Días 8 y 9 de
agosto, es la vez de
Carlos Augusto
Abranches, de San
Pablo; los días 15 y
16 recibiremos a
Adeilson Salles, del
Guarujá (SP); el 22
y 23 de agosto
contaremos con la
presencia de Rogério
Coelho, de Muriaé
(MG) y, concluyendo
el mes, el día 29
tendremos a Oswaldo
Esteves, de Vuelta
Redonda (RJ), y el
domingo, día 30,
tendremos la
presencia de
Cristina Delou, de
Río de Janeiro, para
el seminario de
cierre. Todas las
conferencias y
seminarios serán
realizados en la
sede del
Centro Espírita
Hijos de la Luz, en
la Calle Eduardo
Junqueira – 702, en
el centro de Barra
Mansa.
El Consolador: ¿Qué
criterio guía la
elección de temas y
oradores?
Aprovechamos siempre
algunas fechas
conmemorativas, a
ejemplo del que fue
hecho en 2007,
cuando en varias
partes del mundo se
conmemoró el
aniversario de los
150 años del Libro
de los Espíritus.
Entonces hacemos esa
propuesta a los
expositores. En
cuanto a los
oradores, hacemos
varios contactos y,
como creció mucho el
movimiento espírita
con eventos por
todas partes, fue
cada vez más difícil
el acuerdo con los
expositores. Por
eso, así que termina
un evento como el
Mes Espírita, ya
iniciamos el
contacto nuevamente
con aquellos que se
disponen a esa noble
tarea de divulgación
de la Doctrina
Espírita, el
Consolador Prometido
por Jesús.
El Consolador: ¿La
proximidad con
Vuelta Redonda y
Resende ejerció
alguna influencia en
el desarrollo del
movimiento espírita
de la ciudad?
¿Existe integración
con esos municipios?
Con la creación de
la Unión Municipal
Espírita fue
realizada la 1ª
Confraternización
Sur Fluminense por
el compañero Macedo,
de la ciudad de
Mendes, y cada día
en una ciudad. Así
se inició el
estrechamiento y
fortalecimiento de
los lazos de los
espíritas, después
transformado en
semanas espíritas.
Hoy, Vuelta Redonda
realiza su Mes
Espírita en abril,
Resend lo realiza en
septiembre y otras
ciudades siguen ese
modelo. Por la
proximidad de las
ciudades queda fácil
la participación.
Realizamos también
siempre el primer
domingo de mayo el
Encuentro Regional
Espírita de
Unificación (EREU),
promovido por el
CEERJ, cada año en
una ciudad. Organiza
los preparativos del
evento, la logística
y el almuerzo para
todos. Participan de
ese evento a III
Región, que
comprende el 16º CEU
Barra Mansa, el 24º
CEU Valença, lo 31º
CEU Miguel Pereira,
lo 36º CEUNIVRE
Vuelta Redonda, lo
40º CEU Resende,
Itatiaia, Serrinha y
lo 41º CEU Barra del
Pirai, Piraí,
Arrozal y Pinheiral.
Se trata de un gran
encuentro que dura
todo el día, en el
cual el objetivo
mayor es la
confraternización y
cambio de
experiencias. Este
año el tema escogido
siguió una
orientación de la
FEB: El Plan de
Trabajo para el
Movimiento Espírita
Brasileño. Dividimos
los participantes
por centro de
interés, y durante
el periodo de
inscripción cada
participante escogió
el centro de interés
del que deseaba
participar.
El Consolador: En
términos de
movimiento espírita
estatal, ¿cómo se
sitúa Barra Mansa?
Barra Mansa
participa de las
reuniones realizadas
por el CEERJ, en la
calle de los
Inválidos en el
centro de Río de
Janeiro, llevando al
Consejo nuestras
dificultades y
buscando junto a las
orientaciones y
soluciones.
Participando de los
varios seminarios
promovidos por el
CEERJ, tuvimos la
oportunidad de
representar bien,
participando de
todas las reuniones
durante el proceso
de unificación y
fusión de la FEERJ y
USEERJ, iniciado el
2000 y concluido en
marzo del 2006, en
una gran reunión
realizada en la sede
histórica de la FEB,
en la avenida Pasos,
con presencia masiva
de los espíritas del
estado del Río.
El Consolador:
¿Cuáles son las
mayores dificultades
y mayores alegrías
en la realización de
un Mes Espírita?
La mayor dificultad
está aún en
conseguir
expositores e
invitarlos. Lo
restante es sólo
alegría. Soy un
grande entusiasta de
ese evento porque
nos da la gran
oportunidad de
conocer y conquistar
nuevos amigos y
constatar que todos
trabajan, renuncian
y nos hacen recordar
un bello mensaje de
Francisco Thiesen,
psicografiado por
Divaldo P. Franco y
publicado en el
Reformador, en la
cual él constata, al
llegar al mundo
espiritual, cuanta
gente hay trabajando
por el amor aquí en
la Tierra.
El Consolador: ¿Los
recursos para la
realización del Mes
Espírita de dónde
provienen?
Realizamos bazares
benéficos, tarde de
la tarta, cena
benéfica. El año de
2008 hicimos un
Cóctel Benéfico con
una bella
presentación musical
de nuestra querida
Célia Tomboly, de la
ciudad de San
Vicente (SP).
Realizamos esos
eventos en la sede
de la APAE, buscar
mantener, aún siendo
fuera de la
institución, el
equilibrio y el
respeto que la
Doctrina Espírita y
la APAE merecen, por
eso nada de
exageraciones ni
bebidas alcohólicas
en todos esos
eventos realizados.
El Consolador: En
cuanto a la
repercusión del
evento, ¿Qué nos
puede usted relatar?
La repercusión es
notada de inmediato,
pues cada
conferencia y
seminario que
termina ya estamos
pensando en la
preparación del
próximo Mes Espírita
y a algunos les
gustaría que eso
ocurriera cada seis
meses.
Vamos a trabajar
para que eso ocurra.
El Consolador: ¿Hay
algo más que le
gustaría añadir?
Todo eso que
realizamos hoy es
gracias a esos
grandes compañeros
de Doctrina que
iniciaron y tuvieron
el coraje de en el
pasado promover
caravanas y semanas
espíritas, congresos
y seminarios, a
pesar de las
dificultades que
existen en la
realización de esos
eventos. Entendemos,
tal como decía
Bezerra de Menezes:
“Divulgar el
Espiritismo, por
todos los medios y
modos dignos al
alcance, es tarea
prioritaria”.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Dedico este momento
a los espíritas de
todos los estados y
a aquellos que
nacieron en Barra
Mansa y que aún
están por aquí, o
pasaron por aquí
dejando sus ejemplos
de amor a esa
doctrina.
|