Comunicación con los
muertos
El
camino será arduo, pero
más pronto o más tarde
la ciencia oficial
probará de manera amplia
y perentoria la
comunicación
con los
muertos, y difícil
entonces será negarla,
como
aun hacen hoy los
adversarios del
Espiritismo
Introducción
–
No sé porqué razón
nosotros los adeptos de
la Doctrina Espírita no
tenemos el hábito de
rebatir los artículos
que de alguna forma
combaten al Espiritismo.
Tarea que a mi ver
podría estar con los
grandes nombres del
movimiento espírita. En
verdad esos artículos
pueden no traer ninguna
confusión a los que
tienen conocimiento de
la Doctrina Espírita,
adquirido,
principalmente, a través
de los estudios.
Mientras, pienso que
algunos artículos traen
un enorme perjuicio a
nuestra imagen,
posibilitando a los
vacilantes y a los que
no poseen ningún
conocimiento a tener una
visión distorsionada de
la Doctrina. Mi
preocupación reside en
el “quien calla
consiente”, por eso es
para mí que deberíamos
rebatir cualquier
artículo que venga a
manchar nuestra
Doctrina, no queriendo
con esto decir que
debemos partir para la
agresión.
A pesar de no
considerarme a la altura
de tales contestaciones,
me atrevo a rebatir uno
u otro artículo que
surge.
El texto en examen
– Cogimos del periódico
Estado de Minas,
del día 11.09.95, en la
columna Testimonio
Cristiano el artículo
del médico Evaldo Alves
d’Assumpçâo, del cual
transcribimos los
siguientes párrafos:
"Gana cada vez más
espacio la cuestión de
la llamada ‘Transcomunicación’,
o sea, la imaginaria
comunicación con los
muertos, a través de
aparatos electrónicos:
grabadoras, televisión,
ordenadores, etc." (...)
"Quién murió pertenencia
a otra naturaleza,
intangible por nuestra
razón y menos aún por
nuestros sentidos".
(...). "Resumiendo,
podemos decir que la
Transcomunicación
ocurre, exclusivamente,
por una acción
paranormal de una
persona que utiliza
aparatos electrónicos,
como una especie de
estímulo para a su
paranormalidad y para la
expresión de una energía
llamada ‘Telergia’,
generada por esas
personas, que reciben el
nombre de médium,
paranormal o metagnomo.
A través de esa energía,
hoy muy bien estudiada
por la Parapsicología,
son capaces de crear
sonidos o imágenes en
aparatos, los cuáles
serán atribuidos a
personas ya fallecidas,
sin con todo serlo.
Curiosamente, tales
aparatos nunca funcionan
sin la presencia de esos
paranormales y las
imágenes presentadas
siempre reproducen
alguna fotografía
previamente existente
del fallecido y que sus
parientes traen consigo
o que son presentadas al
paranormal. Y nunca la
imagen de la persona,
tal y cual era en sus
últimos momentos, como
sería de esperarse."
(...) "Pero, no se
manifiestan
espontáneamente ni
conscientemente. Por eso
aún, el fraude casi
siempre está asociado a
estos espectáculos de
transcomunicación.
Cuando los fenómenos no
ocurren naturalmente,
sus organizadores
recurren al fraude, para
no decepcionar a la
asistencia. (...)
Curiosamente, también,
siempre que hablan de
‘científicos’ que
estudian tales
fenómenos, solamente se
refieren a los
seguidores de doctrinas
espíritas o
espiritualistas, no
abriendo cualquier
espacio para los que
contestan a tales
‘fenómenos’. Y los
‘científicos’ que forman
parte de aquel grupo no
les importa transmitir
noticias tendenciosas,
que confunden a los
lectores." (...) "Hasta
hoy, todas los intentos
de probar, de manera
metodológicamente
correcta, sin
sectarismos filosóficos
o religiosos, que los
muertos se comunican a
través de aparatos o de
cualquier manera,
redundaran en un enorme
fracaso".(...).
Los argumentos
científicos
–
Iniciando nuestros
argumentos, iremos a
buscar en el libro
Transcomunicaciones
de Clóvis S. Nunes un
párrafo del libro “Lo
Desconocido y los
Problemas Psíquicos”, de
Camille Flammarion:
"Asistía yo, cierto día,
a una sesión de la
Academia de Ciencias,
día ese de recuerdo
hilarante, en que el
físico Du Moncel
presentó el fonógrafo de
Edison a la docta
asamblea. Hecha la
presentación, se
puso el
aparato dócilmente a
recitar la frase
|
 |
registrada en su
respectivo
cilindro". "Se
vio entonces a
un académico de
edad madura de
espíritu
compenetrado,
saturado mismo
de las
tradiciones de
su cultura
clásica,
noblemente
rebelarse contra
la audacia del
innovador,
precipitarse
sobre el
representante de
Edison y
agarrarlo por el
cuello,
gritando:
"Miserable,
nosotros no
seremos
engañados por un
ventrílocuo.”
Señor Bouillaud,
se llamaba este
miembro del
instituto. Fue
eso el 11 de
marzo de 1878.
Más curioso,
aún, es que seis
meses después,
el 30 de
septiembre, en
una sesión
análoga, se
sintió él muy
satisfecho en
declarar que,
después de un
maduro examen,
no hubo
constatado en el
caso más
que un simple
ventriloquia,
incluso porque
no se puede
admitir que un
vil metal pueda
sustituir al
noble aparato de
la fonación
humana. Según
ese académico,
el fonógrafo no
era más de que
una ilusión de
acústica." |
Es impresionante el
comportamiento del ser
humano en base a lo
desconocido, como el
prejuicio no nos permite
deslumbrar delante de lo
nuevo, aunque el haya
sido presentado por
personas de comprobada
capacidad intelectual.
Así también ocurre con
la Transcomunicación que
en el fondo nos trae la
comunicación de los
muertos. Es de espantar
que en pleno final del
siglo XX las personas
aún se comporten de esa
manera, condenen cosas
que, con absoluta
certeza, no investigaron
o no persistieron en
buscar las leyes a que
se someten tales
fenómenos; y como tal
vez no tengan capacidad
para comprender, pasan a
combatirlas
sistemáticamente.
Y lo que es peor, llegan
a tal disparate de decir
que todo es falso.
Ahora, delante de tamaña
liviandad no sabemos ni
qué decir, pero
podríamos recordar que
por haber surgido algún
farsante nunca podríamos
generalizar, incluso
porque no todas las
personas son iguales. Y
en cualquier medio en
que nos encontremos,
tendremos personas que
no poseen la honestidad
deseada. Vemos también
en el medio religioso
sacerdotes, pastores y
líderes religiosos que
actúan frontalmente
contra aquello que
predican, y no por eso
nos atrevemos a
generalizar diciendo que
todos ellos actúan de la
misma manera.
Pero felizmente ni todos
piensan como el
articulista, que se
muestra completamente no
actualizado en el
asunto, y para probar
que no son solamente los
espíritas que llevan a
efecto tales
experimentos citamos el
Sacerdote francés
François Brune, que a
través de investigación
científica y seria, sin
sectarismo filosófico o
religioso, llegó a la
conclusión de la
posibilidad de la
comunicación con los
muertos, habiendo
inclusive editado un
libro intitulado "Los
Muertos nos Hablan",
traducido para el
portugués del original
en francés "Les Morts
nous Hablan", traducido
para el portugués del
original en francés "Les
Morts nous Parlent", por
la editora Edicel.
Regístrese que él aún
pertenencia a la filas
de la Iglesia Católica.
Citaremos, para
conocimiento del lector,
un resumen bibliográfico
de este autor: La Pe.
François Charles Antoine
Brune tiene el bachiller
en Latín, Griego y
Filosofía. Cursó seis
años del "Grand
Seminaire", siendo cinco
en el Instituto Católico
de París y uno en la
Universidad de Tubingen.
Tiene cinco años de
curso superior de Latín
y Griego en la
Universidad de la
Sorbona. Estudió la
lengua
asirías-babilónico,
hebrea y jeroglíficos
egipcios. Fue licenciado
en Teología en el
Instituto Católico de
París en 1960, y en
Escritura Sagrada, en el
Instituto Bíblico de
Roma, en 1964. Fue
profesor de diversos "grands
Seminaires" durante
siete años. Estudió la
tradición de los
cristianos del Oriente y
se dedica a estudios de
los fenómenos
paranormales.
El Sacerdote. François
Brune viene defendiendo
en público, en
seminarios y
conferencias, el
resultado de sus
investigaciones. En su
libro dice: "Escribí
este libro para intentar
derrumbar el espeso muro
de silencio, de
incomprensión, de
ostracismo, erigido por
la mayor parte de los
medios intelectuales del
occidente. Para ellos,
disertar sobre la
eternidad es tolerable;
decir que se puede
entrar en comunicación
con ella es considerado
insoportable."
Para mostrar aún más la
comprobación científica
de la comunicación de
los muertos, citaremos
el libro del Prof.
Carlos Augusto Perandréa,
intitulado "La
Psicografía a la Luz de
la Grafoscopia", editora
Periodística Fe, en que
él analiza mensajes
recibidos de los
llamados muertos
aplicando las técnicas
del grafoscopio, ciencia
que tiene como objeto la
escritura. En el libro,
en la calidad de
renombrado perito, él
demuestra la veracidad
de las comunicaciones
que pasaron por su
análisis.
Los argumentos
filosóficos
– Pero como no queremos
quedar sólo con las
comprobaciones
científicas, vamos a
mostrar la incoherencia
de estas personas que
aparentan ser
conocedoras de las
escrituras y de las
enseñanzas de las
corrientes religiosas de
la que forman parte,
sino veamos:
a) Pedidos a los
Santos – No hay
sentido alguno en estar
pidiendo esto o aquello
a los llamados “santos”
si no existe
comunicación con los
muertos, pues si esta no
hay, nunca podrían saber
lo que les estamos
pidiendo y siendo así,
tampoco nunca podrían
atendernos.
b) Prohibición de la
“evocación” de los
muertos – En
Deuteronomio 18:9-12
existe la prohibición de
evocar a los muertos.
Ahora, nos gustaría
saber si hay alguna
lógica en prohibir algo
que no puede ocurrir.
Así, si hube la
prohibición de evocarlos
es porque una vez
evocados podrían
atendernos. Está ahí la
mayor prueba de esa
posibilidad. Y más, para
los que tienen esta
prohibición como orden
directa de Dios, la cosa
queda peor, pues Dios,
la eterna sabiduría,
prohibiría la evocación
de los muertos a pesar
de saber que ellos no
pueden comunicarse, lo
que es un absurdo.
c) La Biblia –
Solamente quien no
quiera ver, lo atribuye
todo a la obra del
demonio, ignora que en I
Samuel 28:7-20 está
dicho que el rey Saúl
fue a buscar a una
pitonisa en Endor para
ser aconsejado por
Samuel, que ya se
encontraba muerto, sobre
lo que debería hacer,
pues estaba cercado por
el ejercito de los
filisteos y no sabía
cómo obrar.
Pero, si no bastara eso,
tenemos una mucho más
reciente que ocurrió en
la época en que Jesús
estuvo en nuestro medio.
La narración es de Mateo
17:1-9, donde se ve que
Jesús, en lo alto del
monte Tabor, después de
transfigurarse, habla
con Moisés y Elías.
Sabemos que esos dos
profetas ya habían
muerto mucho antes de
ese episodio. Ahora, si
los muertos no se
comunican, ¿cómo
entonces estaban ellos,
Moisés y Elías,
conversando con Jesús,
hecho presenciado por
Pedro, Santiago y Juan?
d) Apariciones de
muertos - Existen
incontables relatos,
reconocidos por la
propia Iglesia Católica,
de personas que tras
morir se aparecieron a
los vivos. ¿Cuántas de
estas personas fueron
clasificadas de "santas"
después de haber
aparecido en algún
lugar, conversando con
los fieles u
orientándolos? ¿Será que
existe una ley que
regula todo esto o
solamente son permitidas
apariciones de personas
que pertenecieron a esta
o a aquella corriente
religiosa? Bien sabemos
que Dios es justo y lo
que hace para uno de sus
hijos hará a todos; así,
tales apariciones
vienen, también, a
confirmar que los
muertos se comunican con
los vivos.
y) Pedidos de
plegarias de las Almas
del Purgatorio -
Recurrimos al artículo
de Henrique Rodrigues,
publicado en la revista
Visión Espírita n. º 4,
en que él dice: "Un
misionero apostólico
francés, el Padre Jonet,
fundó en Roma, a finales
del siglo pasado, el
Museo de las Almas del
Purgatorio, en la n. º
12 del Lungo Tevere
Prati. Ese museo está en
el subsuelo de la
Iglesia del Sagrado
Corazón del Sufragio,
donde estuvimos, pero
que es muy difícil que
permitan visitarlo,
incluso sacerdotes, y
mucho menos permiten
fotografiarlo. (...)
Allá están expuestas
piezas oriundas de los
fenómenos. En algunas
molduras en las paredes,
ellas están en cuadros
gruesos, protegidos por
vidrios. En total son
280, con la
identificación de
nombres, fechas, lugares
en que los hechos
ocurrieron. Más del 40%
ocurrido antes de la
Codificación. (...). El
problema es que, por los
propios relatos de los
fenómenos pasados dentro
de los conventos e
iglesias, con monjas,
hermanas, confesores y
hasta sacerdotes y
obispos, ellos venían a
suplicar socorro, en
plegarias, oraciones y
misas. El fenómeno
mediúmnico ocasionaba y
patentaba la existencia
de leyes de la
Eternidad." (...)
f) Mediumnidad dentro
de la Iglesia Católica
- Sabemos que la
mediumnidad no es
exclusividad de la
Doctrina Espírita, pues
ella existe desde la
aparición del hombre en
la Tierra, visto que es
una facultad inherente a
los seres humanos,
variando sólo en el
grado y en la forma como
cada persona a posee.
Así es que dentro de
toda y cualquier
corriente religiosa
vamos a encontrar
médiums. El único
problema es quien va a
aceptar tal cosa, pues
la atribuyen solamente
al Espiritismo. Pero
siempre habrá una
persona, digamos, más
valiente que asume su
papel, aún delante de
mucha incomprensión,
como es relatado por la
revista Visión Espírita
n.º 1, que publicó una
materia con el Padre
Miguel Fernandes Martins,
de Sobradinho, una de
las ciudades satélites
del Distrito Federal, en
la cual él concedió una
entrevista al compañero
Alamar Régis Carvalho,
de la que extraemos el
tramo abajo:
Alamar
– Pero la mediumnidad en
un sacerdote, es una
cosa muy mala, del punto
de vista tradicional,
considerando los dogmas
de la Iglesia. ¿El señor
no queda sin disposición
cuando enfrenta a sus
propios compañeros de
doctrina?
Padre Miguel
– No es que yo tenga
vergüenza de mi
espiritualidad – ustedes
lo llaman mediumnidad,
pero yo lo llamo
espiritualidad. Yo vengo
aceptándola porque yo
sólo he visto caridad en
el Espiritismo. Yo he
visto personas que no
creen en Dios y pasaron
a creer, personas que se
alejaron por mucho
tiempo de Dios y
volvieron, personas que
nunca leyeron el
Evangelio y pasaron a
leer, porque el Fraile
dio el Evangelio
Kardecista (?), porque
él no acepta otro
Evangelio. Yo hasta
peleo con él porque él
dice que el "Evangelio
Según el Espiritismo" es
mucho más explicativo y
más profundo que el de
la Iglesia Católica. A
pesar de yo no verlo de
esa manera, él piensa
eso.
Alamar
- ¿Cómo la Iglesia ve su
situación, Padre Miguel?
Padre Miguel
– La Iglesia nunca la
aceptó. Ya me amenazaron
hasta de expulsión. Una
vez yo salí en la
revista "Increíble". Por
eso amenazaron rasgar mi
sotana. Todo lo que
ellos quieren hacer
conmigo, ellos lo hacen.
Yo sufro mucha agresión
a causa de eso. Pero yo
lo dejé correr. Si el
Fraile Fabiano quiere
realmente ayudarme, él
tiene que dar el modo de
protegerme, que él haga
que la Iglesia lo
acepte.
La referencia al Fraile
Fabiano viene del hecho
de que el Padre Miguel
actúa mediumnizado por
el Espíritu de aquel que
fue conocido en la
Tierra por el nombre de
Fraile Fabiano de
Cristo.
Conclusión
–
La cosa parece
bien simple. Si el
Espíritu puede obrar
sobre una materia,
nuestro cuerpo físico,
¿cómo no podría obrar
sobre otras materias,
independientemente de
estar o no encarnado?
Sabemos que el camino es
arduo, pero a la corta o
a la larga la ciencia
oficial probará de
manera amplia y
perentoria la
comunicación con los
muertos, y difícil
entonces será negarla, a
menos que hasta allá aún
existan "sabios" del
tipo de aquel que
contestó al fonógrafo de
Edison, y roguemos a
Dios no permita que
existan los que intentan
amordazarla, como
hicieron con Galileo
Galilei, cuando afirmó
que el Sol no giraba en
torno a la Tierra, sino
la Tierra es que giraba
en torno a aquel astro.
Bibliografia:
Jornal o
"Estado de Minas", BH
11.09.95.
Revista
Visão Espírita n.º 1,
SEDA Editora.
Revista
Visão Espírita n.º 4,
SEDA Editora.
Os Mortos
nos Falam, Pe. François
Brune, Edicel, 1ª
Edição.
A
Psicografia à Luz da
Grafocospia, Prof.
Carlos Augusto Perandréa,
Ed. Jornalista Fé,
Mar/91.
Transcomunicação, Clovis
S. Nunes, Edicel, 2ª
Edição.
Bíblia
Sagrada, Editora Ave
Maria, 68ª Edição.
|