Paulo Fernando de
Oliveira:
“No se debe jamás
combatir violencia
con violencia”
El nuevo presidente
de “Nuestro Hogar”,
la casa espírita más
antigua de Londrina,
habla sobre su
iniciación en el
Espiritismo
y sus
proyectos al frente
de la referida
institución
 |
Natural de la ciudad
de Rolandia (PR),
Paulo Fernando de
Oliveira (foto),
tomó posesión el
día 1º de junio
último como
presidente del
Centro Espírita
Nuestro Hogar, de
Londrinas, es
nuestro entrevistado
de la semana.
Espírita hace 21
años, fue por cuatro
años director del
Departamento de
Infancia y Juventud
de la misma Casa
espírita y, además
de la presidencia de
“Nuestro Hogar”,
dirige el Grupo
Mediúmnico Amigos de
la Paz, que integra
los numerosos grupos
en actividad en la
institución.
En la presente
entrevista, él habla
sobre su iniciación
en el Espiritismo y
sus planes al
|
frente del Centro
Espírita más antiguo
de la ciudad, que
completó 75 años de
actividades en enero
último. |
El Consolador:
¿Cuándo tuvo usted
contacto por primera
vez con el
Espiritismo?
Fue en 1988 que
entré por primera
vez en una Casa
espírita, más
solamente cuatro
años después, en
1992, comencé a
frecuentarla más
asiduamente.
El Consolador: ¿Hubo
algún hecho que haya
propiciado ese
contacto inicial?
Puedo situarlo en
dos momentos. El
primero, el año de
1988, cuando
enamoraba entonces a
mi esposa, que en la
época ya era
espírita. A
invitación de ella
asistí entonces a
conferencias en
“Nuestro Hogar”. El
segundo momento, el
año de 1992, se
debió a la
mediunidade
ostensiva de mi
madre, lo que me
llevó a frecuentar
el Centro de
Estudios
Espirituales Viña de
Luz, que en la época
funcionaba en una
casa de madera
situada en el Jardín
Nuevo Bandeirantes y
era entonces
dirigido por el
añorado compañero
Pedro Cândido
Romero.
(N. R.: La madre del
entrevistado se
llama Zoraida
Siquiera de Oliveira
y su esposa, Cirlene
Teixeira de
Oliveira.)
El Consolador: De
los tres aspectos
del Espiritismo –
científico,
filosófico y
religioso - ¿cuál es
el que más le atrae?
Con seguridad, el
religioso.
El Consolador: ¿Qué
autores espíritas le
agradan más?
A pesar de no ser un
asiduo lector de
obras espíritas,
tengo mucho interés
por las obras de
Divaldo Franco.
El Consolador: ¿Qué
libros espíritas
considera usted de
lectura
indispensable a los
compañeros
principiantes?
Sin duda “Nuestro
Hogar”, que puede
ofrecer buenas
ayudas para los
legos. Y si
demostrasen interés,
deben profundizar en
las obras básicas,
pero daría la
sugerencia de
comenzar por el
Evangelio,
principalmente si la
lectura de ese libro
fuera hecha en
familia.
El Consolador: las
divergencias
doctrinarias en
nuestro medio se
reducen a pocos
asuntos. Uno de
ellos habla respecto
al llamado
Espiritismo laico.
Para usted, ¿el
Espiritismo es una
religión?
Yo lo considero, sí,
una religión, aun
sabiendo que Kardec
lo utilizó, en la
codificación del
Espiritismo, como
una metodología
científica. Pero hoy
en Brasil es difícil
no pensar en el
Espiritismo como
siendo una
religión.
El Consolador: En la
obra de J. B.
Roustaing se enseña
que la encarnación
de los Espíritus no
es necesaria a la
evolución y sólo
ocurre a título de
castigo, teniendo el
ser humano, en ese
caso, que encarnar
en una forma animal
primitiva, lo que
significa la
admisión de la
metempsicosis. ¿Qué
piensa usted de
tales ideas?
Realmente sé muy
poco o casi nada
sobre Roustaing. En
cierta época hasta
busqué alguna cosa
sobre él, pero ahora
me quedé con
curiosidad y voy a
investigar más sobre
el asunto. Creer en
estos preceptos de
Roustaing va
realmente contra los
principios de la
evolución
espiritual.
Aprendemos que
nosotros nacemos
simples e
ignorantes, y a lo
largo del camino
vamos evolucionando
hasta alcanzar la
perfección. Muchas
veces reencarnamos
en situación que
para nosotros parece
degradante y
absurda, pero
sabemos que es
necesaria para
nuestra evolución.
Si creyéramos que
determinadas
situaciones
reencarnatorias
sirven para
castigarnos, vamos a
caer en el viejo
dilema de que Dios
castiga nuestros
fallos (lo que es
predicado en gran
medida por las
religiones). En
cuanto al hecho de
encarnar como
animal, como predica
la metempsicosis,
sería un retroceso y
nosotros kardecistas
sabemos que el
Espíritu jamás
retrocede y, por
menos que sea, él
siempre progresa en
algún punto de su
proceso evolutivo.
El Consolador: ¿Cómo
ve usted el nivel de
criminalidad y de la
violencia que parece
aumentar en todo el
País y cómo
nosotros, espíritas,
podemos cooperar
para que esa
situación sea
cambiada?
Yo no veo que la
violencia esté
aumentando de la
forma como nos es
bombardeada hoy día.
Lo que ha aumentado,
sí, son las
divulgaciones en
órganos de prensa.
Es sólo recordemos
el caso Isabela y lo
del niño João Hélio,
y otros que los
órganos de prensa,
sin tener nada más
que divulgar,
repitieron
incesantemente,
explotando mucho las
tragedias. Pero cabe
a nosotros espíritas
propagar la doctrina
recordando
principalmente el
pasaje en que Jesús
nos enseña que
debemos “Amar a
nuestros enemigos” y
“Perdonar al
prójimo”, ya que
no se debe jamás
combatir violencia
con violencia.
El Consolador: La
preparación del
advenimiento del
mundo de
regeneración en
nuestro planeta ya
dio, como sabemos,
sus primeros pasos.
¿De aquí a cuántos
años usted cree que
la Tierra dejará de
ser un mundo de
pruebas y
expiaciones, pasando
plenamente a la
condición de un
mundo de
regeneración, en
que, según San
Agustín, la palabra
amor estará
escritura en todas
las frentes y una
equidad perfecta
regulará las
relaciones sociales?
Si vamos a pensar en
el tiempo que el
hombre está en la
Tierra, yo diría que
aun serán necesarios
uno o dos siglos más
para alcanzar esa
plenitud, y puedo
estar hasta siendo
optimista.
El Consolador: En
base a los problemas
que la sociedad
terrena ha
enfrentado, ¿cuál
debe ser la
prioridad máxima de
los que dirigen
actualmente el
movimiento espírita
en Brasil y en el
mundo?
Vuelvo a tocar en la
misma tecla de que
deberíamos divulgar
más el Espiritismo
como una doctrina
cristiana, la
cuestión de la vida
después de la
muerte, la
reencarnación, la
comunicabilidad de
los Espíritus,
asuntos esos que
intrigan mucho a las
personas vinculadas
a la demás
religiones.
El Consolador:
¿Usted tiene en
mente algún proyecto
con vistas a
divulgar el
Espiritismo por
medio de la radio y
de la televisión?
Uno de los primeros
cuidados que estamos
tomando es
actualizar nuestra
Web. Quedé muy
contento sabiendo
que por inspiración
de nuestra Web es
que surgió esta
maravillosa
herramienta hoy
conocida como O
Consolador. En
segundo lugar,
quiero divulgar
bastante nuestros
trabajos, cursos y
eventos en la prensa
en general. (N.
R.: El site del
Centro Espírita
Nuestro Hogar es
http://www.cenl.com.br.)
El Consolador:
Háblenos de las
principales metas
que usted pretende
realizar al frente
del Centro Espírita
Nuestro Hogar.
La primera gran
campaña que vamos a
lanzar es la de el
cambio de las sillas
del salón principal.
Ahora en el mes de
agosto debemos
comenzar con
previsión para
intercambiarlas en
enero del 2010. En
relación a la
actividades de la
casa, tenemos un
proyecto de una vez
por mes traer
ponentes de otras
ciudades de Paraná
para un ciclo de
conferencias a
finales de semana.
Volveremos también
con el Cine
palomitas, donde
mensualmente
exhibiremos
películas con
temática espírita.
Vamos a crear un
mural para que los
frecuentadores y
trabajadores de la
casa puedan divulgar
sus actividades y
profesiones,
buscando así una
integración mayor
entre todos. Y
promover más
reuniones con las
coordinaciones de
los grupos públicos.
Actualmente las
reuniones son
cuatrimestrales. Lo
que queremos es
hacer un trabajo más
efectivo con esos
grupos, son la
tarjeta de visita de
nuestro Centro.
|