Konrad Jerzak Vel
Dobosz:
“El Espiritismo es
un camino que vale
la pena ser seguido”
Según
el compañero polaco,
al explicar bien de
dónde vinimos, quién
somos y para dónde
vamos, el
Espiritismo es la
respuesta para las
preguntas que toda
la Humanidad ha
hecho hace siglos
 |
Konrad Jerzak Vel
Dobosz (foto),
dirigente de la
Sociedad Polaca de
Estudios Espíritas (Polskie
Towarzystwo Studiów
Spirytystycznych),
de Varsovia, es
nuestro entrevistado
de la semana.
Fundada en mayo de
este año y
debidamente
registrada, la
Sociedad es una
especie de embrión
del actual
Movimiento Espírita
en Polonia, una
nación en que el
catolicismo es la
religión
predominante.
En esta entrevista,
Konrad, que nació en
una ciudad próxima a
Varsovia y es
graduado en letras y lengua francesa,
|
habla sobre varios
asuntos relacionados
con la Doctrina
Espírita y cuenta
como el Movimiento
Espírita nació y se
desarrolló en su
país.
|
*
El Consolador:
¿Cuáles son sus
actividades en la
siembra espírita?
Además de
representar la
Sociedad Polaca de
Estudios Espiritas (Polskie
Towarzystwo Studiów
Spirytystycznych),
soy el traductor de
las conferencias de
los espíritas
brasileños que
vienen a Polonia a
traer el mensaje
espírita. Ya traduje
las conferencias
Divaldo Franco y
Sergio Thiesen.
Traduje también
varios artículos de
la lengua francesa y
portuguesa para el
polaco y ahora
comencé a traducir
el primer libro de
la serie André Luiz,
“Nuestro Hogar”,
para mi lengua.
El Consolador: ¿Cómo
fue su primer
contacto con el
Espiritismo?
Yo leí por primera
vez el “Libro de los
Espíritus” en
Brasil. Mi esposa
vino de Río de
Janeiro y ya pasé
algunos meses en la
ciudad de ella. Fue
ahí, en la casa de
ella, que encontré
el libro de Kardec.
Los asuntos
filosóficos siempre
me interesaron, por
eso leí ese libro
entero en sólo
algunas horas. Para
decir la verdad, y
fue hasta un hecho
interesante, el
Libro de los
Espíritus no me
pareció en aquel
momento una gran
revelación. Yo
sentía simplemente
que ya sabía de
todas aquellas cosas
y que ese libro sólo
abrió una puerta que
ya existía en mi
mente y hasta
entonces había
quedado cerrada. Por
increíble que
parezca, tras
terminar la lectura,
no me interese mucho
en el Espiritismo.
Era necesario que la
mente colocara las
ideas en orden, lo
que tardó más de un
año. Sólo tras ese
periodo asumí más el
Espiritismo como una
filosofía que me
completa y que yo
quiero llevar a los
otros.
El Consolador: ¿Cuál
fue la reacción de
su familia?
Alrededor del 90% de
los polacos son
católicos y aún los
que no se implican
mucho en la religión
tienen, yo diría, la
mente católica,
porque esa religión
forma parte de
nuestra cultura y de
nuestra tradición.
Una parte de mi
familia aceptó las
informaciones de los
libros Kardec como
una curiosidad, sin
embargo hubo
personas que, aún no
envueltas mucho en
la iglesia, no les
gustó el hecho de yo
hubiera decidido
seguir un camino
diferente.
El Consolador: ¿Cómo
ve el Espiritismo?
Sólo el Espiritismo
sabe explicar bien
de donde vinimos,
quien somos y para
donde vamos. Es la
respuesta para las
preguntas que toda
la Humanidad ha
hecho hace siglos.
El Espiritismo hace
que nosotros podamos
decir: «Yo sé» y no
«Yo creo». Es la
única doctrina que
pone amor en un
lugar destacado y no
pone nada por encima
de la caridad. Es,
por eso, un camino
que merece la pena
ser seguido.
El Consolador: de
los tres aspectos
del Espiritismo –
ciencia, filosofía,
religión -, ¿cuál es
el que más le atrae?
Yo creo que los dos
aspectos del
Espiritismo que
importan más son el
científico y el
filosófico. Allan
Kardec definió el
Espiritismo como
ciencia diciendo que
el Espiritismo será
una ciencia o no
existirá. Son
palabras muy
importantes, por eso
siempre voy a apoyar
todos los trabajos
que busquen probar
aún mejor la
realidad de los
fenómenos espíritas.
Sin embargo lo que
me atrae más en el
Espiritismo es la
filosofía. Yo sería
espírita aun sin
haber leído sobre
todas las
experiencias
científicas. La
filosofía espírita
explica de modo tan
lógico la razón del
sufrimiento y el
camino que debemos
seguir.
El Consolador: ¿Cómo
ve la discusión en
torno al aborto y
nuestra actitud en
base a ese asunto?
Yo creo que lo más
importante es la
educación general de
la sociedad. La
educación sobre el
aborto forma parte
de ella, pero
nosotros no podemos
concentrarnos sobre
un punto sólo.
Tenemos que recordar
que hasta Allan
Kardec, aún en sus
trabajos de
pedagogo, impulsó el
desarrollo del
trabajo educativo,
porque sólo así se
consiguen buenos
resultados para la
sociedad. Yo supongo
que, si la persona
recibe una buena
educación general y
moral, no va a tener
duda sobre qué
camino escoger. En
Polonia, el asunto
de aborto fue
discutido entre
varios partidos por
muchos años. La
Iglesia hace aquí un
papel importante y
tiene el apoyo
completo de los
espíritas en ese
punto. Yo creo que
la sociedad polaca
tiene también una
conciencia bien
grande en cuanto a
ese asunto, por eso
no hallamos tan
importante
concentrarnos en el
nuestros trabajos.
El Consolador:
¿Usted ha tenido
contacto con el
movimiento espírita
brasileño?
Estoy en contacto
constante con
espíritas de varios
rincones de Brasil y
del mundo entero.
Tuve la oportunidad
de participar de
varios trabajos del
movimiento espírita
brasileño. Yo admiro
la obra social
gracias a la cual el
Espiritismo se
desarrolló tanto en
Brasil. Encuentro,
sin embargo, que los
espíritas brasileños
sienten aún mucha
dificultad para
divulgar la doctrina
fuera de Brasil. Yo
observé que en
muchos países los
miembros de los
centros espíritas
son prácticamente
sólo los brasileños
y en consecuencia la
mayoría del trabajo
es hecho en
portugués. Nosotros
también pasamos por
las mismas
dificultades aquí.
En el inicio, el
movimiento polaco
fue constituido en
la mayoría por
brasileños y las
reuniones eran
hechas en portugués.
Yo sabía, sin
embargo, que aquí no
podíamos dar un paso
para adelante
continuando así.
Para desarrollar
nuestras
actividades, tuvimos
que llegar a los
corazones de los
polacos. Finalmente
no hay tantos
brasileños aquí, aún
menos brasileños
espíritas. Por eso
tuvimos que cambiar
completamente
nuestra actitud.
Ahora todos los
trabajos son hechos
en polaco y el
núcleo de nuestro
grupo está formado
prácticamente sólo
de polacos.
El Consolador: ¿Por
qué los brasileños
no consiguen
divulgar bien el
Espiritismo en otros
países?
Participé de un
congreso espírita en
Boston hace algunos
años. Entre más de
100 personas sólo
había dos personas
que no eran
brasileñas, un
español que vino con
su novia brasileña y
yo. ¿Dónde estaba el
error, yo me
pregunté? Tuve ya
casi la misma
experiencia en mi
propio país,
conversé mucho con
mis amigos
brasileños de
Polonia y entendí
que hay dos factores
que pueden tener
mucha influencia en
eso. El primero, yo
debo asumir eso, fue
también mi propio
problema, es el
orgullo que nace
cuando sabemos mucho
sobre el Espiritismo
y estamos en un país
que necesita tanto
de ese conocimiento.
Yo pensé que yo era
un grande apóstol
que estaba en
Polonia para
convertir a las
personas. Pero
estaba muy
equivocado. Mi
trabajo no es de
convertir a nadie.
Mi trabajo es de
aprender, aprender
sobre todo a
respetar el punto de
vista de las otras
personas, respetar
sus convicciones y
hablar sobre las
mías sin herir a
nadie. Una vez
conversé con un
amigo mío sobre el
Espiritismo y él me
respondió una cosa
que nunca voy a
olvidar: «Me Gusta
lo que tú dices,
pero yo continúo
siendo católico».
Eran palabras muy
importantes. Nuestro
trabajo es hablar
sobre el
Espiritismo, pero no
de imponer nada a
nadie. Por eso me
concentré en
desarrollar un
trabajo en internet.
Aquí yo presento lo
que yo hallo que es
la filosofía más
linda de la
Humanidad, las
puertas de nuestra
Web están siempre
abiertas, pero las
personas que vienen
a visitarnos nunca
se sienten
presionadas, nunca
piensan que yo
quiero cambiar la
opinión de ellos. La
doctrina espírita es
tan lógica que más
pronto o más tarde
todos van a
aceptarla. Algunas
personas necesitan
de más tiempo, a
veces de muchas
encarnaciones. Si
ellas se sienten
bien en su religión
y si la religión
actual sirve al
progreso de ellas,
nosotros no debemos
forzar nada. A veces
yo aprendo mucho más
con mis amigos
católicos que con
mis amigos espíritas.
Allan Kardec dijo:
«Fuera de la caridad
no hay salvación» y,
como dijo Chico
Xavier: «Si Allan
Kardec hubiera
dicho: Fuera del
Espiritismo no hay
salvación, yo
escogería otro
camino. Gracias a
Dios, él dijo: Fuera
de la caridad, no
hay salvación».
El Consolador: ¿Cuál
es el otro factor
que ha dificultado
la divulgación de la
Doctrina Espírita
fuera de Brasil?
El otro factor es
conectado al hecho
de que las
sociedades, los
pueblos son
diferentes. Así el
modo de presentarse
el Espiritismo tiene
que ser también
diferente. El
Espiritismo en India
o en China, donde el
ciertamente va a
nacer un día, será
diferente del
Espiritismo que
tenemos en América o
en Europa. Las
personas de allá
tienen otros puntos
de referencia, por
eso la imagen de
Krishna será siempre
más próxima para
ellos que la imagen
de Jesús. Pero eso
es bonito. ¿Si todos
fuéramos iguales,
este mundo sería muy
aburrido, no es?
Tener tantas
visiones, haber
tantas ideas
diferentes, sólo
enriquece nuestro
planeta, la
Humanidad. Cuando
divulgamos el
mensaje espírita,
tenemos que pensar
siempre entonces en
la persona que
escucha nuestras
palabras y no en
nosotros mismos. Lo
importante es
siempre el individuo
para el cual
extendemos nuestra
mano y no nuestro
ego. Jesús sabía
bien de eso. Él
nunca usó palabras
difíciles. Cuando
hablaba con los
pobres pescadores,
usaba siempre
metáforas que les
eran propias.
Tenemos que seguir
ese ejemplo. Tenemos
que siempre buscar
el lazo que nos une,
los puntos en común,
que son muchos. Si
un brasileño o sea
quién sea vive en
otro país y quiere
desarrollar el
trabajo espírita
allí, yo siempre
aconsejo que se haga
esta pregunta: « Qué
puedo aprender con
las personas con las
cuales yo vivo ahora
esta otra: « ¿Cómo
tengo yo que mostrar
el Espiritismo para
ellos, para que
ellos sientan esa
doctrina como algo
querido, algo de
ellos?». Muchas
veces los centros
espíritas creados en
América o en Europa
son simples centros
para reuniones de
brasileños que viven
fuera del país. Las
personas que viven
allá y que hasta les
gustaría participar
activamente de los
trabajos no se
sienten bien, porque
no se sienten en
casa. La primera
dificultad es
siempre la lengua.
Imagine que una
persona necesita de
ayuda y va a un
lugar en Brasil
donde sólo se habla
chino. Aún si usted
se identificara con
la doctrina, no
quedaría allá por
más tiempo. Los
trabajos tienen,
pues, que ser
siempre hechos en la
lengua del país. Aún
cuando haya sólo
brasileños, la
lengua usada en las
reuniones, en el
material y en la Web
en internet tiene
que ser siempre la
lengua que se habla
en aquel lugar. Es
siempre el primer
paso que
infelizmente tan
pocos grupos siguen
por comodidad, pero
que es simplemente
indispensable.
El Consolador:
¿Cuándo y cómo se
originó el
movimiento espírita
en Polonia?
Polonia es un país
que sufrió muchas
guerras y muchos
cambios durante los
últimos dos siglos,
por eso nunca fue
fácil desarrollar
aquí actividades
espíritas. Tenemos,
sin embargo, una
historia muy rica
relacionada al
trabajo científico
conectado con los
fenómenos espíritas.
Antes de la 2ª
Guerra Mundial,
tuvimos médiums
conocidos
mundialmente, como
Kluski o Guzik, pero
nunca hubo aquí un
verdadero movimiento
espírita parecido al
que existe ahora en
muchos países. Había
grupos, revistas,
investigaciones
científicas, pero
parece que nada fue
suficientemente
fortalecido para
sobrevivir a los
momentos difíciles.
A pesar de eso,
Polonia fue siempre
un país importante
para Allan Kardec,
que relata en la
Revista Espírita los
trabajos hechos
aquí, además de
haber incluido en el
Evangelio según el
Espiritismo algunos
mensajes dictados en
Cracovia. Polonia
tuvo también grande
importancia para
León Denis que,
teniendo muchos
amigos polacos,
escribió un prefacio
especial para los
polacos en la
traducción polaca
del libro «Tras la
muerte». La guerra y
el advenimiento del
régimen comunista
cambiaron
completamente la
situación del
Espiritismo en el
país. Las luchas
diarias
fortalecieron la
posición de la
Iglesia católica,
cuyo papel aumentó
aún más cuando un
polaco, Karol
Wojtyła; fue
escogido papa y lo
más importante en la
historia de la
Iglesia. En base de
eso, el trabajo
espírita que se
realizaba antes de
la guerra paró
completamente, los
libros de Kardec
desaparecieron de
las librerías y la
doctrina cayó en el
olvido. Tuvimos que
esperar más de 50
años para que el
mensaje espírita
volviera al país.
Los años 90 del
siglo pasado en la
ciudad de Bydgoszcz
apareció un primer
grupo espírita, que
infelizmente no está
ahora activo. Fueron
traducidos los
primeros libros de
Kardec. Los polacos
comenzaron a
participar de los
eventos espíritas
internacionales.
Todo, sin embargo,
aún es poco si
comparamos el
trabajo efectuado
aquí con lo que
conocemos en Brasil
o aún en Francia u
otros países
europeos. Encuentro,
que Polonia es capaz
de ejercer aún un
gran papel en el
movimiento espírita.
Las personas aquí
saben hacer un lazo
entre el oeste
materialista, pero
desarrollado del
punto de vista
científico, y el
este donde domina el
misticismo y donde
las personas parecen
quedar más cerca de
Dios.
El Consolador: ¿Y
hoy cómo se
encuentra el
Movimiento Espírita
en Polonia?
Como en Polonia el
Movimiento Espírita
aún está renaciendo,
no tenemos ninguna
organización
oficial, ejecutado
nuestro grupo
espírita, fundado en
mayo y ya registrado
con el nombre de
Sociedad Polaca de
Estudios Espíritas.
Y mantenemos también
un portal espírita
en internet, que
viene creciendo cada
día. Su dirección
es:
www.spirytyzm.pl
El Consolador: ¿Hay
libros espíritas
traducidos para su
idioma polaco?
Sólo tenemos dos
libros de Kardec
traducidos para
nuestro idioma (El
Libro de los
Espíritus y El Libro
de los Médiums). El
tercero – El Cielo y
el Infierno – va a
ser publicado
probablemente este
año. Tenemos también
dos o tres libros de
León Denis
traducidos aún antes
de la guerra, que
fueron reeditados en
los años 90. Hace
poco terminamos la
traducción del libro
«Vida Feliz»
psicografiado por
Divaldo, pero aún va
a tardar mucho para
estar disponible en
todas las librerías.
De momento nosotros
nos concentramos en
coordinar el trabajo
para salvar los
libros traducidos
antes de la guerra,
organizar pequeños
eventos espíritas y
promover el estudio
de la doctrina. Como
las personas
interesadas por el
Espiritismo vienen
de toda Polonia, la
mayoría del trabajo
en este momento se
concentra en
internet, que es una
herramienta perfecta
para juntar personas
de varios rincones
del país.
El Consolador: ¿Cómo
es en Polonia la
aceptación de las
personas con
relación a las
enseñanzas espíritas?
La curiosidad de las
personas por la vida
después de la muerte
es muy grande aquí.
Es un vacío que la
Iglesia no consigue
llenar. Es aun en el
momento de la muerte
de un pariente que
las personas buscan
más informaciones
sobre lo que ocurre
tras la muerte
física. Por otro
lado observé que la
conciencia del mundo
espiritual es muy
grande entre los
jóvenes. La mayoría
de las personas que
coordinan los
trabajos son
personas entre 20 y
30 años de edad,
entre ellos
estudiantes de
filosofía y de
historia. Creo que
un gran obstáculo
para las personas es
la fuerte conexión
de la Iglesia con
nuestra tradición,
con las ideas que
conocemos en la
escuela. Veo que las
personas aún tienen
miedo de decir: «Soy
espírita», que,
declarándose
espíritas, van a
tener que rechazar
la tradición que
formó parte de la
vida de ellos
durante años. El
Espiritismo no nos
invita a rechazar
nada y muchas veces
lo que enseña puede
ser un bonito
desarrollo de lo que
ya conocemos. Se
puede decir, por lo
tanto, que la
situación está cada
vez mejor, pero los
espíritas continúan
encontrando
problemas en su
camino, pues conozco
casos de personas
que perdieron su
empleo a causa de su
implicación con el
Espiritismo o
tuvieron problemas
porque organizaron
una conferencia
espírita.
El Consolador: ¿Cómo
ve usted el nivel de
la criminalidad y de
la violencia que
parece aumentar en
Brasil y en el mundo
y cómo nosotros,
espíritas, podemos
cooperar para que
esa situación sea
cambiada?
Hay para eso una
respuesta sólo:
educación. Sólo
aumentando el nivel
de educación,
mostrando para las
personas que
estudiando van a
conseguir todo lo
que desean, vamos a
cambiar el mundo. El
nivel de violencia
aumenta en los
países donde el
nivel de educación
no es alto. Lo mismo
se da en Brasil
donde la violencia
nace principalmente
en las chabolas, o
en Europa donde
muchas veces son
inmigrantes, que no
tuvieron oportunidad
de estudio, que
cogen armas. Aún
así, como nos
explica Joanna de
Ângelis, la época
que vivimos es la
época cuando existe
más amor en el
mundo. Todo porque
la Humanidad hizo un
progreso inmenso en
100 años para
aumentar el nivel de
educación. Hoy, por
ejemplo, es difícil
imaginar en mi país
una persona que no
sepa leer ni
escribir. Y eso fue
muy común en el
inicio del siglo XX.
Los espíritas
deberían entonces
hacer un gran
esfuerzo para
mejorar el nivel de
educación de las
personas y organizar
cursos para ayudar a
niños más pobres que
no tienen
condiciones de
entrar en escuelas
de mejor calidad.
|