João Simões Lacerda:
“La directriz de
nuestra Casa es lo
que nuestro amado
patrón Cairbar
pensaba y piensa”
La Asociación
Espírita Cairbar
Schutel integra el
trabajo de
la
divulgación espírita
con la asistencia a
los ancianos
necesitados de Rio
de Janeiro
 |
Nacido en Río de
Janeiro y espírita
hace más de 40 años,
el compañero João
Simões Lacerda (foto)
es el actual
presidente de la
Asociación Espírita
Cairbar Schutel, de
la ciudad de Duque
de Caxias (RJ),
institución fundada
en 1956 que mantiene
un Hogar para
ancianos y la
revista Aurora,
con 30 años de
circulación.
En la entrevista
siguiente, el
compañero habla
sobre la Asociación,
su propuesta y las
dificultades que
enfrenta para poder
cumplir sus
objetivos.
El Consolador:
¿Cuándo fue fundada
la institución y
cuáles sus
objetivos?
|
La Asociación
Espírita
Cairbar Schutel (AECS)
fundada el 25 de
mayo de 1956 por
Ademar Constant y
amigos, con la
intención de crear
una institución en
la que se estudiara
la Doctrina de los
Espíritus, en los
moldes preconizados
por Allan Kardec, lo
que se hace hasta
hoy. |
El Consolador: ¿La
actividad
asistencial y la
actividad
doctrinaria nacieron
juntas o una generó
la otra?
La actividad
doctrinaria surgió
antes, en una casa
muy vieja en la
Avenida Duque de
Caxias. Luego
enseguida los
fundadores
percibieron que no
coincidían con los
predicados de la
Doctrina Espírita
una institución sólo
de oración y pases,
y bajo la batuta de
Ademar Constant
crearon el
Ambulatorio Pedro
Ernesto, el Grupo
Escolar Abraham
Lincoln y, en 1973,
la Mansión de la
Esperanza, hogar
para ancianos
necesitados. La sede
es propia y muy
espaciosa y
confortable,
construida entre
1958 a 1961, cuando
se dio la
inauguración. Es
bueno resaltar que
fue construida con
recursos extraídos
de la sociedad de
Duque de Caxias.
El Consolador:
¿Cuántos internos
son atendidos
actualmente?
La Mansión de la
Esperanza y el anexo
Nuevo Hogar atienden
– en el sentido
amplio de la palabra
– 40 internos y
tiene posibilidades
de atender a 70
personas.
El Consolador: ¿Cuál
es la fuente de
renta? ¿La entidad
recibe ayuda
gubernamental?
Es una casa para
ancianos; luego,
como dicta el
estatuto del
anciano, el 70% de
la pensión de los
internos que tienen
ese beneficio queda
para el Hogar y el
ayuntamiento ayuda
con una pequeña
cuantía. El resto lo
aportamos de nuestro
propio trabajo:
bazar, rifas,
almuerzos, socios
contribuyentes,
anuncios y
subscriptores de la
revista Aurora
etc.
El Consolador: ¿Con
qué recursos médicos
y de asistencia a la
salud cuenta la
institución?
La atención médica
es realizada por un
médico voluntario,
una enfermera jefe,
también voluntaria,
y un cuerpo de
operarios en el área
de la salud,
técnicos, auxiliares
y personas que
cuidan de ancianos.
Además de ellos hay
dos voluntarios: un
asistente social y
uno nutricionista.
En total son 20
operarios –
cocineros,
auxiliares de
servicios generales,
conductor,
administradora,
auxiliar de
administración –
fuera los
voluntarios,
miembros de la
Asociación, que
donan parte de sus
horas de descanso
para el bienestar de
los internos.
El Consolador:
¿Cuáles son las
mayores dificultades
enfrentadas y los
planes para el
futuro?
Las dificultades son
inmensas,
inconmensurables
mismo, pero dentro
de lo posible vamos
sanándolas con mucho
esfuerzo. Planes
para el futuro son
la ocupación del
resto de las
vacantes, donde los
ancianos quedarán en
cuartos
individuales, en un
edificio aún por
acabar. Para que
esto ocurra estamos
trabajando junto al
Ayuntamiento
Municipal para la
implantación de
proyecto modelo:
"Amparo a los
Ancianos
dependientes". El
referido proyecto
consiste en amparar
ancianos que, dadas
sus deficiencias,
las familias, por
más que quieran, no
tienen posibilidades
de cuidar en el
propio hogar, lo que
constituye hoy el
gran problema de los
ancianos en Brasil.
El Consolador: ¿Cómo
se desenvuelve la
actividad
doctrinaria en la
casa?
Sólo estudiamos a
Kardec, o sea, los
cinco principales
libros de la
codificación, de la
siguiente forma: a)
los lunes, estudio
del Libro de los
Espíritus, en la
forma de Sócrates, o
sea, debatiendo los
asuntos hasta el
fondo; b) los
miércoles, estudio
del Libro de los
Médiums y educación
de la mediumnidad,
en la propia
reunión, pues no hay
nada separado, a no
ser el pase
desobsesivo, en
personas muy
necesitadas; c) los
viernes, estudiamos
un libro de la
Codificación,
siempre del comienzo
al fin: El Evangelio
según el
Espiritismo, El
Cielo y el Infierno
y La Génesis, con
pases al presente y
plegarias por los
desencarnados.
El Consolador:
¿Cuándo fue fundada
la revista Aurora?
Se percibe que ella
tiene un perfil bien
integrado entre la
actividad de
divulgación y la
actividad de
asistencia mantenida
por la casa.
La revista Aurora
fue fundada el 9 de
marzo de 1979,
cuando circuló la
primera edición.
Este año estamos,
por lo tanto,
conmemorando 30 años
de circulación de la
revista. Ella es, a
buen seguro, el
retrato de la AECS,
a ejemplo de nuestro
patrón, y hace con
mucho menos poder,
evidentemente, la
divulgación de la
Doctrina Espírita,
que es su objetivo
principal. La
revista es
distribuida
gratuitamente a los
asistentes y enviada
a varios lugares de
Brasil y del mundo.
Son impresos entre
1.500 a 2.000
ejemplares,
trimestralmente.
El Consolador: ¿Ese
cariño y reverencia
a Cairbar Schutel,
de dónde surgió?
Bien, este es un
capítulo bastante
interesante. Cuando
fueron a escoger un
nombre para la Casa
surgió pronto el
nombre de Bezerra de
Menezes, pero ya
existía una casa con
ese nombre en la
ciudad. Entonces el
Sr. Romeu de
Carvalho (primer
presidente) sugirió
el nombre de Cairbar
Schutel, lo que fue
motivo de risa. "Una
casa con este nombre
no va para
adelante", decían.
Pero fueron a
investigar y cuando
volvieron la saga de
nuestro maestro
Cairbar no tuvieron
dudas. Es ese aún el
nombre. Hubo
entonces una campaña
enorme de nuestra
Asociación en la
divulgación del
nombre de Cairbar en
Rio de Janeiro, que
era entonces muy
desconocido en su
tierra natal. Varios
eventos de
importancia fueron
realizados con esa
finalidad.
El Consolador: ¿La
institución tiene
una Web en internet?
Y si alguien desea
ayudar, ¿cómo debe
proceder?
Tenemos el portal
www.mansaodaesperanca.con.br,
con links
para la Asociación y
para la revista
Aurora, donde el
lector puede ver la
última portada y
leer algunas
materias de la
actual y de las
ediciones pasadas.
El e-mail para
contacto es
lauzemar@yahoo.con.br.
Los números de los
teléfonos son (21)
2771-7289 y
2771-2591.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Cuando escribía
sobre el nombre
escogido me vino la
emoción. Gracias a
nuestro Padre y
Jesús, el nombre
escogido fue el de
Cairbar Schutel,
pues la directriz de
nuestra casa, no sé
si por influencia o
por inspiración, es
lo que nuestro amado
patrón pensaba y
piensa... El trabajo
de él en la
divulgación de la
Doctrina de los
Espíritus es
inigualable, su
fuerza y
determinación
también, luego
pedimos siempre a
Dios que inspire a
los nuevos
compañeros que están
llegando, para
preservar esta
institución como
ella fue fundada,
con el objetivo
mayor de enseñar la
Doctrina Espírita en
su simplicidad,
¡practicar el bien y
amparar a nuestro
prójimo!
|