Profesionalmente,
Jussara ya trabajó
en la división de
corporaciones y en
la oficina de
representación del
The Chase Manhattan
Bank, así como en la
American Express,
Inc. como gerente de
cuentas
corporativas, y
después en el
Citibank, como
vicepresidente de
cuentas
corporativas. En el
momento, ella es la
principal ejecutiva
de la oficina de la
Asociación Salud
Niños Recién
nacidos/Friends of
Renacer en Nueva
York, como
voluntaria.
*
El Consolador: ¿Qué
cargos o funciones
ya ejerció usted en
el Movimiento
Espírita?
Mira, gracias a Dios
ya fueron muchos,
entonces voy a
enumerar los más
actuales. En el
momento soy la
fundadora y
presidenta del
Spiritist Group of
New York y del
Spiritist Alliance
sea Books. Soy
también la
vicepresidenta del
United States
Spiritist Council.
El Consolador:
¿Cuándo tuvo usted
su primer contacto
con el Espiritismo?
Nací en una familia
espírita, en la cual
pertenezco a la
tercera generación
de espíritas, pero
en verdad comencé a
frecuentar más las
reuniones y leer los
libros de la
codificación y otros
a partir de los 11
años, cuando mi
madre me llevó al
centro espírita.
El Consolador: ¿Hubo
algún hecho o
circunstancia
especial que la haya
llevado al centro
espírita?
Yo creo que mi madre
estaba necesitada y
yo iba para
acompañarla, pero
inmediatamente me
enamoré, y ahí era
yo la que la
llevaba, o mejor,
pedía a ella que me
llevara, ya que yo
era aún pequeña para
ir al centro sola.
El Consolador: ¿Cuál
fue la reacción de
su familia?
Tal vez más de
indiferencia que
otra cosa
cualquiera.
Infelizmente, en una
familia de 5
personas, sólo aún
mi madre yo es que
seguimos en el
Espiritismo.
El Consolador: De
los tres aspectos
del Espiritismo -
ciencia, filosofía,
religión - ¿cuál es
el que más le atrae?
A pesar de gustarme
el Espiritismo como
un todo, en su
tríplice aspecto,
justamente por ser
tan completo, creo
que el aspecto que
me atrae más es el
filosófico, o sea,
la base del
Espiritismo,
representada por la
obra El Libro de
los Espíritus.
El Consolador: ¿Qué
autores espíritas le
agradan?
Además de Kardec y
de los clásicos del
Espiritismo como
León Denis y Gabriel
Delanne, me gusta
mucho los libros de
Francisco Cândido
Xavier, Divaldo
Franco y Raul
Teixeira. Esos son
los libros que
siempre recomiendo
para las personas
que me piden
indicación de
libros. Tras leer
estos autores, ahí
sí tendremos una
buena base para
juzgar a los otros
títulos.
El Consolador: ¿Qué
libros espíritas que
haya leído usted
considera
indispensables al
compañero
principiante?
No se puede saber de
Espiritismo sin leer
El Libro de los
Espíritus.
Después recomiendo
que busquen hacer la
lectura y práctica
del Evangelio en el
hogar con El
Evangelio según el
Espiritismo.
Después de eso creo
que el libro Y la
vida continúa,
de André Luiz,
recibido por el
médium Francisco
Cândido Xavier, es
una buena
introducción a la
vida espiritual y
asusta menos que
Nuestro Hogar,
en mi opinión.
El Consolador: Las
divergencias
doctrinarias en
nuestro medio se
reducen a pocos
asuntos. Uno de
ellos dice respeto
al llamado
espiritismo laico.
¿Para usted el
Espiritismo es una
religión?
Yo concuerdo con la
frase que algunos
atribuyen a Kardec y
otros al Espíritu
Emmanuel: El
Espiritismo no es la
religión del futuro
pero sí el futuro de
las religiones. De
esa forma queda
clara
la posición de su
autor, con la cual
concuerdo
plenamente, que los
conceptos espíritas,
que constituyen la
filosofía espírita,
están aquí para ser
introducidos en las
otras religiones y
no necesariamente
para sustituirlas.
Kardec nos presentó
el Espiritismo en su
triple aspecto, y lo
llamó Espiritismo o
Doctrina Espírita, y
no como espírita. Él
destaca en la Revue
Spirite que el
Espiritismo tiene su
aspecto religioso,
pues él sigue las
enseñanzas de Jesús
y en nos religa al
Padre, pero el no es
una religión
organizada conforme
se entiende la
religión, ya que en
sus hileras no
existe una jerarquía
de cargos
religiosos. Me
Gustaría, por fin,
de destacar que el
Espiritismo no
existe sin el
aspecto religioso,
de la misma forma
que él no existiría
sin los aspectos
filosófico y
científico.
El Consolador: ¿En
algún momento de su
vida como espírita
usted se sintió de
cierta forma
privilegiada por
tener los
conocimientos de la
Doctrina? ¿Puede
contarnos alguno de
esos momentos?
Esto ocurre
diariamente, pero es
claro que en los
momentos difíciles
sentimos aún más
fuertemente como es
bueno ser espírita,
pues tenemos la
ventaja de la
comprensión, que nos
ayuda a superar
estas dificultades.
El Consolador: ¿Cómo
ve usted la
discusión en torno
al aborto? ¿En
Estados Unidos como
es ese asunto
tratado?
Creo que no hay dos
maneras de ver el
aborto: él es un
acto criminal.
Sabemos, sí, que
existen
circunstancias en
que él es
justificado, como
vemos en El Libro de
los Espíritus, en
que los Espíritus
nos hablan que en el
caso de la vida de
la madre esté en
peligro debemos
salvar
la vida que ya está
consolidada. Aquí en
Estados Unidos, por
el hecho de ser
respetados los
derechos de los
individuos a toda
costa, la tendencia
es que se vea el
aborto como una
consecuencia natural
del libre albedrío
de cada uno. La
misión del espírita
será, con todo,
siempre la de
esclarecer, jamás
imponer.
El Consolador:
¿Usted tiene
contacto con el
movimiento espírita
brasileño?
Tenemos poco
contacto, y esto se
da más a través de
la Federación
Espírita Brasileña.
Creo que Brasil y
los brasileños hacen
un trabajo
gigantesco en la
difusión del
Espiritismo en
Brasil y en el
mundo; finalmente,
por eso es por lo
que estamos aquí en
los EUA.
El Consolador:
¿Cuándo y cómo se
originó el actual
movimiento espírita
en Estados Unidos?
Estamos buscando
trabajar en conjunto
para hacer un
histórico del inicio
del movimiento
espírita en los EUA.
Cuando Francisco
Cândido Xavier y
Waldo Vieira
visitaron los
Estados Unidos en
1965, ellos ya
encontraron centros
consolidados, y,
está claro,
contribuyeron
para que ellos
crecieran aún más.
Pero, en el comienzo
de la difusión del
Espiritismo aquí,
ella ocurría más
para atender a la
necesidad de las
comunidades
brasileñas e
hispánicas.
Solamente a partir
de 2000/2001 es que
grupos espíritas
específicamente
dedicados a la
difusión
del Espiritismo en
el idioma inglés
comenzaron sus
actividades, como el
Spiritist Group of
New York y la
Spiritist Society of
Baltimore. Podemos
decir entonces, con
seguridad, que el
Movimiento Espírita,
en inglés, solamente
comenzó con una
correcta expresión
aquí en Estados
Unidos el siglo 21.
El Consolador:
¿Existen en el país
muchos grupos?
¿Cómo es hecha la
divulgación de la
Doctrina?
El Consejo Espírita
Americano (United
States Spiritist
Council) -
http://www.spiritist.us
- posee una lista
que actualmente
cuenta con 84 casas
espíritas esparcidas
por Estados Unidos.
La divulgación es
hecha por medio de
visitas a centros,
seminarios,
congresos, medios de
comunicación etc. No
podemos olvidar que,
en la mayoría de los
casos, las casas
espíritas se
establecieron debido
al trabajo de
incansables pioneros
que, desplazándose
de sus hogares, van
por el mundo
llevando la palabra
espírita para todos.
En este campo
tenemos que destacar
a Divaldo Pereira
Franco y Raul
Teixeira.
El Consolador: ¿Cómo
ha sido la
aceptación de las
enseñanzas espíritas
en el país?
No podemos hablar
como aceptación de
algo que
prácticamente no es
conocido. Estamos
aún en la fase de
formación y
consolidación del
Movimiento Espírita
Americano. Tenemos
mucho trabajo aún
que hacer hasta que
lleguemos al punto
de aceptación o no
de los conceptos
espíritas. Pero,
como vemos en el
libro La Génesis, de
Allan Kardec, los
tiempos son llegados
y tenemos que seguir
adelante haciendo
nuestra parte, para
que nosotros mismos,
en futuras
encarnaciones,
podamos coger los
frutos benéficos de
esa plantación.
El Consolador: ¿Se
puede decir que las
investigaciones
científicas están
auxiliando a
reaproximar la
medicina y la
religión en Estados
Unidos?
Conforme dijo
nuestro sabio
codificador Allan
Kardec, la ciencia
tiene que andar codo
con codo con la
religión. Y, a buen
seguro alguno, los
grandes
descubrimientos e
investigaciones
científicas
realizadas por
científicas de
renombre como Albert
Einstein y Stephen
Hawking –
científicos estos
que a lo largo de
sus investigaciones
enfatizan la
presencia de Dios y
su sumisión a
nuestro Creador –
ayudan mucho en este
proceso.
El Consolador:
Delante de la
situación económica
en que se encuentran
Estados Unidos,
ahora viviendo la
experiencia de
contar con un
presidente respetado
en todo el mundo,
¿cómo siente usted
la sociedad
americana?
Como en un periodo
de transición, pero
no para peor y sí
para mejor. Tenemos
hoy un presidente
que nos parece ser
un misionero más, y
rogamos al Padre que
él pueda realizar
esta tarea de
transición.
El Consolador: En
base del nivel
bastante alto de
violencia y
criminalidad que
parece aumentar en
todo el mundo, ¿cuál
es, a su ver, la
acción a ser
desarrollada?
Es triste ver como
aún nos tardamos en
las sombras. Debemos
seguir la
orientación de
Kardec para superar
esta tendencia: “Es
por la educación,
más que por la
instrucción, que se
transformará la
Humanidad”. Creo que
es esta la fórmula
para el éxito:
eduquemos a los
niños y a los
jóvenes, y quién
sabe incluso los
adultos, en los
principios espíritas.
Pitágoras dije:
"Educad a los niños,
para que no sea
necesario castigar
los adultos".
El Consolador: En
base de los
problemas que la
sociedad terrena
está enfrentando,
¿cual debe ser la
prioridad máxima de
los que dirigen
actualmente el
movimiento espírita
en Brasil y en el
mundo?
Continuar amando.
Solamente el amor
incondicional nos
posibilitará
proseguir en nuestra
tarea de llevar la
luz y el
esclarecimiento a
nuestros hermanos y
hermanas por todo el
mundo. El amor nos
posibilita creer
que, como nosotros
mismos ya fuimos un
día rescatados, esos
Espíritus
endurecidos que
encontramos hoy
esparcidos por el
mundo también irán a
realizar su
transformación.
Sigamos amando
siempre, siguiendo
las palabras y, por
encima de todo, los
ejemplos de nuestro
Maestro Mayor:
Jesús.
|