el lector ha visto
por el trabajo que
realiza junto al
Consejo Espirita
Internacional, uno
de los asuntos que
componen la presente
entrevista.
*
El Consolador: ¿Cuál
es su graduación?
Fui Profesor Titular
de la Facultad de
Odontología de la
UNESP de Araçatuba,
Doctor en Ciencias,
Pro-Rector de
Graduaciones de la
UNESP, investigador
de la USP y
consultor del INEP/MEC.
El Consolador:
¿Cuándo se dio su
primer contacto con
el Espiritismo?
Fue a los ocho años
de edad, en
Araçatuba.
El Consolador: ¿Cómo
ocurrió eso?
Acompañé a mi madre
y después a mis
tíos. Una de las
razones de que mi
madre acelerara su
busca a los médiuns
amigos y después
reuniones espíritas
fue el hecho de que
yo entraba en
trance, semejante a
casos descritos en
“En el Mundo Mayor”.
Los episodios
fueron pasando, a
medida que yo
frecuentaba las
reuniones. Comencé a
leer precozmente El
Libro de los
Espíritus, El
Evangelio según el
Espiritismo y obras
de Emmanuel – A
Camino de la Luz y
El Consolador. De
adolescente,
participé de la
fundación de
institución
benéfica,
inicialmente
mantenida por la
familia, y a los 16
años, fundé una
Juventud Espírita y
comencé a hablar en
público. Siempre
tuve el apoyo de la
familia, inclusive
de la esposa que
siempre actúa con
nosotros.
El Consolador: ¿De
los tres aspectos
del Espiritismo,
cuál le atrae más?
A lo largo de mi
trayectoria de vida
oscilé, con algún
énfasis, entre los
tres aspectos,
conforme quedó
registrado en los
artículos y libros
de mi autoría.
Actualmente, busco
mantener el
equilibrio entre
ellos.
De hecho, una de las
primeras
conferencias que
hice en público
fuera de nuestro
ambiente de la
institución de
origen, y bastante
joven, fue
respaldada en el
concepto de
Emmanuel, expresado
en “Definición”, en
el libro El
Consolador.
El Consolador:
¿Existe alguna obra
espirita en
particular que pueda
ser considerada su
preferida? ¿Por qué?
Interesante que
mantengo mis
predilecciones
marcadas desde los
tiempos de
adolescencia: El
Libro de los
Espíritus, El
Evangelio según el
Espiritismo y
obras de Emmanuel,
como las citadas,
así como sus
romances históricos.
El Consolador: Al
largo de los años el
señor ejerció muchos
cargos y realizó
muchos trabajos en
el movimiento
espirita. ¿Puede
hablarnos un poco
sobre esa
trayectoria?
En 1964, fui
fundador de la
Juventud Espírita de
la Institución
“Nuestro Hogar”, en
Araçatuba (SP). Al
año siguiente
participé
entusiasmado de la I
Concentración de
adolescente y
Juventudes Espíritas
de Brasil (en
Marília), y el mismo
año (1965) pasé a
ser el representante
de la
nuestra institución
de origen en el
Consejo de la
entonces Unión
Municipal Espírita
de Araçatuba (Órgano
de la USE-SP).
Participé de la
fundación y de la
dirección del Centro
Espírita “Luz y
Fraternidad” (Araçatuba,
1972). Fui director
de la Unión
Municipal Espírita
de Araçatuba y su
presidente de 1971 a
1986. Ese año pasé a
integrar la
directoria de la USE
(Unión de las
Sociedades Espíritas
del Estado de São
Paulo), durante
cuatro años,
asumiendo la
presidencia en 1990,
por tres mandatos,
concluidos el año
2000, fase en la
cual residía y
actuaba
profesionalmente
en São Paulo. Con la
jubilación, asumí un
compromiso
profesional en
Brasilia y pasé a
colaborar
directamente en la
Federación Espírita
Brasileña (FEB) y en
el Consejo Espírita
Internacional (CEI),
aunque, como
director y
presidente de la
USE-SP, ya
frecuentara las
reuniones del
Consejo Federativo
Nacional de la FEB
desde 1986.
El Consolador:
Actualmente el señor
es director de la
FEB. ¿Qué engloba
esta función?
Soy director de la
FEB, con
atribuciones en
algunas áreas de
comunicación social
y principalmente
como Secretario
General del Consejo
Federativo Nacional
de la FEB. También
integro la Comisión
Ejecutiva del
Consejo Espírita
Internacional.
El Consolador: El
señor también es
autor de algunos
libros. ¿Cuáles son
ellos?
Son varios, editados
principalmente por
“O Clarim” y por la
USE-SP, excepción
hecha al “Dama de la
Caridad” (Ed.
Radhu-SP), como “Los
Sabios y la Sra.
Piper”, “Entre la
Materia y el
Espíritu”, “Familia
y Espiritismo”,
“Lazos de Familia”,
“La Familia, el
Espíritu y el
Tiempo”, “Chico
Xavier – El Hombre y
la Obra”, “Además
del Descubrimiento –
Brasil, 500 Años”,
“Espiritismo y
Modernidad”, “En
Alabanza a la Vida”
(en conjunto con
Divaldo P. Franco).
Hay también
capítulos en varios
otros libros y fui
organizador de
“Colección de
Sabiduría” (2
volúmenes), de
Joanna de
Ângelis/Divaldo P.
Franco.
El Consolador: ¿Cómo
surgió la idea de
escribirlos?
Como desde la
infancia y la
adolescencia leía
mucho, presentaba
también facilidad
para escribir lo que
fue potenciado por
mi vida académica.
Pero la motivación
para cada libro
surgió en función de
contextos y énfasis
de momentos de mi
vida.
El Consolador:
¿Podría hablar un
poco sobre lo que es
el Consejo Espirita
Internacional y el
trabajo desarrollado
por él?
El Consejo Espírita
Internacional (CEI)
es el organismo
resultante de la
unión, en el ámbito
mundial, de las
Asociaciones
Representativas de
los Movimientos
Espíritas
Nacionales. Fue
fundado el 28 de
noviembre de 1992,
en la sede de la
Federación Espírita
Española, en Madrid,
enseguida a la
realización del
Congreso Nacional de
Espiritismo de
España, y con el
apoyo y
participación de la
FEB. Tiene por
finalidades promover
la unión solidaria y
fraterna de las
Instituciones
Espíritas de todos
los países y la
unificación del
Movimiento Espírita
mundial;
promover el estudio
y la difusión de la
Doctrina Espírita en
sus tres aspectos
básicos: científico,
filosófico y
religioso; promover
la práctica de la
caridad espiritual,
moral y material, a
la luz de la
Doctrina Espírita.
El CEI promueve
trimestralmente
Congresos Mundiales
de Espiritismo, y lo
6º ocurrirá este año
en Valencia
(España), de 10 al
12 de octubre. Hay
una rotativa para
sedes del evento
entre las dos
América y Europa.
Divulga documentos
aprobados en Reunión
General, da
recomendaciones para
el funcionamiento de
grupos y sociedades
espíritas y de
campañas. Promueve
seminarios y cursos
para preparación de
trabajadores
espíritas con base
en los documentos
aprobados en sus
reuniones. Edita la
Revista Espírita y
libros traducidos
para idiomas
extranjeros.
El Consolador:
¿Actualmente cuántos
países forman parte
del CEI?
Son treinta y tres
países miembros,
pero hay unas 15
instituciones de
contacto en otros
países.
El Consolador:
¿Con la creación del
CEI se puede decir
que la divulgación
del Espiritismo se
expandió por el
mundo?
A buen seguro,
de forma
institucional,
creándose equipos de
trabajo, y con
énfasis para las
obras de Allan
Kardec y las
psicografiadas por
Chico Xavier.
El Consolador: ¿De
qué forma la TV CEI
viene contribuyendo
en la divulgación
del Espiritismo en
el mundo?
La TV CEI fue la
primera Web TELE
espírita del mundo,
siempre con
transmisión 24 horas
por día. Desde el
año pasado está en
el satélite y siendo
transmitida por
varios canales a
cabo. La aceptación
es grande en Brasil
y en varios países.
Varios eventos con
transmisión en vivo
son asistidos hasta
por más de 40
países, conforme los
registros que
tenemos. Hay canales
también en otros
idiomas. La TVCEI
también produce DVDs
que han sido
extremadamente
buscados.
El Consolador: ¿Cómo
nació la EDICEI y
cómo viene siendo el
trabajo de la
editora?
La EDICEI nació
de la necesidad de
dar una mejor
organización a las
ediciones del CEI en
otros idiomas. Es
una creación
reciente, pero de
gran expansión y con
mucho trabajo, pues
ha editado en casi
diez idiomas.
El Consolador: Los
medios de una forma
general han
contribuido mucho
para que los
conceptos espiritas
sean difundidos.
Películas espiritas
siendo producidas,
las novelas ya
trataron del asunto,
el señor mismo fue
entrevistado en el
programa de Ana
Maria Braga. ¿Como
evalúa todo este
proceso?
En función del
interés por el
pensamiento espírita
y espiritualista en
general, ahora
suscitado por el
Centenario de Chico
Xavier, la difusión
del Espiritismo está
intensificándose.
Son novelas, varias
películas, programa
“Sagrado”,
entrevistas en la
TV, publicaciones en
revistas y
periódicos de gran
circulación. Como
resultante del
“Proyecto Centenario
de Chico Xavier” (de
la FEB), vivimos un
auténtico “Año del
Espiritismo”. Es
hora de reflexiones,
de adecuaciones y de
dinamismo, para que
las instituciones
espíritas estén
preparadas para
recibir cada vez más
simpatizantes e
interesados por el
Espiritismo.
El Consolador: Este
año se conmemora el
Centenario de Chico
Xavier. ¿Cómo será
este evento
celebrado por la
FEB?
Se encuentra en
realización el
“Proyecto Centenario
de Chico Xavier”,
discutido y aprobado
por el Consejo
Federativo Nacional
de la FEB, que
incluye una mayor
divulgación junto a
los medios;
películas de
“Nuestro Hogar” y “Y
la Vida Continúa”
con apoyo de la FEB;
edición de libros
conmemorativos, por
la FEB y por el CEI,
de la psicografía de
Chico Xavier y sobre
su vida y obra;
edición del
Reformador especial;
apoyo y parcela para
el montaje del
“Espacio Cultural
Chico Xavier – UFMG”,
en la Hacienda
Modelo, en Pedro
Leopoldo; apoyo al
Memorial
anexionado al Centro
Espírita Luiz
Gonzaga, en Pedro
Leopoldo; apertura y
cierre del evento,
respectivamente, en
Pedro Leopoldo y en
Uberaba; emisión de
un Sello
Conmemorativo y
Tarjeta Postal por
los Correos; emisión
de una “Medalla
Conmemorativa” por
la
Casa de la
Moneda de Brasil;
estímulo para
eventos en todas las
Entidades
Federativas
Estatales y, la
realización del 3º
Congreso Espírita
Brasileño, en
Brasilia, del 16 al
18 de abril,
teniendo como tema
central: “Chico
Xavier: Mediumnidad
y Caridad con Jesús
y Kardec”.
El Consolador: Para
finalizar, una
pregunta bien
personal: ¿Qué es el
Espiritismo para el
señor? ¿Cuál es la
importancia que él
tiene en su vida?
El esclarecimiento y
el bienestar
espíritas surgieron
precozmente y de
forma decisiva en mi
vida. Puedo decir
que él es el farol
de mi existencia.
|