El centenario de
Chico Xavier
será, como
sabemos,
conmemorado
durante todo el
año, poniendo en
evidencia la
Doctrina y el
propio
movimiento
espírita.
Es conocida la
profusión de
piezas espíritas
que han sido
llevadas, en los
últimos años al
teatro, lo que
continuará
ciertamente a lo
largo de este
año; pero 2010
será recordado,
en el futuro,
como el año en
que el cine
abrió de verdad
sus puertas al
Espiritismo.
La temporada de
películas, que
se inició el
último viernes,
día 2, con el
lanzamiento de
la película
“Chico Xavier”,
tendrá otras
grandes
producciones con
elenco de
renombre a lo
largo del 2010,
una vez que,
además de la
película
dirigida por
Daniel Hijo, que
presenta Ângelo
Antonio y Nelson
Xavier en el
papel
del añorado
médium, están
previstos para
el lanzamiento
este año de las
películas
“Nuestro Hogar”,
dirigido por
Wagner Assis;
“Las Madres de
Chico”, por
Glauber Hijo; “Y
la Vida
Continúa”, de
Paulo Figueiredo,
y el documento
“Las Cartas”, de
Cristiana
Grumbach.
De la película
“Chico Xavier”,
en cartel en
todo Brasil,
mucho ya se
escribió. La
obra muestra la
vida del añorado
médium en tres
fases, en la
infancia, en la
madurez y en la
vejez.
“Nuestro
Hogar”, que debe
ser lanzado en
septiembre, se
basa en el libro
homónimo
psicografiado
por Chico Xavier
que dio inicio a
la llamada Serie
André Luiz y,
con más de 2
millones de
ejemplares
comercializados,
es la obra de
Chico más
vendida hasta
hoy.
Su adaptación
para el cine fue
hecha por el
cineasta Wagner
Assis, de la
productora
Cinética
Películas. La
película muestra
los primeros
años del médico
André Luiz,
después de su
muerte, en el
plano
espiritual, una
prueba de la
inmortalidad y
de la
supervivencia
del alma que
tendrá, con
seguridad, gran
repercusión en
el seno de los
que asistirán a
la película.
El médium
Francisco
Cândido Xavier
psicografió
también el libro
"Y la Vida
Continúa", del
mismo autor
espiritual,
André Luiz. La
obra será otra a
ganar las
pantallas en
2010, bajo la
dirección del
conocido actor
Paulo Figueiredo.
En "Las Cartas",
la directora
Cristiana
Grumbach enfocó
la atención en
los mensajes
psicografiadas
por Chico
Xavier. La
producción debe
estrenarse en el
primer semestre
de este año. El
documental
reúne relatos de
personas que
recibieron
textos
psicografiados
por el médium.
"Durante los
rodajes – dijo
Cristiana –,
descubrí que la
mayoría de esas
cartas eran de
hijos para sus
padres."
Aún en fase de
creación, "Las
Madres de Chico"
reunirá
historias de
mujeres que
recibieron
cartas de hijos
muertos, en una
nueva película
de Glauber Hijo,
responsable por
la obra
cinematográfica
"Bezerra de
Menezes - El
Diario de Un
Espíritu", del
2008, que
alcanzó
gran éxito en
los cines del
País.
"Comenzamos con
un documental,
después nació la
ficción. Fue una
gran sorpresa,
conquistamos 503
mil espectadores
en 27 semanas.
Eso con un
presupuesto de
R$ 2,7
millones."
*
En la Revue
Spirite
de 1860,
Kardec publicó
las siguientes
palabras
atribuidas al
Espíritu de
Alfred de
Musset acerca
del arte
espírita: "El
gusano es
gusano; se hace
bicho de la
seda, después
mariposa. ¿Que
hay de más
aéreo, de más
bonito que una
mariposa?
¡Entonces! el
arte pagano es
el gusano; el
arte cristiano
es el capullo;
el arte espírita
será la
mariposa”.
Comentando el
asunto, el
Codificador del
Espiritismo dije
que tal imagen
no significa
disminuir el
valor de la idea
cristiana, ya
que el
Espiritismo se
apoya
esencialmente en
el
Cristianismo y
no viene a
sustituirlo,
sino a
completarlo. "En
las raíces del
Cristianismo se
encuentran los
gérmenes del
Espiritismo; si
ellos se
repeliesen
mutuamente, uno
renegaría a su
hijo, el otro, a
su padre",
aseveró Kardec.
(Obra citada,
Edicel, págs.
384 y 385.)
En la
comprensión de
Allan Kardec, la
teogonía pagana
y la mitología
no pasan de un
cuadro de la
vida espírita
poetizada por la
alegoría. En
cuanto al arte
cristiano, dice
que el se
resiente de la
austeridad de su
origen y se
inspira en el
sufrimiento de
los primeros
adeptos, cuyas
persecuciones
impelieron a los
hombres al
aislamiento y a
la reclusión. El
Espiritismo
abre, sin
embargo, para el
arte un campo
nuevo, inmenso y
aun no
explorado.
Cuando el
artista trabaje
con convicción,
como trabajaron
los artistas
cristianos,
cogerá en esa
fuente las más
sublimes
inspiraciones.
Es eso que
esperamos que se
verifique, no
sólo en las
películas ahora
citadas, sino en
las producciones
que, impulsadas
por esas obras,
el teatro y el
cine nos
presentarán en
los años
venideros, lo
que nos lleva a
afirmar que el
2010 será, a
buen seguro, un
año para ser
recordado.
|