 |
Maria
Lúcia
Resende Días
Faría (foto)
nació en
Divisa, hoy
Dores do Río
Preto, y
reside en
Vila Vieja,
Espírito
Santo. Espírita
hace 40 años,
ejerce por
segunda vez
el mandato
de
presidenta
de
la Federación
Espírita
del Estado
do Espírito
Santo. En la
presente
entrevista
ella habla
sobre las
actividades
realizadas
por la
Federación
que preside,
cuyo
dinamismo el
lector puede
deducir por
las
respuestas
que la
componen.
El
Consolador:
Sitúe el
perfil del
movimiento
espírita en
Espírito
Santo. ¿Cuántas
instituciones
son
adheridas a
la Federación? |
El
movimiento espírita
en el Estado está
creciendo a pasos
grandes y teniendo
como base el manual
de la FEB
“Orientación al
Centro Espírita”.
Tenemos 94 casas espíritas
adheridas y 18 en
proceso
de adhesión,
distribuidas por 44
municipios, y
nuestra meta es la
implantación de una
casa espírita en
cada municipio. En
la gran Victoria son
54 casas adheridas y
15 en proceso de
adhesión.
El
Consolador: Háblenos
sobre su Estado y
sus principales
actividades económicas.
Espírito
Santo es el más
pequeño (pero
ciertamente uno de
los más acogedores)
Estado de la región
sudeste de Brasil.
Su gente se
caracteriza por el
buen corazón y por
la afectividad.
Posee 78 municipios
y una población en
torno a 3,4 millones.
Su economía se basa
en la agricultura y
ganadera (café, maíz,
alubia, banana, rebaño
bovino, cerdo y de
aves); en la
industria – a
destacar para la
industria
alimenticia,
metalúrgica,
química y de
minerales. Es también
un estado que se
hace notable por las
reservas de petróleo,
gas natural y calcáreo,
además de poseer
uno de los mayores
complejos portuarios
de América Latina.
El
Consolador: ¿Cómo
es administrar la
Federación Espírita
del Estado? ¿Y cuáles
los principales
desafíos?
Estar
al frente de la
institución
federativa capixaba
es una honra, una
alegría, mucho
trabajo y una
inmensa
responsabilidad.
Resaltamos que el
trabajo es
extremadamente
gratificante y que
es hecho con mucho
cariño
y
dedicación, no sólo
por mí, sino por
todo el equipo que
compone la
directoria y que se
ha mostrado dedicada
y unida en torno al
ideal espírita. Los
desafíos son
aquellos que giran
en torno a nuestras
dificultades y
limitaciones
personales, en la
condición de Espíritus
en proceso evolutivo
en que aún nos
situamos. La
principal conquista
fue el
fortalecimiento del
movimiento
federativo, a través
de la consolidación
de los CRE’s (Consejos
Regionales Espíritas),
de la actuación de
la FEEES junto a las
instituciones a través
de sus Departamentos
y, también, de la
FEEES haciéndose
presente en el ámbito
de la sociedad y de
las organizaciones
sociales.
El
Consolador: ¿Cuáles
son los eventos más
importantes
realizados por la
Federación a lo
largo del año?
Son
muchos y
diversificados los
eventos por nosotros
realizados.
Anualmente tenemos
los Encuentros de
Trabajadores Espíritas,
por región; el
Encuentro de
Presidentes de las
Casas Espíritas;
Encuentros Estatales
por Áreas Estratégicas;
actividad
conmemorativa del Día
Estatal de la
Confraternización
Espírita (día
03/08) cuando ocurre
una solemnidad en la
Asamblea Legislativa
Estatal. De dos en
dos años es
realizado el
Congreso Espírita
Estatal. Además de
esos eventos que
componen el
calendario anual de
la FEEES, atendemos
los pedidos que nos
llegan de las
instituciones que
buscan la mejor
capacitación del
trabajo y del
trabajador espírita.
El
Consolador: En su
participación como
representante de la
federativa en el
Consejo Federativo
Nacional, ¿cómo V.
percibe la interacción
del Brasil espírita,
considerando su
experiencia en el
Estado y los
esfuerzos conjurados
entre las
federaciones?
La
percepción es la de
que cada día la
interacción de
Brasil espírita se
fortifica y los
lazos entre los espíritas
y las instituciones
se estrechan, aunque
vivamos en un país
de dimensión
continental. Los
medios electrónicos
que posibilitan más
velocidad en el
proceso de
comunicación han
sido herramientas
aliadas en ese
proceso. Y eso es
importante y
fundamental,
principalmente en
este momento en que
los espíritas y el
movimiento espírita
rompen las fronteras
del suelo brasileño
y se vuelven para
sus hermanos y
hermanas de otros países
y continentes,
llevando la
experiencia de la
vivencia espírita
brasileña que es
tan respetada. Y
este es, a buen
seguro, el papel de
la patria del
Evangelio.
El
Consolador: En su
opinión, ¿cuáles
son las mayores
dificultades del
movimiento espírita
en la actualidad?
Las
dificultades del
movimiento espírita
reposan en las
limitaciones
personales (conforme
ya dijimos
anteriormente) que aún
traemos en nosotros.
No debemos
olvidarnos de que la
Doctrina traída por
los Amigos
Espirituales
Superiores es
edificación sólida
capaz de apoyarnos
en los momentos más
difíciles del
camino, pero que el
movimiento espírita
es de
responsabilidad de
hombres y mujeres
que se debaten, aún,
con limitaciones
personales,
emocionales,
temporales e
intelectuales y
tantas otras, pero
que ciertamente están
buscando realizar lo
mejor que pueden
para llevar adelante
la bandera de Ismael
– Dios, Cristo y
Caridad.
El
Consolador: ¿Cuáles
son las mayores
alegrías o
conquistas?
La
mayor alegría –
sin duda alguna –
es aquella que cada
trabajador o
trabajadora espírita
siente cuando
percibe que consiguió
auxiliar a algún
hermano de camino.
Es cuando el mensaje
de esperanza, que sólo
la Doctrina Espírita
es capaz de
proporcionarnos,
calma corazones
inquietos o
amedrentados por el
mañana. Es cuando
la comprensión de
Dios y sus leyes
alcanzan mentes y
posibilita la
comprensión de la
existencia y todas
las aparentes
divergencias y
desigualdades que
deparamos a lo largo
de ella. Y la mayor
conquista será
alcanzada cuando
seamos capaces de
hacernos verdaderos
espíritas.
El
Consolador: Como
trabajadores espíritas,
divulgadores,
dirigentes etc., ¿cuál
es el mejor camino a
continuación para
que estemos
divulgando
correctamente el
Espiritismo, con
fidelidad al
Evangelio de Jesús
y a la Codificación
Espírita?
Existen
dos frases
contenidas en El
Evangelio según el
Espiritismo que
son siempre
acordadas, citadas y
bastante divulgadas
en el medio espírita:
la primera es del
noble codificador
Allan Kardec: “Se
reconoce al
verdadero espírita
por su transformación
moral y por los
esfuerzos que
emprende para domar
sus malas
inclinaciones”; y
la segunda del Espíritu
de Verdad: “¡Espíritas!
¡Amaos, este es el
primer mandamiento;
instruiros, este el
segundo!”. A La
vista de eso, y a
pesar de los desafíos
del momento actual,
si fuéramos capaces
de amarnos
fraternalmente e
instruirnos, con
conciencia de que
somos seres
inmortales y que
nuestra meta es
alcanzar, un día,
la perfección que
nos está destinada,
fatalmente seremos
conducidos al
esfuerzo permanente
de nuestra propia
mejoría. He ahí
el camino a
continuación para
divulgar
correctamente el
Espiritismo.
El
Consolador: Todos
hemos asistido a los
esfuerzos de la
Federación Espírita
Brasileña y del
Consejo Federativo
Nacional para la
correcta divulgación
espírita, para la
reunión de los
trabajadores espíritas,
y para que cojamos,
colectivamente, los
frutos de la
extraordinaria
Doctrina Espírita.
Por otro lado, la
traducción de obras
por el CEI, los
viajes
internacionales de
Divaldo y Raul, los
esfuerzos internos
en el país por
tantos idealista y,
claro, también la
presencia de los Espíritus
benefactores en esas
acciones. ¿Cuál es
el punto más
importante de todo
eso, en su visión?
Es
realmente
extraordinario y
digno de nuestra
admiración el
esfuerzo de los
trabajadores
encarnados y de los
Espíritus
benefactores en este
trabajo de divulgación
de la doctrina espírita.
Lo que más llama la
atención es que, a
medida que el
pensamiento espírita
va avanzando por el
planeta, más claro
se hace que los
principios
fundamentales de
esta doctrina de luz
y amor se
encontraban, al
parecer, en estado
latente en los
corazones y mentes
de las criaturas,
necesitando
solamente de un
soplo que
posibilitara que el
velo se levantara. Y
esos abnegados
hermanos y hermanas
no se han eximidos,
muchas veces en
detrimento de
cuestiones
personales, en
llevar ese soplo
renovador de
comprensión del
mensaje cristiano.
El
Consolador: Sobre el
centenario de Chico
Xavier, ¿qué nos
diría?
El
querido Chico Xavier
es el ejemplo mayor
de que es posible
tener una vivencia
evangélica en el
mundo de hoy, lo que
muchos afirman ser
imposible. Muy justo
todo el movimiento
que recuerde ese Espíritu
impar cuyos pasos
fueron pisados en el
amor incondicional
al prójimo. Una
vida dedicada a
servir con abnegación
y que no siempre fue
sin tribulaciones e
incomprensiones. Sin
endiosamiento y sin
idolatría, debemos
tenerlo como un
ejemplo de un
verdadero espírita.
Tuve sólo un
contacto con Chico,
pero que me trajo
muchas emociones y
estímulo para el
trabajo espírita.
El
Consolador: Sus
palabras finales.
Agradezco
a los espíritas
capixabas que
confiaron en mí y
en nuestro equipo
para dirigir nuestra
amada Federación
Espírita, que el próximo
año completa 90 años
de existencia.
Reafirmo que todos
tenemos conciencia
de la
responsabilidad que
es estar coordinando
el movimiento espírita
capixaba, con miras
a la historia de los
valerosos que nos
antecedieron. Como
mensaje final, me
gustaría recordar
la invitación que
nos fue hecha por el
venerable amigo Dr.
Bezerra de Menezes,
por la bendecida
mediumnidad de
Divaldo Franco, en
el mensaje Sin
Postergar, publicado
en el Reformador de
mayo/2008:
[...]
Vivimos los momentos
difíciles de la
gran transición
terrestre. [...] No
son fáciles las
batallas trabadas en
el interior, pero
Jesús no nos
prometió
facilidades. [...]
Ahora es el gran
instante de la
decisión. No hay más
lugar para titubeos,
para postergar la
realización del
ideal. [...] Jesús,
mis hijos, se
encuentra
conduciendo la nave
terrestre y a llevará
al puerto seguro que
le está destinado.
Disputemos la honra
de formar parte de
su tripulación, en
la condición de
humildes
colaboradores. Que
seamos, sin embargo,
fieles al mando de
Su dulcísima voz.
Nota
do autor:
El
site de la Federación
Espírita del Estado
do Espírito Santo
es www.feees.org.br
y la dirección
electrónica, feees@feees.org.br
|