Nuestro Hogar:
la historia
puede tener
secuencia
en
la televisión
El gran éxito de
la película
Nuestro Hogar
puede acarrear
dos efectos
igualmente
importantes para
la divulgación
de la Doctrina
Espírita en
nuestro país. El
primero sería el
rodaje del libro
Los Mensajeros,
obra que da
continuidad a la
serie, una idea
revelada por el
propio Wagner de
Assis, director
de la película y
principal
responsable por
su producción.
El segundo
efecto está
siendo divulgado
en varias webs
de internet los
últimos días: la
idea de
transformar la
película en una
serie de TV. Si
eso se
concretara, los
productores
creen que muchas
partes del libro,
que fueron
dejadas de lado
en la película,
podrían ser
abordadas en la
televisión.
Todo no pasa, de
momento, de una
mera idea, pero
dicen las mismas
fuentes que la
Red Globo ya
habría
manifestado
interés por el
proyecto, porque
sus dirigentes
saben muy bien,
con base en el
éxito obtenido
por la novela
“Escrito en las
Estrellas” y por
la mini serie
“Cura”, que la
audiencia en
Brasil es algo
garantizado
cuando se aborda
con seriedad la
temática
espírita.
La película
Nuestro Hogar –
recordemos para
quien aún no lo
vio – relata la
historia de
André Luiz, un
médico bien
exitoso que,
después de la
muerte,
despierta en el
mundo espiritual
y allá se depara
con un mundo
nuevo en el cual
le es necesario
iniciar una
larga jornada de
auto
conocimiento y
transformación,
precedida por el
dolor y por la
nostalgia.
Nuestro Hogar es
el nombre de la
ciudad
espiritual en
que, ingresado
inicialmente en
la condición de
enfermo, dará él
inicio a un
proyecto de
renovación
realmente
extraordinario,
que suscitó en
la película un
diálogo entre
Emmanuel y
Clarencio –
diálogo que no
forma parte del
libro – en que
el conocido
instructor
espiritual dice:
“Nunca imaginé
que el despertar
fuera tan
intenso”.
Quién asiste a
la película, aún
sin haber leído
el libro,
percibe con
claridad cuál es
el mensaje que
los hechos allí
mostrados
revelan, a
saber, que la
regla básica de
la vida es que
siempre
cogeremos de
conformidad con
lo que
plantamos. Si
sembráramos el
mal, cogeremos
el mal; si nada
sembramos, nada
cogeremos y, por
fin, si
sembráramos el
bien, es el bien
que cogeremos.
Se trata de un
mensaje
profundamente
insertado en el
pensamiento
cristiano.
Finalmente,
quien ignora la
conocida
enseñanza de
Jesús de que la
siembra es libre
pero la cosecha
es obligatoria.
La
transformación
de Nuestro Hogar
en serie de TV
permitirá sanar
un problema que
la duración de
una película –
cerca de sólo 2
horas – engendró,
una vez que
sería
humanamente
imposible
mostrar en tan
poco tiempo la
exhuberancia de
las enseñanzas y
casos que
componen el
libro.
En una serie de
TV, en que no
existe la misma
limitación, esas
enseñanzas y
casos podrán
venir al público
y contribuirán,
con toda la
certeza, para el
esclarecimiento
de ciertas
partes de la
película que
para el neófito
parecerán
confusas o
demasiado
sencillas.
Sólo para citar
un ejemplo, el
Campo de la
Música, tratado
en el cap. 45
del libro, es
algo mucho más
bello y
sofisticado de
lo que fue
mostrado en la
película y,
además, confiere
a los
desencarnados
opciones
musicales
diversificadas,
Nuestro deseo
personal es que
ambas hipótesis
se concreticen.
Que la película
se haga serie de
TV y Wagner de
Assis ponga en
la pantalla
grande el libro
Los Mensajeros,
que tiene todo
para repetir el
éxito de Chico
Xavier y Nuestro
Hogar.
|