usted en el
movimiento espírita?
Dirijo hace 14 años
al Grupo Sentieri
dello Spirito de
Milán, en el cual ya
ejercí varias
funciones a lo largo
de estos años.
El Consolador:
¿Cuándo se inició en
el Espiritismo?
|
Comencé mis estudios
en 1995.
El Consolador: ¿Hubo
algún hecho especial
que haya
influenciado ese
contacto?
Hubo tres
circunstancias en
particular: haber
vivido hechos
mediúmnicos en 1994,
haber conocido a
Divaldo Pereira
Franco en 1994, y la
desencarnación de mi
padre adoptivo en
1995.
El Consolador: ¿Cuál
fue la reacción de
su familia?
La reacción fue de
no aceptación y
contrariedad.
El Consolador: De
los tres aspectos
del Espiritismo –
ciencia, filosofía y
religión - ¿cuál le
atrae más?
Los tres aspectos de
la Doctrina Espírita
son complementarios
e importantes, y me
identifico con todos
ellos.
El Consolador: ¿Hay
algún libro espírita
que le haya tocado
en especial?
Sí. Personalmente me
tocó mucho el libro
“Y la vida
continúa”, último de
la serie André Luiz,
psicografiado por
Francisco Candido
Xavier. Creo que fue
debido al momento
que estaba viviendo
en la época. Creo
que cada uno de
nosotros por el
propio recorrido y
necesidad se
identifique con una
obra en particular.
El Consolador: Si
usted tuviera que
pasar algún tiempo
en un lugar remoto,
con acceso
restringido a la
actividad espírita,
¿qué libros
espíritas llevaría
usted?
Los libros básicos
de la obra de
Kardec; si
consiguiese
comprenderlos y
vivirlos no
necesitaría nada
más.
El Consolador: ¿El
Espiritismo es para
usted una religión?
En su sentido
literal religión
deriva del verbo
religar, y si por
religar podemos
entender el hombre a
su creador, para mí
el Espiritismo, a
través del
conocimiento, tiene
ese valor.
Si habláramos de
religión en el
sentido
institucional, no.
El Consolador: ¿Cuál
es su opinión sobre
los pases patrones?
Creo que la
diferencia, en lo
tocante al pase, no
resida en la
“práctica espírita”,
sino en el hombre
“espírita”. Me quedo
con lo que decía
Chico Xavier:
Existen dos tipos de
pase, el que
funciona y el que no
funciona.
El Consolador:
¿Usted ha tenido
contacto con el
movimiento espírita
brasileño? ¿Lo
considera actual o
falta en él ahora
que favorezca una
mejor divulgación de
la doctrina?
He tenido contactos
todo lo posible, lo
que es importante,
así como el contacto
con otros países. No
veo defectos graves
en el movimiento
brasileño, pues todo
forma parte de un
recorrido evolutivo
incluso dentro de
este.
El Consolador: ¿Cómo
se desenvuelve el
movimiento espírita
en Italia?
Creo que cada uno
esté haciendo aquí
lo que le es
posible, dentro de
su propio radio de
acción. Einstein ya
decía que el
Universo no da
saltos; por lo
tanto, haciendo cada
uno la parte propia,
la doctrina
alcanzará el lugar a
ella destinado.
El Consolador: ¿Cómo
es en Italia la
aceptación de las
personas con
relación al
Espiritismo?
No es igual para
todas las personas,
naturalmente, pues
cada uno tiene una
vivencia propia.
Encontré italianos
que aceptaron la
doctrina espírita de
inmediato y la viven
con emoción y
sentimiento, pero
también encontré
brasileños que la
utilizan
solamente en el
momento de
necesidad.
El Consolador: Así
como existe en el
mundo de un modo
general, ¿también en
Italia existe un
comercio de las
cosas llamadas
espirituales?
El comercio a que
usted se refiere
existe desde
siempre. Jesús se
refirió a los
mercaderes del
templo, y antes de
él Moisés ya había
limitado la práctica
de las pitonisas, ya
que se comenzaba a
suceder un abuso en
la comunicación con
la dimensión del
espíritu. Lo que,
personalmente, me
entristece no es
solamente el
comercio sino la
falta de
discernimiento de
las personas y la
poca predisposición
para el estudio,
para la información.
Creo que la
responsabilidad
venga de ambas
partes, desde que,
hoy día, tenemos
fácil acceso a la
información seria.
El inmediatismo, el
querer todo aquí y
ahora, hace
que muchas personas
se precipiten, y
quienes trabaja en
la siembra espírita
está constantemente
en contacto con
quien busca el
Espiritismo para una
solución inmediata
de los propios
problemas. En cuanto
a la mediumnidad
El Libro de los
Médiums es rico
manantial, y en el
Evangelio tenemos el
capítulo sobre la
mediumnidad
gratuita. Ocurre que
no todo médium es
espirita, muchos son
autodidactas y lo
que podemos hacer es
seguir por el camino
recto y esclarecer a
quién nos busque
para esta finalidad.
Cada cuál utiliza el
propio libre
albedrío.
Inicialmente un
comportamiento
equivocado puede
generar alguna
confusión, así como
informaciones mal
dirigidas. En
Brasil, por ejemplo,
hay personas que
tienen dificultad en
diferenciar un
Centro Espírita de
otros centros que
utilizan igualmente
la práctica
mediúmnica, así como
en el exterior
muchos a primera
vista confunden
médium espírita con
mediumnidad
espontánea, a veces
privada de ética
moral y
comportamental.
Muchos podrían ser
los ejemplos a
citar, pero la
caridad moral nos
enseña a esclarecer
y no a acusar.
El Consolador:
¿Cuáles son las
mayores dificultades
en desenvolver el
trabajo espírita
fuera de Brasil?
Las dificultades son
varias, las cuales
hoy en día prefiero
definir como siendo
oportunidades y
desafíos de
crecimiento y
trabajo.
El Consolador: ¿Cómo
ve usted el nivel de
la violencia que
existe en el mundo y
cómo nosotros,
espíritas, podemos
cooperar para que
ese nivel se
reduzca?
También aquí existe
un proceso natural
ya preconizado por
los Espíritus
amigos. Como se
dice, tras la
tempestad vendrá la
bonanza. Jesús ya
decía que quién lo
quisiera seguir que
primero hiciera las
paces con el propio
hermano. Nosotros
espíritas aún
tenemos mucho camino
al frente para
pacificarnos entre
nosotros, antes de
pensar “en los
otros”. Si
consiguiéramos
revertir esta
situación dentro del
propio ambiente
espírita ya será una
victoria y un
ejemplo para todos.
Muchos espíritas no
consiguen aún ayudar
ni aún a los propios
familiares.
El Consolador: ¿Qué
importancia tiene el
Espiritismo en su
vida?
Para mí el es la
propia vida.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Agradezco la
oportunidad y la
bondad de los
lectores en leer
estas sencillas
consideraciones. Paz
y bien para todos
nosotros.
|