Nuestro Hogar II
y otras piezas,
que él
gentilmente nos
concedió la
entrevista
siguiente: |
Usted entró en
contacto con la
Doctrina
Espírita al
coger dos libros
que estaban en
la basura. ¿Eso
es verdad?
Hace mucho
tiempo yo venía
cuestionando el
por qué de
tantas
diferencias en
el planeta.
Hallaba a Dios
injusto. Y es
cierto, sí. Un
día encontré
varios libros
espíritas en la
basura. No leí,
devoré.
Encontré allí
respuestas y
descubrí también
que “alguien
había olvidado”
el Libro de los
Espíritus, de
Allan Kardec, en
casa. Estudié y
encontré
respuestas a las
cuestiones que
aún hacía.
Encontré después
una buena
reunión, donde
estoy hasta hoy.
¿Cómo fue
interpretar a un
personaje
impresionante
como André Luiz
en el cine?
Primero, me
siento muy
honrado con esa
responsabilidad.
Segundo, quedé
muy feliz de
poder contar a
través de mi
trabajo de actor
una historia tan
contundente e
importante. Hice
lo máximo y
espero haber
alcanzado al
público con
emoción
verdadera
del actor y del
espírita, que
tiene mucha
voluntad en
ayudar en la
divulgación de
esta bella
doctrina.
Indudablemente
la
espiritualidad
estuvo presente
en todo el
proceso de la
película. ¿Por
eso preguntamos
si hubo algún
hecho importante
que le gustaría
compartir con
los lectores de
nuestra revista?
Para mí el hecho
más importante
fue el respeto
de todos del
equipo para con
la historia de
André Luiz y de
la colonia
Nuestro Hogar.
Nos sentíamos
siempre muy
protegidos y no
tengo dudas con
relación a la
presencia de los
amigos
espirituales
durante todo el
tiempo.
Usted, Augusto
César Vannucci,
Felipe Carone y
otros actores
recibían
orientaciones de
Chico Xavier
para producir un
espectáculo con
temática
espírita.
Cuéntenos como
fue.
Chico siempre
nos hablaba de
la necesidad y
responsabilidad
que teníamos
como
profesionales
del arte y
espíritas.
Teníamos los
medios de
comunicación y
necesitábamos
utilizarnos de
ellos y demos
nuestros
testimonios,
hablemos de la
doctrina y de
la
espiritualidad.
Carone y
Vannucci
volvieron al
plano espiritual
y no tengo dudas
que cuidan de
allá del
proyecto que
llevo adelante y
del cual
continúan
formando parte.
¿Ustedes
enfrentaron
algún
preconcepto por
la razón de que
las piezas tenga
una temática
espírita?
En un planeta de
pruebas y
expiaciones
enfrentamos
luchas diarias.
No doy margen a
comportamientos
de preconceptos.
Pienso que los
buenos dirán de
mí lo mejor y
los otros van a
hablar mal; es
de la naturaleza
de cada uno.
Sigo siempre las
orientaciones
dictadas por los
amigos
espirituales. Al
final, a cada
uno según sus
obras. Y yo voy
a continuar
haciendo mi
parte y feliz
siempre con mis
elecciones.
Cuando niño
usted tenía
problemas de
salud y fue
curado por un
Espíritu. ¿Cómo
fue eso? ¿Quién
es ese Espíritu?
Vuelta y media
pienso que mamá
no podía haber
vuelto al plano
espiritual.
Nadie contaba
esa historia
mejor que ella.
Con tres meses
tuve un problema
serio de salud y
la medicina no
encontraba
solución. Y
ahí... apareció
en la baranda de
nuestra casa
una mujer
llamada Noêmia
que habló con
mamá, decía
saber del
problema y que
iba a presentar
la solución. Yo
necesitaba
continuar en el
cuerpo. Ella dio
a mamá una
receta, mi madre
hizo y yo quedé
curado. Así como
apareció, Noêmia
desapareció
delante de la
baranda.
¿Cómo están sus
nuevos
proyectos?
Estoy en
temporada en la
capital de São
Paulo y después
viajo por el
país con el
espectáculo ¡La
muerte es una
broma! Creo
que en breve
comenzarán a
filmar Nuestro
Hogar II. Como
Nuestro Hogar
tardó 5 años
para llegar al
cine, breve
puede ser el
año que viene.
Pretendo también
hacer un
espectáculo
titulado
Encuentros
Imposibles.
No puedo hablar
mucho, pues el
aun está en
gestación.
¿Las personas
que van a
asistir a sus
piezas son en su
mayoría
espíritas o es
un público
diferente que
busca, entre
otras cosas, el
arte por el arte
o el placer de
ver un show
bien
producido?
Siempre juego
que cuento un
caso gracioso y
doy enseguida un
golpe de cayado.
Veo un público
mixto y también
muchos jóvenes.
Creo que las
personas buscan
respuestas. Digo
eso porque ya
hice muchos
espectáculos
dentro de la
temática –
fueron 12 en
total –,
asistidos por
más o menos 6
millones de
personas. Hoy el
público,
principalmente
tras el éxito de
la película, es
compuesto de
curiosos y
sedientos de
buena
información, al
lado de los
amigos espíritas
que me acompañan
con su cariño y
comprenden mi
lucha en la
divulgación de
nuestra
doctrina.
Más allá de lo
espiritual
existe el lado
social de sus
piezas. Háblenos
sobre esa
cuestión.
Viajo por el
país llevando
nuestro
espectáculo y
también, con la
renta obtenida,
ayudamos a las
instituciones de
todo el país.
¿Cuáles son los
libros de su
predilección?
Kardec siempre
es mi base. Me
gusta la buena
literatura,
buenos autores,
varios géneros.
Tengo uno que
vuelvo a leer
siempre: Cien
Años de Soledad,
de Gabriel
García Márquez.
¿Otro? Forma
Oscuro,
más yo Canto,
de Thiago de
Mello.
Sus palabras
finales.
No desistan
nunca de sus
sueños. ¡Crean!
Siempre existe
alguien para oír
sus ideas. Oiga
al otro. Observe
la vida y sus
ejemplos. No
tenga miedo de
errar; quién no
tropieza y no
cae ciertamente
no salió del
lugar. Agítese.
|