Internet? ¿Cuál
es su dirección
en la Web? |
La Radio
Fraternidad es
una emisora
dirigida en la
red mundial de
ordenadores. Con
eso ella es una
emisora, por lo
menos de
momento,
exclusivamente
por internet.
Ella puede ser
accedida en la
dirección:
www.radiofraternidade.con.br
¿Cómo surgió la
idea de formar
una radio por
internet?
Teníamos en 2008
dos programas
espíritas en la
radio comercial
en Uberlândia,
ambos con más de
10 años en el
aire. La radio
cambió su
administración y
los programas
salieron del
aire. El tiempo
pasó cuando
despierto una
mañana con una
idea fija: crear
una radio por
internet. Además
de la idea de
hacer eso, el
propio nombre ya
estaba en la
cabeza y
definido.
Debería ser
Radio
Fraternidad. La
sensación era
que había
llegado de una
reunión en el
Plano
Espiritual.
Pensé conmigo
mismo: ¿Cómo
hacer una radio
por internet?
Era un gran
desafío. Al
verificar que
el dominio
estaba libre,
“corrimos” para
registrarlo.
Recuerdo que
todo eso comenzó
en el inicio del
mes de diciembre
de 2008.
“Trabajamos”
mucho hasta
conseguir
aprender.
Funcionamos
cerca de un mes
y medio en
pruebas. De
forma oficial y
en definitiva la
radio fue al
aire con una
programación de
24 horas el día
1 de febrero de
2009.
¿Los costes son
altos? ¿Y de
dónde surgen los
recursos?
En internet, los
costes son
mínimos. Usando
la experiencia
de la Web Radio
Fraternidad
diría que usted
necesita del
punto de
internet en el
estudio de la
radio, donde es
generada la
programación, el
servidor de
streaming,
el hospedaje de
la web, el
personal para
producir la
página,
micrófonos
y la mesa de
sonido, que
puede ser bien
simple.
Básicamente es
eso. Para
transmisión en
vivo, un
internet 3 G, y
un notebook.
Muchos amigos
llegaron
ofreciéndose
para ayudar. Hoy
tenemos amigos
locutores que
están ofreciendo
su voz, de forma
gratuita, y
grabando las
viñetas y spots
que dirigimos en
la radio. Antes
de eso éramos
pocos. Eso ya
nos ayuda. Pero,
hablando de los
costes, ellos
son cotizados
entre aquellos
que forman parte
del equipo con
cada uno
colaborando cómo
puede. La ayuda
que siempre
pedimos para
todos es la
divulgación de
la radio.
¿Cuáles son las
mayores
dificultades de
mantener la
programación?
La tarea técnica
de colocar en el
aire 24 horas de
programación
requiere mucho
tiempo en el
trabajo.
Considero que el
comienzo fue
mucho más
difícil,
principalmente
aprender a usar
los recursos
técnicos.
Sumándose a eso
el formato de
una
administracción
de programación,
definir los
programas que
dirigiríamos
etc. Muchas
veces la tarea
nos costó noches
y los días
vacacionales.
Hoy tenemos
muchos
colaboradores
que suman con el
trabajo en la
radio a partir
de varias partes
del mundo.
Amigos que hacen
su participación
grabando
programas o
mensajes en sus
propios
ordenadores y
nos envían. Creo
que el gran
desafío es
encarar el
trabajo con la
responsabilidad
que la Doctrina
Espírita exige
de cada uno de
nosotros. Como
el trabajo en la
casa espírita,
por ejemplo.
Creo que el amor
es la esencia
principal de ese
tipo de tarea.
¿Hay retorno de
parte de los
oyentes?
Mucho retorno.
Una
manifestación
que nos emocionó
mucho fue la de
un oyente que,
del otro lado
del mundo, en
Japón, nos había
escrito diciendo
acceder a la
radio por su
iphone. O sea,
él escuchaba la
radio por el
móvil, mientras
se dirigía para
el trabajo. ¿Da
para
imaginar? Eso es
fantástico. Pero
recientemente,
en enero, cuando
estábamos cerca
de completar 2
años de la
radio, recibimos
una declaración
vía e-mail de
una oyente del
exterior. Era un
momento en que
enfrentábamos
dificultades
técnicas. Pero
las palabras
de ella
mostraron como
el trabajo en el
bien supera
fronteras.
Decía: “hola,
Radio
Fraternidad, soy
brasileña, tengo
73 años, viví 33
años en Suecia.
Hace 3 años
quedé viuda y me
cambié para
Portugal. Aquí
me siento muy
enfermo y
triste. Pero
ahora agradezco
a Dios
y he tenido la
compañía de la
Radio
Fraternidad y
por eso os
agradezco
mucho”. Esas
palabras
vinieron en un
momento delicado
de nuestro
trabajo.
¿Hay contacto
del exterior
también?
Sí. Tenemos
contactos en
varias partes
del mundo. De
hecho, en Suiza
amigos nuestros
abrazaron la
causa y nos han
ayudado
reportando el
trabajo de
nuestros
expositores
espíritas en el
“viejo mundo”.
Muchas personas
también acceden
e inter obran
con la gente de
Portugal.
Recibimos acceso
de EUA, Canadá,
China, Japón,
Alemania,
Australia,
Italia, Grecia,
Chile, Uruguay,
Argentina etc.
Ya recibimos
acceso de más de
80 países. De
hecho, estamos
abiertos a los
compañeros en
esos países a
interobrar con
nosotros.
Nuestro objetivo
es ayudar a
divulgar los
trabajos
espíritas allí
existentes. Es
sólo entrar en
contacto con la
gente.
¿Cuáles son los
resultados más
positivos ya
cogidos?
El resultado es
el consuelo que
llega a los
oyentes.
Acostumbro a
decir que ese no
es un trabajo
mío o del
equipo. Ese es
un trabajo por
encima de todo
de Jesús.
Estamos
necesitados de
perfeccionamiento,
llenos de
imperfecciones y
nos colocamos
como instrumento
de Él para,
a través de ese
pequeñito y
sencillo
trabajo, sumar
esfuerzos y
llevar el
esclarecimiento
que la Doctrina
Espírita nos
ofrece. Y
principalmente
usar del término
FRATERNIDAD para
poder unir
pueblos y
diseminar la
Buena Nueva
ayudando a
construir un
mundo mejor, que
sólo será
alcanzado con
personas
mejores, a
partir de la
transformación
de cada uno de
nosotros.
¿Hay proyectos
para el futuro?
Sí, muchos, como
más programas en
vivo, una mayor
interacción con
el oyente. Claro
que otro sueño
sería la
posibilidad de
tener la Web
Radio
Fraternidad
también en ondas
hertzianas,
llegando a los
hogares de las
personas que aún
no tienen
internet, a
través de la
radio AM o FM.
Pero reconocemos
que es un coste
aún alto. Otro
proyecto es la
transmisión más
constante y en
vivo de eventos
artísticos,
conferencias y
seminarios
espíritas. Ya
hicimos varias
experiencias muy
positivas con la
transmisión de
eventos de ese
tipo con
tecnología de
internet 3G. Y
eso es muy
bueno. Este año
estuvimos en
Goiânia, en
vivo, en el
periodo del
carnaval,
transmitiendo el
27º Congreso
Espírita de
Goiás.
¿Algo más que
añadir?
Diría que el
trabajo en el
Bien es
fundamental para
todos nosotros.
Muchas veces las
personas entran
en contacto
pidiendo
orientaciones de
cómo montar una
Web radio. Y
siempre me
coloco en la
condición de
ayudar. En la
divulgación de
la Buena Nueva,
en nuestro medio
espírita, de
forma alguna
somos
concurrentes
unos de los
otros.
Necesitamos
unirnos y dejar
de lado el
personalismo.
Necesitamos esos
tiempos de
transformación
recordar que
somos todos
instrumentos,
cada uno
llegando a un
público.
En las redes de
comunicación
comerciales
tenemos
competencias. ¡Aquí
no!
En el medio
espírita, somos
todos
compañeros. La
causa de Jesús
es más
importante.
Sus palabras
finales.
Usamos mucho en
la Radio
Fraternidad el
lema dejado por
Emmanuel: “El
mayor bien que
podemos hacer en
pro de la
Doctrina
Espírita es su
divulgación”.
Creo que es eso
que necesitamos
hacer y, claro,
con la seriedad
y la
responsabilidad
que la causa
exige. Diría a
los
amigos lectores
que abracemos la
causa de Cristo
y vivamos sus
enseñanzas tan
bien esclarecida
a través de
Allan Kardec en
las Obras
Básicas.
Cualquier
trabajo en el
bien exige
disciplina,
desprendimiento,
fuerza de
voluntad y amor
en aquello que
se hace.
|