evangélica
(Asamblea de
Dios). Sin
encontrar
respuestas
racionales y
lúcidas para las
cuestiones que
me angustiaban,
en la
pre-adolescencia
resolví hacerme
católico, y
después pasé por
un periodo de
escepticismo,
cuando busqué
conocer
doctrinas
espiritualistas,
tales como la
Rosacruz y la
Teosofía. En ese
periodo leí la
obra de Gibran
Kalil Gibran,
principalmente
el libro “Jesús
el Hijo del
Hombre”, que aún
consulto con
frecuencia, por
tenerlo cómo una
de las más
extraordinarias
obras escritas
sobre
Jesús. En ese
mismo periodo
conocí el
Espiritismo, en
cuyos principios
encontré las
respuestas para
mis dudas, un
inconmensurable
consuelo y un
guión seguro de
paz y alegría,
basado en las
enseñanzas de
Jesús, que estoy
aprendiendo a
venerar como
Modelo y Guía
para una vida en
plenitud. |
¿Cuántos Centros
Espíritas hay en
Alegrete y cómo
el Espiritismo
es visto por la
sociedad local?
Actualmente son
cinco Casas
Espíritas,
siendo tres
afiliadas a la
FERGS –
Federación
Espírita de Rio
Grande do Sur.
El Espiritismo
es visualizado
por la sociedad
alegretense como
una doctrina
capaz de ofrecer
respuestas
lógicas a las
cuestiones que
inquietan al ser
humano, así
como una
directriz de
profunda
consolación y
saludable
invitación para
la convivencia
social y el
ejercicio de la
real
fraternidad, con
respecto al
derecho de los
demás
ciudadanos.
¿En qué Centro
Espírita
participa?
¿Cuáles son las
actividades en
que colabora?
Participo en la
Casa Espírita
Joanna de
Ângelis.
Actualmente soy
responsable por
el DEDO,
coordinador de
Grupo de
Estudio,
expositor
doctrinario y
responsable por
el Programa
Momento
Espírita, además
de participar de
un grupo de
actividades
mediúmnicas.
Anualmente usted
ha promovido el
AMARTE. ¿En qué
consiste ese
evento y cuáles
han sido sus
repercusiones?
El AMARTE es un
encuentro
regional, cuya
finalidad es
reunir a los
espíritas de la
7ª Región de la
FERGS, para
estudio y
reflexión en
torno a un tema
previamente
establecido, así
como
proporcionar el
reencuentro, la
confraternización
y la convivencia
entre los
hermanos de las
demás
ciudades, tal
como ocurre con
los demás
eventos
regionales
(ACAMPE, CONJER,
Encuentro de la
Familia, en
Itaqui y el
FORUM en
Uruguaiana).
¿Cómo ha sido la
divulgación del
Espiritismo
fuera de las
casas espíritas?
La divulgación
doctrinaria
debería tener en
la conducta de
sus seguidores
la más elocuente
divulgación.
Actualmente el
coche jefe de la
divulgación es
el Programa
Momento
Espírita, que va
al aire todos
los sábados de
las 8h30min a la
9h, por la Radio
Alegrete, 590 AM
(Red Tchê), cuyo
alcance
comprende todo
el interior de
nuestro
municipio,
extendiéndose
aún a los
municipios
vecinos, además
de ser
transmitido vía
Web. También
hacemos la
distribución de
periódicos y
mensajes
impresos junto a
la demás
Instituciones
Espíritas y
frecuentadores
de la casa.
Háblenos un poco
de la historia y
del momento
actual del
Espiritismo en
la frontera sur
de Brasil.
Hace más o menos
19 años, tomando
conciencia de
que los
espíritas de la
región no se
conocían ni se
visitaban,
decidimos buscar
a los compañeros
de las demás
ciudades.
Inicialmente
entramos en
contado con
nuestro hermano
Alfredo Godoi
Vargas, de
Itaqui, ya
desencarnado,
Leoni Samuel
Echeverry y
Alajandro
Benites, este
también ya
desencarnado,
ambos de
Uruguaiana, y
Paulo Caetano,
de Sâo Borja,
iniciando un
cambio de
conocimiento y
experiencia a
través de
charlas y
exposiciones,
hecho que
posteriormente
generó nuestros
encuentros
regionales. Hoy
el Movimiento
Espírita se
encuentra bien
estructurado,
con un buen
cambio de
experiencias.
Estamos buscando
la
cualificación,
mientras
estructuramos la
Unificación con
base en la
bandera de Allan
Kardec:
“Trabajo,
solidaridad y
tolerancia”.
Nuestros
desafíos son los
mismos
encontrados en
otros rincones
del Estado y del
país, más
conectados a
nuestras
imperfecciones
morales que a
los postulados
doctrinarios,
cuya propuesta
de unión y
unificación es
muy clara y
precisa.
¿Cual es el
auxilio que el
Movimiento
Espírita de la
frontera sur ha
ofrecido a los
espíritas de
Uruguay?
Por intermedio
del Centro
Espírita Chapot
Prevost, de
Quaraí, está
habiendo un buen
intercambio con
nuestros
hermanos
uruguayos, a
través del cual
ellos han
participado de
nuestros eventos
regionales y
municipales, con
excelentes
resultados para
una integración
que anhelamos ya
hace algún
tiempo.
¿Cuál es la
importancia
atribuida al
Evangelio en el
Hogar y cómo
ustedes lo
incentivan?
El Evangelio en
el Hogar es un
encuentro
marcado con
Jesús en nuestro
camino de
experiencias
evolutivas,
nuestro hogar.
Es cómo si
retrocediéramos
dos mil años,
aquel día y en
aquella noche
entre las
colinas, cuando
la brisa de su
Amor nos
despertó del
largo letargo en
que
yacíamos, para
que tomáramos
conciencia de
nuestra
realidad, de
nuestro origen y
de nuestro
glorioso
destino. Es la
oportunidad en
que Su
misericordia nos
alcanza de
tenerlo junto a
nosotros, las
ovejas
extraviadas de
su Rebaño. En
esa oportunidad
Él nos visita,
nos conforta y
esclarece
nuestras dudas,
iluminándonos
con la lucidez
necesaria para
no desviarnos
del objetivo que
programamos para
la presente
reencarnación.
Cultivar ese
hábito saludable
es mantener
nuestra conexión
con ese Espíritu
Angélico, que
nos tuteló
desde el
principio, para
conducirnos a la
plenitud de la
paz y de la
felicidad,
nuestro destino
final.
Incentivamos su
cultivo por
nuestro ejemplo,
por nuestra
vivencia
evangélica en el
día a día.
Usted, que
participa
regularmente de
las actividades
espíritas, ¿que
visión tiene
acerca del
movimiento
espírita en
suelo brasileño?
¿Y cuáles son, a
su ver, los
desafíos a ser
enfrentados los
próximos años?
No obstante las
dificultades
encontradas,
todas hijas de
nuestras
imperfecciones
morales, pienso
que el
Movimiento
Espírita
cumplirá su
finalidad de
unir a los
espíritas de los
dos planos de la
vida en torno a
la finalidad de
la Doctrina
Espírita: “la
transformación
moral de la
humanidad”, a
través de sus
objetivos
intermediarios:
“esclarecer y
consolar”. El
Espiritismo
encontró en la
tierra de los
corazones del
pueblo brasileño
el suelo fértil
para producir
los frutos de la
paz y de la
concordia, y
esto irá a
desaguar en el
despertar de la
fraternidad, del
amor
entre los
hermanos.
Personalmente
hablando, mi
desafío para los
próximos años
continuará
siendo el que me
llevó para las
hileras del
Consolador:
domar mis malas
inclinaciones,
liberarme de las
cadenas de la
ignorancia,
vencer el
dominio del
orgullo y del
egoísmo que aún
me caracterizan,
superar la
vanidad, que aún
me golpean aquí
y allí, además
de permanecer
fiel a Jesús, a
Allan Kardec y a
los principios
doctrinarios.
Sus palabras
finales.
Agradeciendo a
Dios, Padre
Nuestro, y
Jesús, Nuestro
buen Pastor, por
la oportunidad
que la revista
El Consolador
nos ofrece,
hacemos nuestras
las palabras del
paternal
Benefactor
Bezerra de
Menezes: para mí
“El Espiritismo
es Jesús que
vuelve con los
brazos abiertos,
sin
crucificar,
resucitado y
vivo, cantando
la sinfonía
gloriosa de la
solidaridad”.
“Ser espírita es
encontrar el
tesoro de la
sabiduría.” ¡Que
podamos darnos
las manos! Que
nuestras
diferencias de
opiniones sean
limadas y
nuestros ideales
de concordancia
sean
practicados. Que
cualquier punto
de objeción
háganse
secundarios
delante de las
metas a
alcanzar, la
vivencia de la
fraternidad
suprema. Que en
las dificultades
de relaciones en
las hileras de
nuestro
Movimiento
Espírita,
podamos
olvidarnos de
nosotros mismos,
de nuestros
puntos de vista,
de nuestras
idiosincrasias y
vislumbremos la
Alborada
Gloriosa en la
Nueva Era que ya
se anuncia para
aquellos que
tienen ojos para
ver. Que la
auténtica
fraternidad nos
agarre los
corazones y que
seamos fieles
hasta el fin a
nuestro Señor y
Maestro Jesús,
para
que no se enfríe
en nuestros
corazones el
ideal de amarnos
unos a los otros
como Él nos amó
y nos ama. Mucha
paz a todos.
|