Continuamos con el
estudio metódico de “El
Libro de los Médiums”,
de Allan Kardec, la
segunda de las obras que
componen el Pentateuco
Kardeciano, cuya primera
edición fue publicada en
1861. Las respuestas a
las preguntas sugeridas
para debatir se
encuentran al final del
texto.
Preguntas para debatir
A. ¿Qué
papel le corresponde al
verdadero espírita?
B. ¿Cuál
es el mejor método para
enseñar el Espiritismo?
C. Al
mismo tiempo que la
Codificación del
Espiritismo, surgieron
varios sistemas de
refutación de la
Doctrina Espírita.
¿Cuáles son esos
sistemas?
D.
¿Cuáles son las
consecuencias generales
del sistema poliespírita
o multiespírita?
Texto para la lectura
11.
¿Puede el Espíritu
comunicarse con el
hombre? ¿Por qué no?
Ahora bien, el hombre es
un Espíritu encarcelado
en un cuerpo. ¿Por qué
el Espíritu libre no
podría comunicarse con
el Espíritu cautivo? La
realidad de las
manifestaciones es un
punto comprobado por el
Espiritismo, no sólo por
el razonamiento, sino
por los hechos. (Ítems 5
y 6)
12. El
pensamiento es uno de
los atributos del
Espíritu; la posibilidad
de obrar sobre la
materia, de impresionar
nuestros sentidos y, en
consecuencia, de
trasmitir su
pensamiento, resulta de
su constitución
fisiológica. (Ítem 7)
13. La
existencia de los
Espíritus no es un
sistema preconcebido,
una hipótesis imaginada
para explicar los
hechos; es el resultado
de la observación y la
consecuencia natural de
la existencia del alma.
(Ítem 9)
14. La
ciencia sólo se adquiere
con el tiempo y el
estudio. Para quien no
quiera quedarse en la
superficie, no son
horas, sino meses y años
los que necesitará para
sondear todos los
arcanos de la ciencia
espírita. (Ítem 13)
15. En su
significado primitivo y
etimológico, la palabra
milagro significa
“cosa extraordinaria,
cosa admirable de ver”,
pero hoy en día se ha
desviado de su sentido
original y, según la
Academia, se entiende
como “un acto de poder
divino contrario a las
leyes comunes de la
Naturaleza”. Los
fenómenos espíritas no
derogan en manera alguna
esas leyes y por eso no
tienen ningún carácter
milagroso, ni son
maravillosos ni
sobrenaturales. (Ítem
15)
16. Los
seres ocultos que
pueblan el espacio son
una de las potencias de
la Naturaleza, potencia
cuya acción es incesante
tanto sobre el mundo
material como sobre el
mundo moral. (Ítem 15)
17. El
Espiritismo, al explicar
la mayor parte de los
hechos calificados como
prodigiosos, vienen en
ayuda de la religión y
muestra que Dios no es
menos grande ni menos
poderoso por no haber
derogado sus leyes. ¡De
que burlas fueron objeto
las levitaciones de San
Cupertino! Sin embargo,
la suspensión etérea de
los cuerpos pesados es
un hecho explicado por
la ciencia espírita; de
ella fuimos
personalmente
testigos oculares, y el
Sr. Home y otras
personas que conocimos,
repitieron varias veces
el fenómeno producido
por San Cupertino. (Ítem
16)
18. Entre
los materialistas es
necesario distinguir dos
clases: los que lo son
por sistema y los
que son materialistas
por indiferencia,
o sea, por falta de
otra cosa mejor. La
segunda clase es mucho
más numerosa, porque el
verdadero materialismo
es un sentimiento
antinatural. (Ítems 20 y
21)
19. Hay
también una tercera
clase de incrédulos: los
incrédulos de mala
voluntad, que no
quieren creer en nada
que les pueda perturbar
la tranquilidad que le
dan los goces
materiales. Y existe una
cuarta categoría, que
llamaremos la de los
incrédulos interesados
o de mala fe, que
no desean involucrarse
en el Espiritismo y lo
condenan por motivos de
interés personal. (Ítems
22 y 23)
20. No
podemos omitir una
categoría que llamamos
incrédulos por
decepciones, que
comprende a las personas
que pasaron de una
confianza exagerada a la
incredulidad, por haber
sufrido desengaños en el
medio espírita y muchas
veces en la práctica
espírita. Quien es
engañado por los
Espíritus, generalmente
lo es porque les
pregunta lo que no deben
o no pueden decir, o
porque no está
suficientemente
esclarecido para
discernir la verdad de
la impostura. (Ítem 25)
Respuestas a las
preguntas propuestas
A. ¿Qué
papel le corresponde al
verdadero espírita?
Al
verdadero espírita jamás
le faltará oportunidades
para hacer el bien;
corazones afligidos que
aliviar, consuelos que
brindar, desesperaciones
que calmar, reformas
morales que realizar –he
ahí su misión, en la
cual encontrará también
su verdadera
satisfacción.
(El Libro
de los Médiums. Ítem
30.)
B. ¿Cuál
es el mejor método para
enseñar el Espiritismo?
El mejor
método de enseñanza
espírita es el dirigido
a la razón antes que a
los ojos. Es lo que
Kardec hacía con sus
lecciones. El estudio
previo de la teoría
tiene otra ventaja que
es la de mostrar
inmediatamente la
grandeza del objetivo y
el alcance de la ciencia
espírita. Aquél que se
inicia al ver girar o
golpear una mesa está
más propicio a la burla,
porque difícilmente se
convence de que de una
mesa pueda surgir una
doctrina regeneradora de
la Humanidad. Comenzar
por la teoría nos
permite pasar revista a
todos los fenómenos,
explicarlos, comprender
su posibilidad, las
condiciones bajo las
cuales pueden producirse
y los obstáculos que
podrán ser encontrados.
Cualquiera que sea el
orden bajo el cual
aparezcan después, no
habrá nada que pueda
sorprender, ahorrando
una serie de desengaños
a quien quiera trabajar.
(L.M.,
ítems 31 y 32.)
C. Al
mismo tiempo que la
Codificación del
Espiritismo, surgieron
varios sistemas de
refutación de la
Doctrina Espírita.
¿Cuáles son esos
sistemas?
En
conjunto, los sistemas
creados para refutar al
Espiritismo conforman 13
títulos: sistemas de
negación, esto es, los
sistemas de los
adversarios del
Espiritismo; sistema de
la charlatanismo, que
atribuyen los fenómenos
a farsantes; sistema de
la locura; sistema de la
alucinación; sistema del
músculo crujiente;
sistema de las causas
físicas; sistema del
reflejo; sistema del
alma colectiva; sistema
sonambúlico; sistema
demoníaco; sistema
optimista; sistema
monoespírita; y sistema
del alma material.
(L.M.,
ítems 37 a 50.)
D.
¿Cuáles son las
consecuencias generales
del sistema poliespírita
o multiespírita?
Todos los
13 sistemas mencionados
en la pregunta
precedente, son el
resultado de una
observación parcial de
los fenómenos o de su
mala interpretación. He
aquí las consecuencias
generales que fueron
deducidas de una
observación completa y
que constituyen la
enseñanza de la
universidad de los
Espíritus, a la que
Kardec llamó el sistema
poliespírita: 1º) Los
fenómenos espíritas son
producidos por
inteligencias
extracorporales (los
Espíritus); 2º) Los
Espíritus constituyen el
mundo invisible y están
en todas partes,
inclusive a nuestro
alrededor, en contacto
con nosotros; 3º) Los
Espíritus reaccionan sin
cesar sobre el mundo
físico y sobre el mundo
moral; 4º) Los Espíritus
no son seres aparte de
la Creación: son las
almas de los que
vivieron en la Tierra o
en otros mundos. Las
almas de los hombres son
Espíritus encarnados;
5º) Hay Espíritus de
todos los grados de
bondad y de maldad, de
saber y de ignorancia;
6º) Todos están sujetos
a la ley de progreso y
pueden llegar a la
perfección, pero como
tienen libre albedrío,
la alcanzan en un tiempo
más o menos largo, según
sus esfuerzos y su
voluntad; 7º) Ellos son
felices según el bien o
el mal que hayan hecho
durante la vida y el
adelantamiento al que
llegaron. La felicidad
perfecta y sin sombras
sólo es compartida por
los Espíritus que
llegaron al grado
supremo de perfección;
8º) Todos los Espíritus,
en determinadas
circunstancias, pueden
manifestarse a los
hombres; 9º) Los
Espíritus se comunican
por intermedio de los
médiums, que les sirven
de instrumentos o
intérpretes; 10º) Se
reconoce el
adelantamiento de los
Espíritus por su
lenguaje; los buenos
aconsejan el bien y sólo
dicen cosas buenas; todo
en ellos da testimonio
de elevación. Los malos
engañan y sus palabras
llevan el sello de la
imperfección y de la
ignorancia.
(L.M.,
ítem 49.)
|