Sitúe Uruguaiana
en el contexto
económico y
social
|
Ciudad de
frontera,
localizada en un
punto
estratégico para
Brasil,
principal
pasillo del
Mercosur y mayor
puerto seco de
América Latina,
Uruguaiana tiene
como generación
principal de
renta el sector
de servicios y
la agricultura,
en la que
también detenta
la mayor cosecha
de arroz
irrigado del
continente
americano.
Actualmente
cuenta con
130.000
habitantes. La
ciudad hace
frontera con la
ciudad argentina
de Paso de Los
Libres y queda a
70 Km. de la
frontera con
Uruguay.
¿Cuántas
instituciones
espíritas hay en
la ciudad?
En Uruguaiana
existen 15 casas
espíritas, pero
podemos
considerar
también como de
Uruguaiana la
Sociedad
Espírita
Caminando con
Jesús, situada
en la vecina
ciudad de Paso
de los Libres,
Argentina, pues
ella posee
frecuentadores y
trabajadores
uruguaianenses.
La primera
Sociedad
Espírita fundada
en Uruguaiana es
la Sociedad
Espírita Senda
de Jesús,
actualmente con
84 años.
¿Quién fue el
personaje más
expresivo en la
ciudad?
No tenemos la
personificación
en un sólo
hermano
espírita, pero
Uruguaiana se
destaca por
tener siempre,
los últimos
años, varios
trabajadores
actuando de
forma relevante
en la Federación
Espírita do Rio
Grande do Sur
como
periodistas,
oficinistas,
gestores de
proyectos y
participantes de
comisiones.
¿Cómo es la
experiencia de
vivir en la
proximidad con
dos fronteras?
Es una
experiencia
bastante
interesante,
pues los
trabajos de
capacitación y
las invitaciones
hechas a los
expositores son
realizados
pensando no sólo
en el público de
la ciudad, sino
también en los
intereses de los
hermanos de los
países vecinos,
que son
frecuentadores,
estudiantes y
expositores en
nuestras casas.
¿Cómo es
realizada la
integración con
las ciudades
vecinas?
Nuestra región
tiene la
característica
de ser muy
distante de la
capital: 630 km.
Así, las
ciudades que
componen la
región –
Alegrete,
Itaqui, Sâo
Borja, Quaraí y
Uruguaiana – se
unen para la
realización de
diversos
trabajos de
integración,
capacitación y
estudio,
planeando en
conjunto las
actividades que
serán realizadas
en la región,
conforme el
interés y la
demanda
presentadas por
todos.
Háblenos de los
eventos
espíritas que
envuelven varias
ciudades.
Por tratarse de
una región en
que las ciudades
más próximas una
de las otras son
en torno a 100
Km., buscamos
realizar
jornadas de
ponentes en
conjunto con las
ciudades vecinas
y también de
otras regiones,
lo que ha
proporcionado
el vínculo de
amistad y
trabajo con
hermanos de
diversos lugares
do Rio Grande do
Sul, buscando, a
través de esos
contactos,
fortalecer,
facilitar,
ampliar y
perfeccionar la
acción del
Movimiento
Espírita.
¿De qué forma la
actuación de la
Federación
estatal – la
FERGS – han
beneficiado la
región y la
ciudad?
En nuestra
región
consideramos que
FERGS somos
todos nosotros,
y eso no es sólo
imaginación, se
procesa en la
realidad. Aún
distantes de la
Federativa
estatal,
constantemente
estamos buscando
actualización y
manteniendo
contacto. La
gestión regional
es bastante
activa, como es
citado
anteriormente y
muchos de
nuestros
trabajadores
pertenecen a los
cuadros de
trabajadores de
la Federación.
¿Qué resultados
fueron cogidos
con las
recientes
jornadas que
envolvieron a
conferenciantes
de fuera?
Creemos que
poder
proporcionar a
aquellos que no
tiene
condiciones de
desplazarse
hasta los
grandes centros,
donde son
realizados
seminarios y
congresos, el
contacto con los
expositores
renombrados, es
un trabajo muy
gratificante.
También sabemos
que es a través
de ese contacto
del ponente con
el público en
general, de la
venta de libros,
distribución de
mensajes, de los
programas
radiofónicos o
televisivos
realizados en
las ciudades
visitadas, que
la Doctrina
Espírita se hace
conocida en la
comunidad,
alcanzando un
nuevo público,
contribuyendo
para aumentar el
interés en los
Centros
Espíritas de
nuevos
frecuentadores y
estudiantes en
conocer más
sobre la
doctrina.
¿Cuáles son los
proyectos para
el futuro?
Solidificar las
bases de la
Unificación a
través de la
Divulgación y
Difusión de la
Doctrina
Espírita.
Expandir la
autonomía
regional sin
perder la
esencia
federativa,
buscando ampliar
los contactos
con los
expositores que
conocemos,
muchas veces,
sólo de nombre a
través de libros
o de webs de
internet.
Deseamos
propiciar cada
vez en mayor
número y con
mayor frecuencia
las visitas a
nuestra región
de expositores
dispuestos a
enfrentar las
largas
distancias para
divulgar esta
doctrina que
tanto bien hace
a todos
nosotros.
¿Algo más que
añadir?
Después que
Jesús profirió
el Sermón de la
Montaña, Él se
dirigió a los
apóstoles
diciéndoles: “Id
por el mundo y
predicad mi
palabra a toda
criatura”. No
nos cabe quedar
acomodados
cuando hay
muchos lugares
que visitar y
proporcionar el
conocimiento de
la doctrina. La
responsabilidad
del divulgador y
expositor
espírita se hace
cada vez mayor
delante de una
población que se
encuentra
sedienta de oír
una palabra
edificante. Que
consigamos, por
lo tanto, seguir
el camino
indicado por
Jesús cuando
dijo: “deja todo
y sígueme”.
|