Instrumental
(TCI).
Simpatizante de
la Doctrina
Espirita, no
actúa en el
medio espirita
ni está
vinculada a
ninguna
institución.
Titular del blog
Transcomunicación
Instrumental:
http://transcomunicacaoinstrumental,
es autora de
varios artículos
y trabajos.
|
En esta
entrevista, el
tema tratado fue
la TCI,
investigaciones
y avances.
La
Transcomunicación
Instrumental
(TCI) es hoy
ampliamente
divulgada. En su
opinión ¿cuáles
son las
contribuciones
que ésta puede
ofrecer a las
personas?
A los que buscan
la TCI en pro
del amor, ella,
con seguridad,
traerá la paz
interior, como
mérito otorgado
por los amigos
del lado de
allá.
¿Se corre el
riesgo de que la
TCI sea una
investigación
que se
desvincule del
Espiritismo, o
está bien
consolidad con
el fundamento
doctrinario de
la comunicación
entre encarnados
y desencarnados?
Desde que
comencé mis
investigaciones
en TCI, en el
año 2000,
observé las
comunicaciones y
las citas
espíritas, es
decir, los
comunicantes se
referían con
características
de la Doctrina
Espírita. Creo
seriamente en
estas
investigaciones
y se que ellas
deben ser
adoptadas por
almas de bien.
No se corre el
riesgo de esa
desvinculación,
pues es una
investigación
que puede
transitar en los
medios
académicos
también, debido
a su
particularidad,
que es la
utilización de
instrumentos
(radios,
teléfonos,
grabadoras,
televisión,
etc.) para
validar la
investigación,
pudiendo ser
contrastada,
registrada,
medida.
Hay segmentos
dentro del
Movimiento
Espírita que
encuentran
innecesario el
aspecto
religioso que la
Doctrina
Espírita
presenta. Como
investigadora,
¿usted entiende
que el
Espiritismo debe
ser sólo ciencia
y filosofía y
que la TCI se
encuadra en ese
caso?
Creo en el
Espiritismo
practicado con
el “espíritu
libre”, es
decir, lo que
viene de gracia,
de gracia debe
ser donado, y
somos libre
pensadores.
Siendo así, no
necesitamos de
un altar, de una
imagen y sí de
fe. Veo el
Espiritismo de
esta manera.
Kardec mismo era
innovador y no
dogmático. La
TCI sigue
exactamente el
mismo formato, y
puede ser
practicada,
investigada y
explorada de
esta forma, es
decir, libre.
En general, ¿qué
es lo que los
comunicantes
desencarnados
dicen al
encarnado por
medio de la
Transcomunicación
Instrumental?
Si relatásemos
acá todas las
palabras, frases
y enseñanzas,
tendríamos que
tener un gran
espacio, pero
puedo resumir la
respuesta
diciéndola de la
manera más
humilde que me
propongo: La TCI
me enseñó a
escuchar, me
mostró que
existe vida
después de la
muerte, me ayudó
en momentos de
perturbación de
mi vida y en la
vida de las
personas que me
buscaron para
ser ayudadas.
Las palabras de
quien está del
lado de allá son
de amor y otras
son de desahogo.
¿Existen
mensajes
completos o son
sólo frases
sueltas?
Por el tiempo
que tengo en la
investigación,
oigo frases
completas y
también
palabras,
dependiendo de
la sesión, del
momento y de las
preguntas de la
ocasión.
Generalmente el
principiante
percibe
palabras, que
con el pasar del
tiempo crecen y
podemos percibir
frases
completas.
Quiero dejar
claro que el TCI
es un asunto
serio, no es
para curiosos y
sí para
Espíritus
encarnados que
quieran
interactuar con
los Espíritus
desencarnados, y
generalmente son
nuestros
queridos
antepasados a
los que buscamos
al inicio.
¿Hay casos en
que parientes y
amigos
desencarnados se
comunican con
los encarnados
de manera que no
dejan dudas en
cuanto a su
identidad?
Sí. Yo misma ya
tuve
innumerables
vivencias con
amigos y
parientes
próximos y, para
mçi, son
indiscutibles
debido a las
particularidades
dichas.
Para aquél que
desea iniciarse
en esta
investigación,
¿cuáles son los
primeros pasos?
El primer paso
es conocer la
TCI. Existen
innumerables
bibliografías
disponibles de
investigadores
serios, tanto
nacionales como
internacionales.
Cito aquí dos
obras de mi
preferencia: una
es de Clóvis
Nunes –
Transcomunicación
Instrumental –
Comunicaciones
tecnológicas con
el mundo de los
“muertos” y
otra es de
Hildegard
Schafer –
Puente entre el
Aquí y el Más
Allá – Teoría y
práctica de la
Transcomunicación.
Lo importante es
estar
consciente de
que, para
investigar la
TCI, tenemos que
tener seriedad,
dedicación y
persistencia,
guiados siempre
por Espíritus de
bien y en
evolución, sean
ellos encarnados
o desencarnados.
¿Existe algún
grupo formado de
investigadores
que se dispongan
a dar
conferencias y
cursos? ¿Cómo
encontrarlo?
Existen muchos
grupos formados
en Brasil, pero
son pocos los
que divulgan sus
resultados, y
pienso que es un
error.
Particularmente,
siempre me
dispongo, en el
caso que haya
alguien
interesado en
iniciar una
investigación, a
ayudar en esa
iniciación. Una
de mis teorías
prácticas sería
el
aprovechamiento
de un evento
para un workshop
o un taller a
fin de iniciar a
los interesados.
Quién sabe
pronto estemos
en ese nivel,
¿no cree?
¿Cual es hoy la
amplitud de la
TCI en el ámbito
nacional e
internacional?
Tengo alguna
noticia de
grupos formados
en el Nordeste,
en el Norte y en
el Distrito
Federal.
Internacionalmente
existen muchos
otros, pero poco
divulgados en
Brasil
Dentro de la
historia de la
TCI, ¿qué es lo
que destacaría
de real
importancia?
La divulgación
de esas
comunicaciones
hecha por
Friedrich
Jurgenson, uno
de los nombres
más conocidos de
la TCI y que
divulgó ese
fenómeno al gran
público, pero el
pionero fue un
brasileño
natural de Río
de Janeiro
llamado Oscar
DÁrgonnel. En
esta historia lo
que más me toca
es poder oír la
voz, aun cuando
no sea de
nuestros
familiares
queridos que ya
partieron, sino
de un Espíritu
que se comunica
y con ello se
prueba que
sobrevivimos a
la muerte del
cuerpo físico y
que somos mucho
más que un
cuerpo. La
distorsión de la
comunicación es
estrecha y
podemos
vencerla.
¡Imagine cuántos
padres, hijos,
esposos y
esposas se
beneficiarían
con la TCI y
cuántos
corazones pueden
ser
tranquilizados
con esta
comunicación de
voz e imagen que
la TCI nos puede
proporcionar!
¿Piensa que las
casas espíritas
deberían abrir
espacios para
las
investigaciones
con la
Transcomunicación
Instrumental?
¡Sin ninguna
sombra de duda!
Tendríamos así
un vasto campo a
explorar y
complementar
dentro del
Espiritismo. La
TCI vino a
mejorar, sin
tener que
sustituir a los
médiums. Muy por
el contrario. Lo
que oigo
frecuentemente
es que nosotros
Espíritus
encarnados somos
una herramienta
importante para
la obtención de
este fenómeno, y
quien lo dice
son nuestros
amigos
desencarnados,
de los cuales
oigo con
frecuencia la
siguiente frase.
“Necesitamos de
ti”.
¿ Tiene usted
dificultades en
encontrar
personas
interesadas en
este asunto?
Interesadas y
curiosas son
muchas, pero
persistentes son
poquísimas y he
allí donde está
la diferencia.
¿Cómo cree que
la
espiritualidad
superior lidia
con estas
investigaciones?
Pienso que muy,
pero muy bien,
pues está ahí,
disponible,
porque creo que
la TCI es un
canal más de
comunicación,
sólo eso.
Percibo que hay
un constate
perfeccionamiento
del lado de allá
y que del lado
de acá tenemos
que esforzarnos
mucho más, para
que podamos
facilitar esa
comunicación. No
es una tarea
fácil, por eso
la persistencia
es
imprescindible
en la
investigación.
En todas las
comunicaciones
existen los
problemas
relacionados a
embustes o
liviandades,
ampliamente
estudiados por
Kardec. ¿Conoce
casos en que
Espíritus
burlones estén
actuando en este
proceso,
engañando a los
investigadores?
Sí, los conozco
y son muchos. A
mí misma ya me
ocurrió, pero
somos nosotros
los que
facilitamos o
dificultamos
esta
“oportunidad”.
Para poder
blindar un canal
de comunicación,
tenemos que
estar
vigilantes, bien
intencionados y
enfocados en el
bien, el amor y
la paz.
La TCI, en su
opinión, ¿será
una de las
herramientas
difundidas y
aplicadas en el
futuro por el
Movimiento
Espírita?
Si es bien
divulgada e
investigada, sí.
Si no, podrá
caer en el
descrédito
¿Quiénes son los
principales
investigadores
en la
actualidad,
brasileños y
otros?
A mis ojos y
entendimiento
citaré: profesor
Clóvis Nunes, de
Bahía; Anabela
Cardoso, de
España; Marcelo
Bacci, de
Italia.
Mas allá de las
grabaciones de
voces, ¿qué más
ha investigado
la TCI con
demostrada
valía?
Las imágenes en
video y las
fotos, que
pueden ser
vistas tanto en
sites
disponibles y de
credibilidad
como en las
obras
anteriormente
señaladas.
¿Qué la hizo
interesarse en
este tema y cuál
es su posición
actual como
espírita e
investigadora?
Siempre tuve
mucho interés
por todo lo que
se refiera a la
sobrevivencia de
nuestra
conciencia,
desde fenómenos
psíquicos hasta
fenómenos
físicos. Exploré
mucho la
Teosofía y, con
ello, al
Espiritismo,
entre otros.
Tengo una
profunda
simpatía por el
Espiritismo, su
Doctrina y su
práctica. La TCI
me vino en un
momento de mucho
dolor, cuando
perdí a mi único
hijo hace
tiempo, y fue él
quien me hizo
persistir en
buscar,
estudiar,
practicar e
investigar la
TCI. Por ahora,
mi práctica y mi
foco es la
comunicación a
través de radio
y, en especial,
de las voces.
Sus palabras
finales.
No veo a la
Transcomunicacion
Instrumental
(TCI) distante
de los centros
espíritas, pero
veo esta
investigación
ocupando los
núcleos
académicos. El
Núcleo
Interdisciplinario
de Estudios
Transdisciplinarios
sobre
Espiritualidad
(NIETE) de la
Pro-Rectoría de
Extensión de la
UFRGS
(Universidad
Federal de Rio
Grande do Sul),
creado en el año
2000, se
constituye en un
espacio donde
la reflexión es
sobre la
espiritualidad.
Acompañé su
fundación y en
este año 2012
estoy tratando
de regresar a
él, en calidad
de investigadora
en TCI, en caso
mis proyectos
sean aceptados.
La persistencia
es mi fortaleza,
pues estaré
siempre buscando
la perfección,
el mejoramiento
y los buenos
resultados para
beneficiar al
hombre, aun
cuando sea un
solo hombre,
porque, si
consolamos a un
solo corazón
sufriente,
tendremos
nuestros
esfuerzos
multiplicados.
|