ser conocida. De
oratoria
vibrante, es una
persona muy
querida en el
Nordeste.
¿Cómo fue su
contacto inicial
con el
Espiritismo?
|
Vengo de una
familia que
tiene una
relación intima
con la Doctrina
Espírita. Mis
abuelos maternos
fueron
fundadores de la
primera casa
espírita de
Ciudad del Cabo,
en la década del
treinta, en el
siglo pasado.
Siempre creí en
Dios, pero tenía
dificultad para
entender el
infierno, que yo
consideraba
incompatible con
un Dios de Amor
infinito. A los
12 años de edad,
leí mi primer
libro espírita –
Nuestro Hogar -,
obsequiado por
mi hermano
Ronaldo quien,
al lado de mi
padre y amigos,
fundó el Núcleo
Espírita Ismael
Gomes Braga. Al
leer Nuestro
Hogar, vibré,
porque allí
estaba la
comprobación de
que no existía
el infierno. A
partir de allí,
comencé a
estudiar la
Codificación.
Tenía, entonces,
doce años de
edad
¿Desde cuándo
hace
conferencias y
cómo empezó esa
tarea? ¿Cuál fue
la motivación
inicial de
hablar en
público?
Hace 31 años que
hago
conferencias en
casi todo
Brasil, pero
especialmente en
la región
Nordeste. En al
año 1980 , al
llegar a la
institución
Ismael Gomes
Braga, en la
Ciudad del Cabo,
mi hermano
Ronaldo solicitó
mi colaboración
para hacer una
pequeña
preparación del
ambiente, algo
de quince
minutos. Hablé
durante treinta
minutos
prácticamente de
un solo aliento
y me sentí
“extraño”, a
pesar de
mantener plena
conciencia. A
partir de allí,
nunca más me
detuve. Mi deseo
de divulgar las
bellezas de la
doctrina fue mi
mayor motivador.
¿Cuáles son las
reacciones del
público en sus
conferencias?
¿Cuál es la
mayor necesidad
del gran público
que concurre a
las
conferencias?
El público se ha
mostrado muy
receptivo. Por
otra parte, esta
es una
característica
del mensaje
espírita –
despierta
profunda
receptividad. El
Espiritismo
dialoga con
nuestra vida, de
allí que
percibimos mucha
emoción por
parte del
público. En
cuanto a la
mayor necesidad
que este público
tiene, creo que
es el alimento
que sacie su
inmensa sed de
Dios, de
comprensión de
la vida y el
entendimiento de
los dolores y
desafíos.
¿Cuál es su
temática
preferida en las
conferencias?
Sinceramente no
tengo
preferencia por
temas. Desde
joven tuve la
felicidad, en la
casa a la que
estaba
vinculado, de
valorar todos
los aspectos de
la Doctrina.
Trato de
estudiar y
ofrecer lo mejor
a mi alcance, a
pesar de mis
grandes
dificultades
personales.
En otras
ciudades y
Estados, ¿cuáles
han sido los
temas
predominantes,
los que más le
solicitan que
aborde?
He observado
que, mas allá de
los temas
relativos a los
principios
espíritas, como
mediumnidad y
reencarnación,
los temas
relacionados con
las llamadas
enfermedades del
alma (depresión,
angustia,
superación de
los miedos,
etc.) han sido
muy solicitados.
¿Cuál fue la
experiencia más
destacada que ha
registrado en
estos años como
conferencista?
Tuve muchas
experiencias
interesantes,
pero las más
destacadas
estuvieron
ligadas a la
mediumnidad.
Puedo recordar
cierta fecha, en
Natal, capital
del Rio Grande
del Norte,
cuando hacia un
enfoque sobre
las
características
del ambiente de
la región donde
Jesús se
encontraba y un
fenómeno de olor
ocurrió, es
decir, un fuerte
perfume invadió
el centro de
convenciones
causando una
fuerte emoción
en el publico.
¿Y en relación a
la mediumnidad?
¡Ah! Fueron
varios momentos
los que
destacaron, pero
los relacionados
con las
comunicaciones
de un ente
querido
desencarnado
para alguien de
la platea, sin
que yo los
conociese, me
causaron una
gran emoción.
Esto ya ocurrió
en Rio Grande
del Norte, en
Pernambuco,
Sergipe, Campina
Grande; es lo
que recuerdo en
este momento.
Háblenos sobre
la Casa del
Camino.
Fundamos esta
institución en
homenaje al
trabajo social
realizado por
los primeros
cristianos. Mi
querida mentora,
Marta, escribió
en cierta
ocasión, que los
centros
espíritas
deberían tener
siempre algo de
aquella casa
levantada por el
amor de los
apóstoles para
atender el dolor
de tantos.
Sencillez,
dedicación,
amparo y
búsqueda sincera
de la verdad,
más allá del
deseo ardiente
de hacer el
bien. Nuestra
casa está
ubicada en el
barrio ciudad
Garapu y atiende
en la actualidad
a centenares de
familias de tres
comunidades
extremadamente
pobres. Realiza
las actividades
características
de toda casa
espírita, como
evangelización
infantil y
juvenil,
reuniones de
estudio,
tratamiento
espiritual, etc.
Tenemos también,
una casa de
socorro a
familias
necesitadas en
el municipio de
Goiana. Esta
casa se llama
Núcleo de apoyo
cristiano Casa
del Camino y
queda en un área
rural de dos
hectáreas,
paisaje bucólico
donde podemos
dialogar con
decenas de
familias pobres
de aquella
región.
¿Cómo ve el
MIEP?
El Movimiento de
Integración
Espírita
Paraibano –
conocido por la
sigla MIEP – ya
se ubicó como
uno de los más
expresivos del
Nordeste. Son
millares de
personas las que
interactúan en
el evento
durante sus tres
días y medio de
programación,
siempre con
mucha emoción y
gran contenido
doctrinario. Es
un hito en la
difusión del
Espiritismo que
cuenta con gran
participación de
los jóvenes
durante los días
del carnaval. El
próximo año, el
MIEP cumplirá 40
años.
¿Algo más que
desee agregar?
Agradezco la
oportunidad de
este espacio, la
generosidad de
los amigos que
nos honraron con
la entrevista,
lo que nos
estimula mucho a
continuar en la
tarea que el
Señor nos
confió. Mucha
paz
(1) Cabo de
Santo Agostinho
es un municipio
ubicado en el
Estado de
Pernambuco
perteneciente a
la Región
Metropolitana de
Recife, capital
del Estado.
|