Dentro de nuestra tímida
visión de habitante del
planeta Tierra, la
principal razón de que
todos los planetas
posean atmósfera (3)
¿no sería para que los
seres biológicos que
viven en cada mundo
puedan respirar?
Obviamente que, por ser
diversificada al
infinito, la vida que
existe en cada mundo
está plenamente
adaptada por la medio
ambiente en el cual ella
se manifestó, y también,
la vida evoluciona
conjuntamente con las
transformaciones
ambientales que ocurren
en cada globo con el
correr de los milenios.
André Luiz (4)
explicó que cerca del
70% de nuestra
alimentación es
procesada por las vías
nasales, por lo tanto,
nos alimentamos con los
elementos químicos
presentes en la
atmósfera terrestre. No
es preciso ser un
erudito o un PhD
en ninguna área del
saber humano para
percibir que sin la
presencia de vida
orgánica y espiritual
los orbes no pasarían de
globos inútiles
fluctuando en el espacio
cósmico.
Actualmente nosotros
estamos viviendo en una
época de acelerado
progreso en todas las
áreas del conocimiento
humano, y la Psicología
está aproximándose cada
vez más del concepto que
originalmente había sido
propuesto por el gran
sabio griego Aristóteles
(384-322 a.C.), de que
ella es la Ciencia del
Alma.
El psiquismo humano no
puede ser considerado
como siendo resultante
de la actividad de un
conjunto de algunos
billones de neuronas,
porque las
investigaciones que
fueron realizadas por
Ivan Petrovich Pavlov
(1849-1936), por Carl
Gustav Jung
(1875-1961), por
Sigmund Freud
(1856-1939) y otros más
ya habían
detectado que existe un
"componente" de
naturaleza extrafísica
actuando en el cerebro
de los seres humanos, y
que aquel tal
"componente" es algo que
no posee base orgánica.
Lo que define a un ser
humano en su esencia no
es propiamente la
presencia de cabeza, de
tronco y de miembros
componiendo un
organismo, ya que
existen innumerables
anomalías las cuales
pueden hacer que los
bebés nazcan sin los
brazos, sin las piernas,
con dos cabezas etc. Y
comprendiendo así
la cuestión, lo que en
verdad define lo que es
un ser humano es la
presencia, en el
organismo biológico, de
una esencia consciente,
inteligente e
individual, la cual es
denominada comúnmente de
Espíritu, y es el
Espíritu el agente
extrafísico portador de
una carga emocional, de
capacidades diversas, de
razonamiento etc.
Por lo tanto, tomando
como base esta
información, no es ni un
poco coherente que
alguien pueda creer que
toda la riqueza de
adquisiciones
intelecto-morales de
cada ser humano sea
completamente perdida
tras la muerte del
cuerpo biológico.
La mediumnidad estuvo
siempre presente entre
los pueblos
Teniendo como una
excelente fuente de
consulta el voluminoso
registro
histórico-religioso que
fue dejado por los
pueblos del pretérito
distante, nosotros
encontramos por
repetidas veces la
información de que los
componentes –
principalmente los más
esclarecidos – de las
civilizaciones egipcia,
asiría, griega,
israelita, celta,
romana, japonesa etc. ya
creían en hechos como la
inmortalidad del alma y
también en la
comunicación entre los
hombres y los "muertos";
y en el transcurso de
eso, en Memphis,
los padres poseían –
entre otras actividades
– la función de evocar a
los "dioses" para que
ellos recetasen
medicamentos y
tratamientos con la
finalidad de curar a los
enfermos; en Tebas,
había una gran cantidad
de sacerdotes iniciados
en las verdades del
espíritu inmortal; en
Babilonia, los magos
eran siempre consultados
para que orientaran las
personas en la
resolución de problemas
diversos; en Delphos,
el oráculo se había
hecho tan popular que
incluso personas de
países distantes iban
con él consultarse; en
Jerusalén, los profetas
alertaron durante siglos
la población
sobre el futuro
nacimiento de un Mesías
que iría a liberarlos;
en Ninivé, los
adivinos y los
astrólogos eran
considerados como siendo
los intermediarios entre
los "dioses" y los
hombres; en Japón y en
China, los "muertos" son
hasta hoy reverenciados
y considerados como
protectores de los
hombres. A causa de
todos esos
hechos que nosotros
comentamos, no es
difícil percibir la
evidente presencia de
algo que no puede ser
puesto de lado por
aquellos que buscan
ampliar su conocimiento
en el área de la
Metafísica. La
mediumnidad estuvo
siempre presente entre
todos los pueblos,
conforme registra la
Historia desde los
tiempos más lejanos.
Es de conocimiento
general que, aunque en
su estado inicial, ella
estuviera profundamente
asociada a la religión
dominante (5). La
Ciencia occidental
moderna dio sus primeros
y tambaleantes pasos
durante el periodo de
declive de la Edad
Media. Sin embargo,
también sabemos que los
principales exponentes
de aquel
nuevo sector del
conocimiento humano no
eran propiamente lo que
podríamos definir como
científicos, y, sí,
religiosos y pensadores
conectados a la Iglesia
Católica, y, justamente
en razón de la
circunstancia de ese
hecho, el predominio de
los dogmas, de las
supercherías, de las
supersticiones etc. era
absoluto sobre la
investigación científica
principiante y que aún
carecía de una
metodología adecuada de
acción, porque entre
muchos otros motivos
obvios, la visión que
predominaba en aquellos
tiempos de extrema
dificultad era la de que
la Ciencia tenía como
papel fundamental la
función de comprobar los
pasajes bíblicos. Y el
resultado de eso era el
de que todos los
investigadores y
pensadores que no
buscasen seguir por ese
(tortuoso) camino
sufrían las faltas de
imposiciones
inquisidoras. (6)
Una gigantesca
revolución científica
ocurre en el momento
Tras muchos siglos de
opresión religiosa y de
extremo sufrimiento,
ocurrieron muchos
cambios gracias al
gradual proceso de
evolución del
pensamiento humano, en
razón de los esfuerzos
de un número muy extenso
de mártires. Los
científicos y los
libre-pensadores
consiguieron obtener la
tan soñada
libertad de pensamiento
y de expresión, y,
entonces, ellos
adoptaron la posición de
cuestionar la “Biblia",
ya que aquellos textos,
considerados como siendo
sagrados, no eran
capaces de soportar el
examen crítico de la
razón, originando así un
gradual proceso de
separación entre la
Ciencia y la Religión
(en el caso, el
Catolicismo). En poco
tiempo – buscando
apartarse de manera
definitiva de los dogmas
y de todo aquello que no
era posible de ser
registrado por medio de
los sentidos físicos –,
los científicos pasaron
a adoptar una visión
esencialmente
materialista, llegando
incluso al punto de
negar perentoriamente la
existencia de Dios, de
los Espíritus y de los
llamados fenómenos
sobrenaturales,
paranormales (tenidos
como eventos de origen
demoníaco).
Actualmente un nuevo
aspecto se ha presentado
para los investigadores
del mundo entero: la
comprensión de que
algunas filosofías
religiosas - entre
ellas, el budismo, el
hinduismo y el taoísmo –
ya abordaban asuntos que
son esencialmente
científicos, aunque de
manera velada,
expresando una serie de
conceptos relacionados a
los descubrimientos
actuales en el área de
la Física Cuántica, de
la Medicina
Psicosomática, de la
Terapia de Vidas Pasadas
etc.
La Ley de la
Reversibilidad entre la
Materia y la Energía
(7) – presentada por
el físico alemán Dr.
Albert Einstein
(1879-1955) – es
considerada como siendo
una ampliación de la Ley
de Lavoisier
(1743-1794), la cual,
por su parte, es tenida
como una
reinterpretación del
antiguo concepto
alquímico que anunciaba
una idea profundamente
esotérica de que “todo
está en todo”.
(8)
La gigantesca revolución
científica que nosotros
estamos viviendo
presentemente está
generando una visión
cada vez menos
materialista sobre las
personas y los hechos.
Nuevos conceptos más
amplios están surgiendo,
aclarando un número muy
grande de antiguas
dudas, y apuntando para
horizontes anteriormente
ni imaginados.
En el futuro, un puente
religará la Ciencia y
las religiones
Observamos que es algo
muy común entre las
personas comentar que la
fe y la lógica son dos
cosas que no se mezclan,
y concordamos con ese
punto de vista, pero,
antes que nuestros
lectores juzguen
erróneamente lo que
estamos comentando aquí,
nosotros decimos que
existe la fe común y la
fe espírita (o fe
razonada), esta segunda
está basada en la razón,
y como una consecuencia
natural de eso, la fe
espírita y la certeza
son sinónimos. La fe
común y la lógica son
incompatibles, mientras
que la fe razonada y la
lógica son dos elementos
que forman un todo
armonioso.
Muchas religiones
predican que solamente
participando de ellas el
ser humano encontrará su
salvación, sin embargo,
es bien obvio que, para
alguien sea salvado, él
tiene que de entrada
estar condenado a alguna
cosa, y aquí entra en
escena la leyenda sobre
el pecado original
cometido por Adán y Eva,
y como consecuencia
directa
de ese pecado, todos los
seres humanos nacieron
con ese estigma marcado
en el alma. Analicemos
esa cuestión de forma
bien objetiva: la
justicia humana, que aún
es tan errónea, no
condena a los padres,
los abuelos y demás
familiares sólo porque
en aquella familia nació
alguien que entró para
el mundo del crimen.
Ahora, si la justicia
humana no condena a una
familia entera sólo
porque en ella hay un
integrante que comete
asaltos o usa tóxicos,
¿cómo la Justicia
Divina, que es perfecta,
condenaría a todos los
integrantes de la
Humanidad a causa de
algo que hipotéticamente
fuera cometido hace
6.000 años?
Es lógico que el medio
social en el cual
vivimos ejerce
influencia sobre
nosotros, pero es
justamente para que
podamos superar las
dificultades que
nosotros nacemos en un
determinado medio
social, y nosotros,
espíritas, sabemos que
para la adquisición de
comprensión sobre ese
hecho tenemos que
conocer el mecanismo
reencarnatorio.
Particularmente,
nosotros creemos que
cuando una religión se
impone a sus seguidores,
amenazándolos con el
concepto del infierno,
de purgatorio etc., ella
pierde completamente su
principal función, que
es pacificar el corazón
humano por medio de
enseñanzas morales; y,
justamente a causa de
muchas religiones
estar basadas en dogmas
incoherentes, fue
establecido un abismo
entre la Ciencia y las
religiones. En el
futuro, un puente
religará la Ciencia y
las religiones.
Referências:
(1)
O Livro dos Espíritos
(questão de número 112);
de Allan Kardec.
(2)
A Gênese
(Capítulo VI, Astronomia
Geral); de Allan
Kardec.
(3)
Embora varie ao infinito
a composição química de
cada uma delas.
(4)
Evolução em dois
Mundos (Segunda
Parte, Alimentação dos
Espíritos).
(5)
O Catolicismo.
(6)
Como foi o caso de
Jan Hussinet
(1369-1415), do frade
dominicano Giordano
Bruno (1548-1600),
que foram queimados
vivos por discordarem
dos dogmas católicos; de
Galileu Galilei
(1564-1642), que teve de
retratar-se publicamente
para não ser condenado a
morrer na fogueira, e de
outros mais.
(7)
E=m.c² (E =
energia, m = massa, e, c
= velocidade da luz ao
quadrado).
(8)
O Livro dos Espíritos
(questão de número 33).
|