Dos noticias,
ambas
lamentables
Del noticiario
internacional:
“8 de Junio. Hoy
desencarnó la
primera víctima
de la Ley de
Muerte Digna, en
Argentina. Tal
ley, aprobada
hace poco más de
un mes, permite
que familiares
de personas que
viven en estado
vegetativo o sin
perspectivas de
recuperación
autoricen la
desconexión de
los aparatos
que los
mantienen
vivos.”
Nos preguntan:
¿Qué debemos,
nosotros
espiritas, hacer
delante de
situaciones de
ese nivel?
Primero,
lamentar con
amargura que
leyes con ese
contenido sean
aprobadas en
países dichos
cristianos, como
es el caso de
Argentina.
Segundo, ampliar
nuestros
esfuerzos y
nuestras
campañas en
favor de la
vida, pero,
sobre todo,
buscar que
seamos vehículos
de amor y
trabajar sin
aflojar junto a
los familiares
de criaturas en
estado terminal,
para que todos,
nosotros y
ellos,
entendamos que
el instante del
nacimiento y el
momento de la
muerte no nos
pertenecen, pero
sí al Creador
supremo.
Del noticiario
local:
“28 de Junio. El
GEEM – Grupo
Espirita
Emmanuel, por
intermedio de
una Notificación
Extrajudicial,
determinó que
sean retiradas
inmediatamente
del website de
esta revista
todas las obras
cuyos derechos
de autores
pertenecen a la
mencionada
editora.”
Delante de la
notificación, la
directiva de
El Consolador
providenció
la exclusión en
la Biblioteca
virtual de
nuestro website
de todas las
obras publicadas
por el GEEM –
Grupo Espirita
Emmanuel, como
puede ser
confrontado por
los lectores,
siendo colocado,
en lugar del
contenido de
cada libro, la
siguiente
información:
“Discúlpanos.
Esta obra fue
sacada del sitio
en atención a la
Notificación
Extrajudicial
del GEEM – Grupo
Espirita
Emmanuel,
poseedor de los
respectivos
derechos de
autores”.
Al contestar a
la notificación
recibida,
esclarecemos que
nuestro website,
responsable por
la edición de
esta revista,
nada cobra de
sus lectores, ni
acepta la
difusión de
anuncios pagos,
una vez que
nuestro objetivo
es tan solamente
la divulgación
del Espiritismo,
de manera
gratis, sin
restricción de
ninguna especie.
Al colocar a
disposición del
público las
obras de Chico
Xavier,
publicadas por
editoras
diversas, entre
las cuales la
principal es la
Federación
Espirita
Brasileña, jamás
podríamos
suponer que ese
hecho pudiera
molestar a
terceros, puesto
que gran parte
de la producción
mediumnica del
inolvidable
médium no se
encuentra
disponible en
lugar ninguno y
muchos libros
por él
psicografiados,
por haber sido
editados hace
mucho tiempo, no
tienen llegado
al conocimiento
de las nuevas
generaciones de
espiritas y
simpatizantes
del Espiritismo,
que forman, como
nadie ignora, el
contingente más
grande de los
que se valen de
la internet, sea
en el medio
espirita, sea
fuera de él.
Nos preguntan:
¿Qué debemos,
nosotros
espiritas, hacer
delante de
situaciones de
ese nivel?
Primero,
lamentar con
amargura que
existan
espiritas que
vean la
divulgación del
Espiritismo tan
solamente por su
lado comercial.
Segundo, esperar
que actitudes
como esas no
sean compartidas
por las demás
editoras
espiritas, en un
homenaje a unos
cuantos – tanto
en Brasil cuanto
en el exterior –
necesitan que
sea facilitado,
no perjudicado,
el acceso a las
obras del
inolvidable
médium, que
jamás recibió un
céntimo por su
trabajo
gigantesco que
realizó con el
objetivo de la
divulgación de
la doctrina que
abrazamos.
|