sus ejemplos de
amor al prójimo
y de vivencia
legítima de la
caridad, cuya
trayectoria de
vida ha sido
tema de
conferencias
ofrecidas por
nuestro
entrevistado.
|
¿Quién fué el
Dr. March?
Guilherme Taylor
March fue el
segundo hijo de
un inmigrante
ingles que llegó
al Brasil en
pleno imperio de
Pedro I. Hizo
fortuna
rápidamente y
compró una
hacienda que es
hoy conocida
como el
municipio de
Teresópolis-RJ.
En medio de
la
Serra dos Órgãos,
nacieron
Guilherme y su
hermano George.
Él se formó en
medicina, se
apasionó por la
homeopatía y fue
fundador del
Instituto
Hahnemanniano
de
Brasil, una
sociedad civil,
de carácter
científico
cultural sin
fines de lucro,
fundada el 2 de
julio de 1859.
Además, fue
amigo personal
del Dr. Bezerra
de Menezes y
participó
activamente en
la campaña
abolicionista.
¿Cuál fue la
influencia de
este eminente
médico en el
movimiento
espírita de
Niterói?
Por su ejemplo
de caridad, dejó
un rastro de luz
como médico de
los pobres,
curando y
auxiliando a
muchos,
gratuitamente,
por medio de la
homeopatía.
¿Reconocía la
ciudad su valía?
Sí. Él era
querido en
Niteroi y fue
conocido como el
Ángel de la
Guarda de la
ciudad. Todos
eran sus
clientes, sin
distinción de
clase social.
Era espírita
convicto y amigo
de los líderes
de otras
religiones.
¿Cuál fue el
mayor ejemplo
que quedó de su
vida personal?
Su total
dedicación a los
pobres, enfermos
y desafortunados
de todo tipo. El
pueblo de
Niterói, en
gratitud, le dio
una casa como
obsequio.
¿Cuál es el
libro biográfico
que existe sobre
él?
El libro se
llama “Dr. March
en Dos planos”,
de la autoría de
Alexandre Rocha
Cite un ejemplo
que resalte
entre los varios
de su
apostolado.
La curación de
una niña
desahuciada por
varios médicos y
que él curó con
homeopatía y
caldo de rana.
De los mensajes
dictados por
medio de la
psicografía,
cite el que
usted considera
el más
expresivo.
Sin duda, el
mensaje recibido
por Raúl
Teixeira en una
reunión del
Consejo
Federativo de la
FEB. Titulado
“El Trabajador y
Jesús”, es de
hecho profundo y
llegó en un
momento muy
especial, cuando
estábamos
rindiendo
cuentas al
Brasil Espírita
del proceso de
Unificación del
Movimiento
Espírita
Fluminense, al
cual dedicamos
en exclusividad,
cinco años de
nuestra actual
existencia.
Coméntenos el
caso de la
atención por
medio de la
mediumnidad
cuando aún se
encontraba
encarnado pero
impedido por una
enfermedad.
Enfermo y en
cama, se le
desarrolló de
manera
espontánea, la
clariaudiencia,
de tal forma que
muchos pacientes
fueron ayudados,
teniendo él la
facultad
mediúmnica de
oír a los amigos
espirituales de
los pacientes,
los cuales no
necesitaban
decir nada. Los
amigos
espirituales
hablaban al oído
del benefactor
sobre lo que
sufría su
protegido.
¿Qué faltó para
que el Dr. March
sea conocido en
todo el país,
por los ejemplos
que dejó?
El apoyo de los
medios espíritas
de la época.
¿Algo más que
desee agregar?
Sí. Me gustaría
resaltar que el
trabajo que ese
benefactor
realiza hasta
hoy, integrando
falanges
socorristas, es
algo notable.
Mas allá de eso,
por intermedio
del médium Raúl
Teixeira él nos
trajo bellísimas
páginas para
nuestra
reflexión
profunda.
|