El
Espiritismo
se
presenta
en la
condición
de
filosofía
desveladora
de lo
que
hasta
hoy era
tenido
por mito
indescifrable:
el
origen y
el
destino
de los
Espíritus
(Parte 2
e
final)
La
filosofía
es la
búsqueda
de la
verdad,
en su
posesión,
como
dijo
Jaspers,
filósofo
alemán
contemporáneo,
concluyendo
que:
“hacer
filosofía
es estar
a camino;
las
preguntas
en
filosofía
son más
esenciales
que las
respuestas
y cada
respuesta
se
transforma
en una
nueva
pregunta”.
¡Preguntar,
preguntar
y
preguntar!...
¡¿No fue
lo que
Kardec
hizo?!...
¿Y no es
eso que
aconsejan
los
Espíritus
Superiores?
Para
penetrar
con
seguridad
las
fronteras
y
sinuosidad
de la
Filosofía
Cristiana
Espírita,
acompañemos
el
lúcido
esclarecimiento
del
compañero
Victor
Leonardo
de
Silva,
que
obtuvimos
del
“Periódico
Espírita”,
órgano
de
divulgación
de la
Federación
Espírita
del
Estado
de São
Paulo,
edición
del mes
de
noviembre/2000:
“(...)
Desde
tiempos
remotos,
el Ser
humano
siempre
intentó
explicar
los
fenómenos
de la
Naturaleza
a través
de
causas
no
naturales.
Usaba
sus
parcos
conocimientos
aliados
al
pensamiento
mágico.
De eso
transcurrió
la
creación
de mitos
para la
explicación
de
fenómenos
naturales
como
lluvia,
trueno,
terremoto,
viento
etc.
Alrededor
del
Siglo V
antes de
Cristo,
Grecia
tenía
varias
colonias
en Asia
Más
pequeña
(actual
territorio
de
Turquía).
En esas
ciudades,
había
personas
de
varias
culturas,
como
griegos,
judíos,
babilónicos,
egipcios,
medas,
persas...
Los
pensadores
griegos,
que ahí
vivían,
notaron
que,
para un
mismo
fenómeno,
había
diversas
explicaciones,
conforme
la
cultura.
Ellos
concluyeron
entonces
que
tales
explicaciones,
para ser
verdaderas,
tenían
que
basarse
en
elementos
“naturales”.
Ese
raciocínio
los
llevó a
abandonar
los
mitos y
a
entender
la
realidad
a través
de
causas
producidas
por la
Naturaleza.
Debería
haber un
principio
primitivo
arché
originando
todas
las
cosas.
Como
visión
de
mundo,
es
plausible
la
aceptación
de la
idea de
um Dios
creador
El
primero
pensador
fue
Tales,
de la
ciudad
de
Mileto,
que
atribuía
al agua
la causa
de todo.
Aparecieron
otros
que
apuntaron
el
fuego,
la
tierra y
el aire
como
causa.
Empédocles
y
Aristóteles
adoptaron
esos
cuatro
elementos
juntos.
Hubo
otros
que
idealizaron
un arché
teórico
como las
homoeomerias,
el
apeíron
y el
átomo.
Durante
la Edad
Media,
el
Cristianismo,
que hubo
recibido
influencia
religiosa
del
Judaísmo,
necesitó
adaptarse
a la
Filosofía
Griega
para
firmarse
en el
mundo
greco-romano.
San
Agustín
añadió
la
Patrística
a esas
dos
doctrinas
como
filosofía,
pues
cree
que, una
vez que
ellas
tienen
influencia
religiosa,
no
explican
la
realidad
solamente
por
causas
naturales.
Esa
explicación
de la
realidad
es una
visión
de mundo
[cosmovisión
o
Weltanschauung].
Como
visión
de
mundo,
es
plausível
la
aceptación
de la
idea de
un Dios
creador.
Por eso,
ellas
son
admitidas
por la
mayoría,
que no
es
materialista,
como
filosofías.
El
Espiritismo
sería la
tercera
filosofía
cristiana.
Él
habría
sido
revelado
a fin de
dar una
nueva
visión
de mundo
a la
Humanidad
que se
prepararía
para
ingresar
en la
fase de
regeneración.
Normalmente,
El
Libro de
los
Espíritus
es
apuntado
como el
de
contenido
filosófico
en la
codificación
hecha
por
Kardec.
En
realidad,
toda la
Codificación
presenta
sus
aspectos
filosóficos.
La
primera
parte de
ese
libro,
que es
extendida
en el
libro
La
Génesis,
presenta
la
Metafísica,
la
Teodiceia,
la
Antropología
Filosófica
y la
Cosmologia
espíritas.
La
segunda
parte,
profundizada
en El
Libro de
los
Médiuns,
expone
nuevamente
la
Antropología
Filosófica
y la
Cosmología
espíritas.
La
tercera
parte,
pormenoriza
la en
El
Evangelio
según
el
Espiritismo,
suministra
nociones
de la
posición
filosófica
del
Espiritismo
sobre
Ética,
Teoría
del
Conocimiento,
Filosofía
Espírita
de la
Educación,
Filosofía
del
Derecho,
Filosofía
Económica,
Filosofía
Social,
Filosofía
de la
Historia.
La
cuarta
parte,
que
habla de
las
penas y
gozos
futuros,
estando
desarrollada
en el
libro
El Cielo
y el
Infierno,
aborda
características
de la
Teodicea
espírita.
Afirmamos
que,
para ser
cristiano,
no hay
obligatoriedad
de
adoptar
el
trinitarismo
La
Codificación
Espírita
posee un
vasto
contenido
filosófico
que
puede
muy bien
ser
aprovechado
por esa
Humanidad
sin fe y
esperanza...
Los
cristianos
tradicionales
afirman
que el
Espiritismo
no es
una
doctrina
cristiana
por no
aceptar
el
trinitarismo
(incomprensible
e
ilógica
teoría
originária
en India
e
introducida
por los
Sacerdotes
de la
Iglesia
en el
Cristianismo,
en la
cual se
cree que
Dios es
constituido
de tres
personas
llamadas
Santísima
Trinidad:
Padre,
Hijo y
Espíritu
Santo).
Recordemos
que el
trinitarismo
es
extraño,
tanto a
la
Filosofía
Griega
como al
Judaísmo,
doctrinas
que
fundamentaron
el
Cristianismo.
El
trinitarismo
fue
introducido
en
Grecia
durante
la fase
helénica
por el
filósofo
neo-platónico
Amónio
Sacas,
que hubo
vivido
quince
años en
India,
de donde
había
traído
ese
Espiritismo
es la
Terceira
Filosofia
Cristiana,
que vino
a
completar
y
explicar
las dos
anteriores”.
Que
admitía
también
Dios
único,
sin
embargo,
trino.
Cuando
Constantino
resolvió
adoptar
el
Cristianismo
como la
religión
oficial
de su
imperio,
buscando
el fin
político
de
evitar
su
fragmentación,
convocó
el
Concílio
de
Niceia,
el 325,
y
resolvió
esa
querella
inclinándose
para la
posición
neo-platónico,
ya que
muchos
de sus
nobles,
de los
cuales
dependía
políticamente,
esposaran
tal
doctrina.
Por eso,
afirmamos
que,
para ser
cristiano,
no hay
obrigatoriedad
de ser
trinitarista.
En toda
la obra
de
Kardec
hay
constante
referencia
al
Cristianismo
y
recomendaciones
para
seguirlos.
La
existencia
del
libro
El
Evangelio
según
el
Espiritismo,
que
interpreta
las
parábolas
y las
buenas
nuevas,
es una
prueba
suficiente
de su
fidelidad
a las
enseñanzas
de
Cristo,
que es
el
Modelo y
Guía más
perfecto
y
singular
que ya
existió.
Lo que
no
aceptamos
es que
los
otros
grupos
cristianos
juzguen
como
auténticas
sólo sus
interpretaciones.
De este
modo,
podemos
entonces
afirmar,
sin
sombra
de duda
que lo
Espiritismo
es la
Terceira
Filosofia
Cristã,
que vino
a
completar
y
explicar
las dos
anteriores”.
Si hoy
existe
el
Catolicismo,
eso se
debe
única y
exclusivamente
a
Constantino
No es
difícil
concluyamos
que, si
hoy
existe
el
Catolicismo
y no el
Arianismo,
eso se
debe
única y
exclusivamente
a
Constantino
y sus
maniobras
políticas
que
buscaban
fotalecimiento
y
unificación
de su
imperio...
Finalicemos
con las
sabias
palabras
de
Vianna
de
Carvalho2
:
“(...)
La
búsqueda
de la
verdad
ha sido
interminable,
laboriosa,
compleja...
Cual
Fénix,
ressurge
la
verdad
de las
cenizas
donde
parece
haberse
consumido,
presentándose
más
vigorosa
y
brillante
cada
renascimento,
en el
incessante
intento
de
permanecer
en el
mundo.
Finalicemos
com las
sabias
palabras
de
Vianna
de
Carvalho:
Fue lo
que
sucedió
con
Allan
Kardec
al
presentar
el
Espiritismo,
en una
síntesis
de
ciencia
que
comprueba
la
inmortalidad,
la
reencarnación,
la vida
activa
antes de
la cuna
y tras
el
túmulo;
en la
condición
de
filosofía
equacionadora
de los
enigmas
que
perturban
las
mentes y
el
comportamiento
de los
seres, y
como
religión
destituída
de
fórmulas,
de
mística,
de
rituales,
enseñando
la
identificación
del
hombre
con su
realidad
em
permanente
unión
com su
Creador.
En el
momento
de las
investigaciones
en torno
al micro
y del
macrocosmo,
del
desdoblamiento
de las
doctrinas
científicas,
en ellas
el
Espiritismo
se apoya
para la
confirmación
de sus
postulados
doutrinários.
Partiendo
del
hecho,
que así
aún se
explica,
expone
contenidos
de
filosofía
optimista
que dan
sentido
a la
existencia
terrenal,
en el
conjunto
armónico
de la
vida;
remontando
a la
Biología,
a la
Antropología,
a la
Embriogenia,
a la
Física
nuclear
y a las
doctrinas
psíquicas,
las
complementa
con sus
esclarecimientos,
que
constituyen
la
causalidad
de los
acontecimientos,
contribuyendo
con
valores
sociológicos
enriquecidos,
capaces
de
modificar
la
constitución
y la
estructura
de la
colectividad
humana.
El
Espiritismo
mantiene
la
seguridad
de la
vida
aqui y
en las
esferas
que
gravitan
en el
cosmo
Basada
en la
moral de
Cristo,
así como
de sus
predecesores,
especialmente
Sócrates
y Platón,
se hace
la
religión
cósmica
del
Amor,
que
alberga
todos
los
seres
conscientes
hermanándolos
ante la
Paternidad
Divina y
Única.
Sustentándose,
racional
y
demostrable,
en los
cielos
tumultuosos
del
siglo de
las
luces,
alcanza
la
actualidad,
cada vez
más
clara y
vigorosa,
cara a
las
conquistas
crecientes
de la
investigación
científica
en
varias
áreas,
que la
demuestran
y le
confirman
la
legitimidad.
Cuando
el
hombre
con sus
bólidos
espaciales
busca
estudiar
los
astros
del
archipiélago
estelar
que nos
cerca,
el
Espiritismo,
confirmando
las
Moradas
de la
Casa del
Padre,
conforme
la
lúcida y
feliz
expresión
de Jesús
sobre la
pluralidad
de los
mundos
habitados,
mantiene
la
certeza
de la
transcendentalidad
de la
vida, no
sólo en
las
sombras
del
bendecido
planeta
terrestre,
pero,
también,
en otras
esferas
que
gravitan
en el
cosmo,
cantando
himnos
de loor
al
Creador
del
Universo.
Así, la
verdad
lentamente
desvelada
en
fragmentos,
a través
de los
siglos,
por las
varias
Doctrinas
Espiritualistas,
en el
Espiritismo
resplandece
y
triunfa,
cantando
la
gloria
de Dios
e
invitando
al
espíritu
humano
al
crecimiento,
a la
liberación,
a la
plenitud”.
|