Está siendo dirigido por
internet una web donde
las personas pueden
recibir el pase virtual.
Este tema va a generar
muchas discusiones,
aceptaciones, negaciones
y controversias. A
principio dejamos claro
que nuestra opinión es
de ayuda. Entendemos que
el Espiritismo trae en
sí incontables
posibilidades de
contactos con la
espiritualidad y que, a
través de ellas, podemos
fortalecer nuestros
ideales de promover un
tiempo mejor para
nosotros y para la
sociedad como un todo.
Como Consolador
prometido por Jesús, a
buen seguro trae él para
la humanidad una gama
infinita de ayuda y
esclarecimientos para la
perfecta adecuación del
hombre a la Leyes
Divinas. Soy,
particularmente, adepto
a cosas nuevas. Soy
partidario de la
evolución de los
recursos tanto técnicos,
científicos,
filosóficos, religiosos
como electrónicos y
virtuales. Así fue que
entré en la web del pase
virtual instituido por
el Instituto André Luiz.
(1) Me
permití leer todo el
contenido explicativo de
sus idealizadores.
Después me coloqué a la
disposición de las
páginas confortadoras
que ilustran el pase
virtual de aquella
organización. Sí, es
confortante. Hace pensar
e inducir a una
reflexión. La iniciativa
tiene este gran mérito.
Como se lee en la web: “si
la persona usa internet
para fines sexuales, si
busca salas de
encuentros, si visita
páginas eróticas o
pornográficas,
obviamente internet para
ella será un rincón de
la más baja sensualidad
y no lugar
donde es posible recibir
energía santificada”.
Ciertamente que internet
ofrece todo tipo
opciones para sus
visitadores. Siendo así,
webs que conduzcan a la
paz, a la búsqueda de sí
mismo, que diferencie de
todas las aberraciones
arriba citadas, son
excelentes para todos.
En el mural de recados
de aquel instituto,
leemos decenas de
opiniones de personas
que utilizaron o
utilizan los recursos
del pase virtual, tales
como: “Hice el pase
virtual y creo que todo
ya está resolviéndose en
mi vida...
Gracias por todo, oh mi
Dios... Quita de mi, por
favor, esa idea de
suicídio... Muchas
gracias”.
Otro que nos dejó
pensativo: “Pedí al
Señor que me guiara el
día de hoy y entré en la
pagina ya puesta en mis
favoritos sin querer,
fue la mano del padre
con certeza. Tendré una
tarde difícil
(divorcio), iré con la
protección del padre y
con mucha fe. Que la paz
esté con ustedes. Amén”.
No se puede evaluar el
tamaño y el peso del
dolor ajeno
Notamos que las
opiniones arriba son de
personas viviendo
extremas crisis
existenciales y
necesitando de ayuda
espiritual. Por eso
afirmamos la validez de
la web. Claro, tenemos
que ayudar a todos los
que nos buscan. Nadie
puede evaluar la gama de
dificultades que hoy
atraviesan el vivir
humano, sabiéndose
aunque cada cuál posee
su cuota de resistencia
y, por lo tanto, no se
puede evaluar el tamaño
y el peso del dolor
ajeno. Es bueno cuando
podemos contar con
ayudas de este tipo y
que nos confortan.
Leí con atención otro
recado de aquel mural: “Recibí
el pase por segunda vez.
Tengo fe que seré
liberada de esta
depresión. Gracias,
Señor, continúa
iluminando mi vida y de
mi familia, en especial
Pedro Henrique, te amo,
Señor...” Aquí vemos
una persona careciendo
mucho de la terapéutica
tanto médica como las
ejercidas en los centros
espíritas. Fue entonces
que me surgió la
pregunta: - ¿Será que
solamente a través de
los recursos de aquella
web nuestra hermana
arriba conseguirá salir
de la depresión, en la
cual se dice envuelta?
Martins Peralva en el
libro “Estudiando la
Mediumnidad”, en el
capítulo 2, coloca que:
“El pase a distancia
es una alternativa que
en condiciones ideales
puede presentar
resultados casi tan
satisfactorios como los
que se obtienen cuando
el paciente y pasista se
encuentran físicamente
en el mismo ambiente. Ya
que esas condiciones
ideales difícilmente se
verifican, sus
resultados, en la
mayoría de las veces,
son poco
satisfactorios”.
Partiendo de la
anotación del notable
Martins Peralva es que
nos ponemos a pensar
sobre la validez del
pase virtual como
terapéutica. Conversé
con detenimiento con una
médium de cura aquí de
Juiz de Fora, D. Maria
Geny Barbosa, de 83 años
de edad,
sesenta de ellos
dedicados a la
mediumnidad. Aquella
señora atiende a
centenares de personas
semanalmente con
resultados
extraordinarios al punto
de su trabajo haber sido
motivo de tesis de
doctorado de un
estudioso del asunto.
El D. Geny nos dije
tranquilamente y después
de instantes de
reflexión: “Sí, mi
hijo, este trabajo es
muy confortador, pero,
como terapia que pueda
llevar a alguien a la
cura, deja que desear.
La persona necesita
estar presente junto al
médium para que los
fluidos combinados y
dirigidos por la
voluntad del médium y
del espíritu que lo
asiste puedan de hecho
ayudar la persona en la
solución de sus males”.
¿El pase a distancia
necesita de la acción de
los médiums?
Probablemente nuestra
hermana nunca leyó el
libro de Martins Peralva
y dijo la misma cosa que
nuestro compañero que
vivió en Belo Horizonte.
Estos enfrentamientos de
ideas y opiniones nos
capacitan a un análisis
inserto de cualquier
obstrucción de negación
o sarcasmo. Estamos sólo
analizando. Nos Gustaría
mucho entender y
concluir que el pase
virtual realmente calma
y cura, pero los
especialistas, aquellos
que trabajan más
directamente con los
fluidos, no nos dejan
así tan seguros como una
aceptación plena.
El Dr. Cristóvão
Panconi, médico de
familia, es antiguo
luchador en centros
espíritas, habiendo en
ellos ejercido cargos de
directoria. El médico
arriba es hoy
responsable por una
unidad de salud de aquí
de Juiz de Fora. Lo
busqué para conversar
sobre el tema. Él fue
enfático al sugerir: “Por
qué no coger los pedidos
vía Internet y hacer una
irradiación a distancia.
La agrupación de médiums
puede facilitar la
acción de los espíritus
conductores de los
fluidos”. Veamos que
no estamos contestando
nada, sólo
buscando opiniones de
personas que luchan en
el área de la salud
física y espiritual. Más
adelante el médico aún
puso algo que al
principio parece
exagerado, pero que, si
es bien pensado, puede
hasta ocurrir: “¿Será
que, dentro de poco, no
van a inventar robots
domésticos para la
aplicación del pase?
Conversé también con el
Dr. Ricardo Baesso,
médico ortopédico y
conocido orador espírita
de esta ciudad y región
y fundador del Instituto
de Difusión Espírita de
Juiz de Fora. Él nos
dijo: “El pase a
distancia es lo que
siempre llamamos
Irradiación, cuya base
doctrinaria se encuentra
en Kardec. No me acuerdo
el mes/año, pero en
cierto pasaje de la
Revista Espírita Kardec
recibe una orientación
firmada por San Luís
para que un grupo de
personas se reunieran
diariamente en un
horario predefinido y
oraran por una joven
hospitalizada. La
consulta al Espíritu fue
hecha por un pariente de
la joven que pedía ayuda
a los buenos espíritus.
Eso es lo que nosotros
llamamos Irradiación o
pase a distancia”.
Como vemos, las
opiniones se cruzan,
haciéndose unánimes. El
pase a distancia
necesita de la acción de
los médiums en conjunto
con la espiritualidad.
Es preciso mucho cuidado
para no ofrecer panaceas
a nuestros hermanos que
están sufriendo. No
quiero decir que el pase
virtual sea panacea,
sólo no encontré por
aquí alguien de juicio
que validase
vehementemente tal
procedimiento.
Es precisa una discusión
fraternal sobre el tema
El asunto genera
discusiones y sus
idealizadores deben
estar preparados para
ellas. En la web está
escrito que “ironías,
mofas y amenazas cayeron
sobre nosotros como
rayos demoledores”.
Dicen aún: “Pero si
no esperábamos una
respuesta tan grande y
tan positiva por parte
de los internautas,
tampoco esperábamos la
furia de algunos
espíritas ortodoxos, que
más parecen oriundos de
las falanges tenebrosas
de Gregório que del seno
de una sociedad dicha
civilizada”.
Sinceramente hallé el
tono muy agresivo. Hallé
el ataque como proceso
de defensa. No da para
allí percibir si
nuestros hermanos de
hecho quieren una
discusión abierta sobre
el asunto o se están
imponiendo su trabajo
como absolutamente
cierto, dentro de sus
convicciones. Esto no es
bueno. Quiero utilizar
el pase virtual, pero
quiero que
representantes legales
opinen sobre él en una
gran mesa de
discusiones. Así Jesús
nos orientó cuando dijo:
“Si tu hermano
pecara, ve y lo corriges
a solas. Si él oyera,
ganaste a tu hermano. Si
no oyera, sin embargo,
coge contigo más una o
dos personas, para que
toda cuestión sea
decidida por la palabra
de dos o tres testigos”.
(Citado en Mateo, cap.
15 – Vv. 15 y 16.)
Concluimos así que
nuestros hermanos
idealizadores de la
ayuda a distancia
deben estar listos para
una discusión fraterna
sobre el tema, por sí
sólo muy polémica y de
esto, con seguridad,
ellos tienen
conocimiento.
Kardec en La Génesis,
cap. 14, ítem 32, y
citado en la web, dice
que “El fluido
espiritual, combinado
con el fluido humano, da
a este las cualidades
que le faltan”.
Nuestros hermanos
comentan sobre la
imposibilidad de
locomoción de personas
para ir a los
centros espíritas, o por
vivir en el exterior,
donde no existen centros
para tratamiento con
pases, o además ni todas
las ciudades los poseen
y que en las grandes
capitales tal vez no los
encuentre en todos los
barrios. En efecto, todo
esto es verdad y
de ahí que volvemos a la
hipótesis ofrecida por
el Dr. Cristóvão Panconi
cuando habló sobre las
irradiaciones hechas a
través de médiums y
Espíritus desencarnados
alrededor a una mesa, a
la luz de la oración y
de la voluntad sincera
de ayudar.
Toda acción positiva
genera bienestar y puede
hasta curar
Hay aún un comentario
jocoso e infeliz, en
nuestra opinión, en
aquella web,
refiriéndose a una
médium pasista indignada
que, según consta,
habría dicho: “El
pueblo ya es
naturalmente perezoso,
ahora con el pase
virtual es que la cosa
va a andar peor”.
Eso fue catalogado como
posible juego, afirmando
sean palabras con
preconceptos. Creo que
el asunto es por demás
grandioso para ser
tratado de esta forma.
Aún dicen, contrariando
la posibilidad de una
discusión abierta, que:
“Y si alguien osa
algo nuevo en este
medio, que contraría lo
que piensan o que huye a
la futilidad o a la
vulgaridad que observan
en ella, la contienda
está formada”.
Admiten aún
que las personas “no
ven como sublime
vehículo de intercambio,
conocimiento, amistad y
unión entre pueblos y
razas, pero sí como
estúpido parque de
diversiones donde bobos
y mal intencionados se
divierten”. El
nivel, de hecho está
mucho en aquellos que
nos predica la
fraternidad cristiana,
necesitando, así, de una
reformulación en sus
contenidos.
Nuestro hermano Luiz
Carlos M. Gurgel, en el
libro “El Pase
Espírita”, edición de la
FEB de 2006, dice con
absoluta propiedad: “El
pase es una donación, y
sólo puede dar lo que se
posee; por lo tanto, es
fundamental que el
pasista goce de buena
salud, tanto del cuerpo
físico como
de la mente. Verificado
cualquier desequilibrio
orgánico o psíquico, el
servicio del pase debe
ser interrumpido de
inmediato,
principalmente cuando se
trate de un proceso
obsesivo de cualquier
naturaleza, ocasión en
que el pasista debe
pasar a la condición de
paciente”.
Es preciso serenar los
ánimos para hablar con
acierto sobre tan
proficuo proceso de
cura, normalmente cuando
estamos adentrando un
nuevo tiempo donde,
ciertamente, los pases
serán cada vez más
difundidos y utilizados
por la medicina
convencional
como ya vemos a través
del trabajo desarrollado
por el Dr. Sérgio Felipe
de Oliveira, idealizador
de la Uniespírito, en
São Paulo, entre otros.
Las universidades
gradualmente adhieren a
los estudios psíquicos y
a los procesos
mediúmnicos y sus
posibilidades.
Nuestras observaciones
sirven sólo como una
consistencia en la
encendida discusión.
Creo que muchos dirán sí
y otros tantos habrán de
contraponerse a tal
iniciativa. Es muy
natural. Y no debemos
atenernos sólo a
comentarios de personas
que
no poseen un
conocimiento más
profundo del asunto.
Claro que toda acción
positiva genera un
bienestar y puede hasta
curar personas. Lo que
no se debe predicar es
que determinada acción
aislada puede sustituir
los trabajos milenarios
del pase, que fue hasta
incluso utilizado por
Jesús cuando imponía sus
manos.
Es preciso recibir las
críticas con atención
En el libro “Camino,
Verdad y Vida”, Emmanuel
en el cap. 153 nos dice
que “los pases, como
transfusiones de fuerzas
psíquicas, en que
preciosas energías
espirituales fluyen de
los mensajeros de Cristo
para los donantes y
beneficiarios,
representan la
continuidad
del esfuerzo del Maestro
para atenuar los
sufrimientos del mundo”.
Queda claro que las
presencias de los
donantes y beneficiarios
son decisivas en el
proceso de ayuda
terapéutica. Vuelvo a
recordar a D. Geny
cuando dijo que como
bienestar es válido,
como terapéutica, con
todo, puede no atender.
Así, nuestros hermanos
idealistas deberían
recibir las críticas con
atención.
Hay un testimonio en el
Mural de Recados de la
web que prácticamente
dice la misma cosa.
Veamos lo que escribió
nuestra hermana que
utilizó el recurso del
pase virtual: “¡Esa
web fue indicada por un
gran amigo! Al acceder
al pase virtual me sentí
muy confortada y
aliviada, agradezco
mucho por la bendición
recibida, DIOS continúa
bendiciéndonos a todos
nosotros siempre”
Sí, con seguridad, todo
bienestar trae alivio.
Sabemos que el alivio es
una disminución de peso
o carga, de la fatiga,
ansiedad, promoviendo un
descanso, un reposo y un
descanso de los procesos
que traen malestares
tanto físicos como
psíquicos. Esto es
bueno, pero no es todo,
no conduce. Sabemos que
normalmente los pases
son suministrados en
salas previamente
preparadas,
higienizadas, donde
estacionan el silencio y
el recogimiento, salvo
en las visitas a
domicilios y hospitales
en absolutos regímenes
de excepción.
¿Será que al conectar el
ordenador, entremos en
una red virtual tan
contaminada, quien sabe
pasando antes por los
informativos, etc.,
etc., conseguiremos aún
la predisposición
necesaria para recibir
las energías sublimes
que vienen de lo más
alto? Es sólo una
pregunta que hago y no
una crítica.
Hay cosas que necesitan
ser esclarecidas y hoy
el movimiento espírita
cuenta con incontables
estudiosos, no siempre
ortodoxos, que desean
sinceramente contribuir
para que toda iniciativa
sea de hecho venturosa y
alcance los objetivos
propuestos, como
creemos sean los mejores
objetivos que estacionan
en las conciencias de
nuestros hermanos y
hermanas del Instituto
André Luiz.
(1)
Para visitar a sala de
passe virtual clique em:
http://www.institutoandreluiz.org/passe_virtual.html
|