Una charla con el
compositor
Zé Henrique
Martiniano
“Los recursos espíritas”
son el tema y el título de
nuestro editorial, que destaca
la importancia de no olvidarnos
jamás la oración, el Evangelio
en el hogar y el pase magnético,
como recursos importantes
delante de las vicisitudes de
orden material y espiritual que
deparamos en nuestra vida.
El músico y compositor paulista
Zé Henrique Martiniano habla
acerca de las músicas que
compuso, teniendo como letras
poemas de Augusto dos Anjos, el
poeta que más contribuyó con la
conocida obra Parnaso de Más
Allá de la Tumba, el primero
de los libros psicografados por
el médium Chico Xavier. La
entrevista, que fue concedida al
nuestro colaborador Orson Peter
Carrrara, es uno de los relieves
de la presente edición.
Otro realce es el Especial
escrito por el cofrade Davilson
Silva, de São Caetano do Sul
(SP), titulado “Deshace la
criatura humana, en decenios, lo
que Dios hizo en milenios”,
donde, entre otros asuntos, se
discute por qué ciertos
terráqueos provocan la
degradación ambiental del propio
planeta, donde necesitan vivir,
ellos y sus descendientes de
esta y de las próximas
generaciones.
Divaldo Franco estuvo en más una
actividad de divulgación de la
Doctrina Espírita en la
provincia de Rio Grande do Sul,
donde cumplió, de 15 hasta 20 de
abril, una serie de compromisos
doctrinarios en las ciudades de
Santa Cruz do Sul, Soledad,
Ijuí, Erechim, Vacaria y Flores
da Cunha. Escrita por Paulo
Salerno, el reportaje es
igualmente uno de los relieves
de esta edición.
*
Concluimos en este número el
estudio metódico del libro
“El Cielo y el Infierno, o la
Justicia Divina según el
Espiritismo”, de Allan
Kardec, cuya primera edición fue
publicada en 1º de agosto de
1865. En la secuencia de los
estudios del llamado Pentateuco
Kardequiano, la próxima obra a
ser estudiada es “La
Génesis”, de Allan Kardec.