editorial O
Clarim.
Vinculado al
Grupo Espírita
"Casa del
Camino", del
cual es
presidente, el
cofrade es
además el actual
presidente del
Consejo
Deliberativo de
la Federación
Espirita del
Distrito
Federal. |
Waldehir nos
concedió la
siguiente
entrevista.
¿Qué cargos ha
ejercido en el
movimiento
espirita?
Secretario de
"Hermano De
Sagres”, miembro
del Consejo
Deliberativo de
la OSCAL
(Organización
Social Cristiana
André Luiz),
director de la
Escuela Humberto
de Campos, en la
Ciudad de la
Fraternidad,
Director de la
Ciudad de la
Fraternidad,
presidente de la
Recifra (empresa
de reforestación
que mantiene la
Ciudad de la
Fraternidad) y
coordinador por
cinco años del I
Consejo Regional
Distrital de la
Federación
Espírita del
DF, hoy CRE -
Consejo Regional
Espírita.
¿Que lo motivó a
escribir el
libro La
dimensión del
habla y la
conferencia
espírita?
Luego de leer el
libro La
caridad del
verbo, de
Luiz Signates,
creamos la
Dirección de
Divulgación y
Comunicación
Social Espírita
en el GECAM y
nos esforzamos
para poner en
ejecución una
nueva mentalidad
en relación al
modo de divulgar
la Doctrina
Espírita a
través de las
conferencias.
Observamos,
durante años,
que muchos
conferencistas
no le hablaban
al público lo
que esperábamos,
porque no eran
debidamente
orientados. En
razón de ello,
creamos una
Coordinación de
Administración
de Conferencias.
Los
conferencistas
invitados
pasaron a
recibir
objetivos
definidos a ser
alcanzados
durante su
discurso y una
evaluación de su
desempeño.
Percibimos que
seríamos más
eficientes en la
divulgación, si
la Casa le
presentaba al
público la
posición del
Espiritismo en
relación a los
temas de moda en
los medios de
comunicación,
que puedan
llevar al ser
humano a cometer
errores graves
de
comportamiento.
Ante esto,
comenzamos a
hacer encuestas,
para saber lo
que nuestros
asistentes y
trabajadores
deseaban
aprender con los
conferencistas.
Otros
procedimientos
fueron creados
para
perfeccionar
cada vez más la
calidad de las
conferencias en
nuestra Casa.
Hicimos un
folleto y
empezamos a
distribuirlo
entre las
hermanas y a
hacer
conferencias
sobre el tema.
Después de más
de 10 años,
decidimos
colocar nuestras
experiencias en
el libro La
dimensión del
habla y la
conferencia
espírita.
¿Cuánto tiempo
llevó su
elaboración?
Completamos el
material muy
rápidamente,
montamos y
publicamos el
libro en seis
meses.
¿Estuvieron
influenciados
por la práctica
de alguna
institución o
fue fruto
solamente de una
iniciativa
particular?
Fuimos
fuertemente
influenciados
por el libro
La caridad del
verbo, de
Luiz Signates.
¿Cómo observa la
calidad de las
conferencias en
las Casas
Espíritas, en
general, en el
momento
presente?
Observamos que
vienen mejorando
gradualmente,
pero hay mucho
que hacer en esa
dirección. Hay
muchas casas que
se resisten a
implantar la
administración
de conferencias,
admitiendo que
es suficiente
con invitar al
conferencista,
presentarle el
tema y dejar el
resultado por su
cuenta. En
muchos casos, le
piden a él que
escoja lo que
desee hablar,
sin tomar en
cuenta las
necesidades de
aprendizaje de
los asistentes a
la institución.
¿Cuáles son las
principales
dificultades a
ser superadas?
Que las casas
espíritas asuman
que tienen más
responsabilidad
con los
resultados de
las conferencias
que el
conferencista, y
que los
conferencistas
se concienticen
de la dimensión
que su habla
tiene.
¿Cuál es el
papel de los
dirigentes
espíritas en la
mejora de las
conferencias
espíritas?
En tomar
conciencia de
que el habla
tiene horizontes
aún no
alcanzados por
el hombre.
Krishna, Buda,
Francisco de
Asís y muchos
otros líderes
religiosos de la
Humanidad no
escribieron
nada: solamente
hablaron. De
todos, el más
grande fue
Jesús, cuyos
sermones y
parábolas le
dieron un rumbo
nuevo a nuestro
Planeta.
A su modo de
ver, ¿qué puede
ser mejorado en
la formación de
conferencistas y
en el
perfeccionamiento
de aquellos que
ya dictan
conferencias?
Cursos de
formación y
perfeccionamiento,
tal como ocurrió
en la Federación
Espírita del
Distrito Federal
en el 2011 y
2012. Estudio
constante de las
obras básicas de
la Doctrina
Espírita, de los
Evangelios de
Jesús y la
adquisición de
conocimientos
culturales
diversos.
¿Cuáles son sus
planes futuros
en relación a
este tema?
¿Pretende
continuar
escribiendo?
Escribir sobre
conferencias,
no. Mientras
tengamos
aliento,
trabajaremos en
el área de la
escritura de
varias maneras.
Ya tenemos listo
el tercer libro
pronto, en
vísperas de ser
publicado.
Sus palabras
finales.
Le agradecemos a
usted la
oportunidad de
esta entrevista,
reconociendo que
tenemos poco que
ofrecer a sus
lectores como
ejemplo de vida.
El mensaje que
nos viene a la
mente es
decirles que no
pierdan nunca la
oportunidad de
contribuir con
el Movimiento
Espírita, de
estar al lado de
aquellos que se
esfuerzan en
servir en la
Mies de Jesús.
|