sobre el trabajo
realizado por la
institución.
¿Cómo fue su
acercamiento al
Espiritismo?
|
Me acerqué al
Espiritismo
después de
conocer a Carla,
luego de una
separación. Me
gustó la
posibilidad de
entender la
religión, la
filosofía y el
comportamiento
humano, a través
de la ciencia.
Encontré
fantástico
descubrir que la
fe, además de
ser razonada, es
lógica pura y
explicada por la
física cuántica.
Me gustó el
Jesús
científico, con
su conducta
moral y sus
enseñanzas, y
cómo todo ello
puede y debe
contribuir a la
evolución
planetaria y de
sus habitantes.
¿Cómo y cuándo
surgió la OAM?
Comencé a
trabajar con el
Dr. Chan,
Espíritu, desde
el primer día
que ingresé a un
Centro y, para
mi sorpresa, fue
sencillamente
fantástico. Han
pasado ya 10
años y aún me
emociono. Fui
llevando a Carla
para una
atención y allí
vi a ese chinito
encantador, de
la nada, o mejor
dicho, del todo.
Trabajé en tres
casas espíritas
hasta que el Dr.
Chan me pidió
que abriéramos
una casa de
curación (del
cuerpo, del alma
y de la mente)
en Embu das
Artes, en el
gran São Paulo.
Y, como siempre,
¡obedecimos!
Hace cuatro años
abrimos Obreros
en Embu das
Artes. Hoy
tenemos casi
100,000
atenciones y
15,000 pacientes
registrados.
De su
experiencia en
el trato con las
carencias
humanas, ¿qué es
lo más llamativo
a sus ojos?
En relación a
las carencias
humanas, lo que
más nos llama la
atención es el
número de
depresivos,
ansiosos,
melancólicos y
solitarios que
nos buscan.
Aproximadamente
30% de las
atenciones en
nuestra casa
están de alguna
manera
relacionadas con
trastornos
mentales y de
comportamiento.
En su visión,
¿cómo ha
influenciado el
Espiritismo a
las áreas de
salud en la
atención de
enfermedades y
también en los
inmensos
disturbios
emocionales del
ser humano?
En relación al
tema de la
espiritualidad/religiosidad
y trastornos
mentales, pienso
que hemos dado
ya un gran paso,
pero pienso que
podemos y
debemos hacer
mucho más. No
creo que
tengamos el
derecho de
considerar a la
doctrina que
abrazamos como
la panacea para
todos los males
aunque es más
una Gran
Revelación, sino
que humildemente
nos colocamos
junto a otros
hermanos
religiosos,
cristianos y no
cristianos,
trabajando la
paz individual y
la paz entre
hermanos, como
el único camino
que existe para
la felicidad de
todos. Una vez
más, Jesús fue
magistral, el
Maestro de todos
los maestros y
de todos los
profetas que por
aquí pasaron:
Amar a sí mismo
y al Prójimo,
ésa es la receta
mágica. Hacer al
otro lo que le
gustaría para
sí. Es
fantástico y
proactivo.
¿Cuál es la
mayor angustia o
aflicción humana
que se destaca
en las
atenciones de la
entidad?
El ser humano
quiere ser
arropado. Ser
humano quiere
ser escuchado.
Pero, en un
mundo
tecnológico, o
mejor dicho,
tecno-ilógico,
esto no sucede.
Hermanos en la
misma casa
conversando por
mensajes de
texto, por
teléfono
celular, cada
uno con un TV,
una computadora
y, lo que es
peor, una vida
propia dentro de
su propio
cuarto;
solitarios en
familia, solos
con “compañía”,
solitarios en
lugar de
solidarios,
aislados en su
“mundito”. A
Obreros llegan
por millares,
coleccionando
resentimientos,
desilusiones,
decepciones y,
lo que es peor
de todo,
“desamor
propio”. Nos
lanzan a
nosotros la
responsabilidad
de resolver sus
problemas y sus
dolencias, como
si fuésemos
nosotros los
responsables por
la causa y
efecto de los
mismos, y
entonces, cuando
explicamos que
no somos un
fraude
religioso, que
la
transformación
moral y ética es
obligatorio, que
la reforma
íntima es
necesaria y que
nosotros somos
nuestros mayores
verdugos y somos
también
coautores, allí
todo cambia.
En su visión de
médico y de
espírita, ¿por
qué este tema
destaca tanto?
Allí
comprendemos por
qué no es una
solución recetar
un
antidepresivo
de cinta negra;
allí queda muy
claro que todo
depende de cada
uno. Pero
nosotros los
médicos también
somos, de cierta
manera,
culpables porque
aprendemos que
las enfermedades
de la mente se
tratan con
remedios y nunca
nos dijeron que
existe un
Espíritu, un
Periespíritu,
que el SNC es
sólo un
retransmisor y
no un órgano
pleno y poderoso
en sus
funciones. Nunca
nos enseñaron
que las
enfermedades
vienen de dentro
para afuera, que
la
epigenética/embriogénesis
obedece a una
regla divina y
que tomamos
parte en
nuestras
elecciones en la
Vida Espiritual
y aquí. Tenemos
que romper
paradigmas que
anquilosaron la
medicina
hipocrática, la
medicina de los
grupos
financieros, de
instituciones
que lucran con
ese ejercicio
injusto y
absurdo, de
grupos
corporativos que
obedecen a
instintos
“animales”, sin
ninguna
humanización o
discernimiento,
que sólo obedece
las indicaciones
“económico-financieras”.
¿Cómo la
Asociación
Medico-Espírita
ha contribuido
en ese proceso
de relación
entre la ciencia
y la fe y
también a
atenuar las
aflicciones
humanas?
La AME y todas
las asociaciones
médicas unidas a
la
Espiritualidad/Religiosidad
aún gatean.
Invitamos en
diversas
oportunidades a
autoridades de
esas
instituciones
para trabajar
con nosotros.
Percibimos que
se preocupan por
la ciencia, no
por el ser
Humano que se
beneficia o no
de esa ciencia.
Ahora, después
de 4 años,
estamos siendo
buscados por uno
u otro, con la
finalidad de
publicar
trabajos
científicos y no
de cambiar esa
medicina hacia
una medicina que
atienda al
Hombre Integral
de Joanna de
Angelis, de una
medicina que
atienda a la
mujer
hemorrágica, al
ciego, al
paralítico,
etcétera,
uniendo el
Evangelio al
tratamiento del
cuerpo, de la
mente y del
alma.
Con un público
tan inmenso,
atendido
semanalmente,
¿cómo se
organiza esa
atención?
Atendemos
alrededor de
5,000 personas
al mes, en tres
días de atención
semanal. Los
sábados tenemos
alrededor de 600
atenciones,
todas con ficha
médica, con
identificación,
enfermedades,
etc. Creamos un
flujo que ha
proporcionado
una atención muy
rápida,
exaltando
siempre la
transformación
moral y ética,
el agua
fluidificada, el
pase
electromagnético,
el Evangelio en
el Hogar, la
atención
fraterna, etc.
Quien llega a
nuestra casa
sabe y siente
que nos estamos
esforzando para
dar siempre lo
mejor de
nosotros y que
nos esforzamos
cada semana para
mejorarnos un
poquito más.
Siempre se puede
hacer más y
mejor.
Cuéntennos algo
sobre el trabajo
de promoción
humana realizado
por el numeroso
equipo de
voluntarios.
¿Cuáles son esos
trabajos?
Nuestro trabajo
asistencial
viene creciendo
cada día. Hoy
hacemos trabajos
con gente que
vive en la
calle, todas las
noches, en cinco
municipios,
entregando 1,000
almuerzos
semanales.
Tenemos un
albergue para 6
personas que
viven en la
calle, en
nuestra antigua
sede, donde 7
días a la semana
hacemos el
Evangelio a las
19 hs.
Entregamos en la
calle, en el
2013, 6,400
cobertores y
toneladas de
ropa. Tenemos
sociedad con 7
asilos (250
ancianos) que
comen y usan
pañales
(producidas por
nosotros) a
expensas de
Obreros; tenemos
sociedad con una
casa transitoria
con 19 niños; y
en el municipio
de Embu-Guaçu
tenemos un
proyecto de
ascensión social
de una comunidad
rural, donde el
2013 armamos un
taller
profesional de
costura, en
conjunto con la
plantación de
50,000 plantas
de hortalizas
para que los
moradores las
vendan y mejoren
su economía.
Entregamos 260
canastas básicas
mensuales, de
casa en casa, a
familias
previamente
censadas, junto
con el Evangelio
y con todo lo
que necesitan.
En el 2013
entregamos más
de 60 cocinas,
60
refrigeradoras,
100 mesas y 500
sillas. Más de
100 colchones y
camas. En fin,
un trabajo sin
fin, pero que
mantiene viva
nuestra casa.
¡Es lo que nos
motiva, nos deja
felices y
constituye
nuestra vacuna
diaria contra el
egoísmo, la
vanidad y el
orgullo! ¡El
lema de la casa
es: Caridad es
Verbo!
¿Algo resaltante
que le gustaría
agregar?
Me gustaría
resaltar que
tenemos una
oportunidad
maravillosa de
trabajo. Que no
somos nosotros
los dueños de la
Obra, sino el
Maestro. Que
tenemos que
trabajar con
responsabilidad,
con disciplina,
con estudio
(tenemos
alrededor de 500
alumnos
matriculados en
4 días de
curso), con
perseverancia,
con compasión y
misericordia,
pero que no
podemos dejar de
lado el amor y
la alegría de
servir.
|