diversas
actividades que
ofrece, está
ubicado en la
Avenida Furtado
No. 78, Barrio
São Sebastião,
en Conselheiro
Lafaiete,
situada a 84 Km.
de Belo
Horizonte. El
municipio posee
cerca de 120,000
habitantes, y
cuenta con 8
centros
espíritas. |
A continuación,
la entrevista
que el cofrade
gentilmente nos
concedió:
¿Cómo se inició
en el Movimiento
Espírita?
Nacido en
familia
espírita,
acompañaba a mi
madre a las
reuniones del
mismo Grupo
Espírita Paz
cuando tenía 10
años. Ya adulto,
pasé a integrar
el Grupo
Espírita Manoel
Maria de Jesús
(Cantinho de
Jesus), en Belo
Horizonte, donde
fui Director
Financiero.
Siendo hoy el
presidente del
Grupo Espírita
Paz, ¿qué siente
que cambia en su
rutina?
Nuestro trabajo,
que está en su
segundo período,
se realiza en
conjunto con los
hermanos de la
Dirección, donde
tratamos de
tomar las
principales
decisiones de la
Casa por
consenso.
Procuramos
escuchar a todos
los trabajadores
y dividir las
tareas,
principalmente
con los
coordinadores de
los
Departamentos.
Así, lo que
cambia en la
rutina es que
estamos todo el
tiempo pensando
en la Casa, como
una familia, y
tratando de
participar en el
mayor número de
actividades de
la Casa.
¿Podría
hablarnos un
poco sobre la
historia del
Grupo Espírita
Paz?
El aniversario
de los 108 años
de la fundación
de nuestro Grupo
nos remite a
1906, cuando
nuestra ciudad
aún era llamada
Queluz. De
acuerdo con los
estudios de
Rogério Brandão,
quien presidió
la casa del 2000
al 2003, la
revista
Reformador,
de la FEB,
publicó la
siguiente nota
alusiva a la
fundación del
GEP: “Minas
Gerais: bajo el
amparo y
dirección
espiritual del
buen Antonio de
Padua, patrono
espiritual de la
casa, se fundó
en Queluz el
Grupo Espírita
Paz. Son solo
cinco los
marineros que
conducirán la
modesta
embarcación a
través de los
iluminados
mares…”
En su opinión,
¿cómo está
actualmente el
movimiento
espírita en
tierras mineras?
Por lo que hemos
venido
acompañándolo,
observamos un
movimiento de
organización y
acercamiento de
las casas
espíritas, aun
cuando cada una
se destaque por
actividades
distintas. Más
allá de eso,
vemos que la
aproximación de
los trabajadores
de las Casas
viene ocurriendo
por los
encuentros
regionales de
jóvenes, como
por ejemplo el
de la COJEALTO
(Confraternización
de los Jóvenes
Espíritas de
Alto Paraopeba),
que está en su
9ª edición, y
por los Consejos
Regionales
Espíritas.
Aunque
tímidamente, el
movimiento está
creciendo. Cito
como ejemplo la
reciente
creación de una
casa espírita
aquí en
Lafaiete, el
Centro Espírita
Nazarius.
Dentro de las
actividades del
Grupo Espírita
Paz, ¿cuál es la
que más lo
emociona?
La
evangelización
infantil nos
toca
profundamente el
corazón. Ver a
aquellos niños,
con los ojitos
brillando,
oyendo las
palabras de
Jesús con las
bases de la
doctrina,
rodeados por el
amor de las
evangelizadoras,
nos trae alegría
y esperanza.
¿Qué se debe
hacer para que
el Espiritismo
llegue a más
personas,
volviéndolas
adeptas a
nuestra
doctrina?
Nuestra casa
posee una
característica
de divulgación
de la doctrina,
que tratamos de
hacer
principalmente
mediante la
realización de
conferencias
públicas y
seminarios con
oradores
espíritas de
Conselheiro
Lafaiete y
también de otras
ciudades. Además
de esta forma de
divulgación y de
otras, como
libros,
revistas,
periódicos,
blogs, sites y
películas,
entendemos que
la doctrina
atraerá más
adeptos en la
medida en que
nosotros los
espíritas, por
nuestras
acciones, demos
ejemplos de
conducta con
relación al
prójimo
enseñadas por el
Cristo.
Dentro de la
tríada ciencia,
filosofía y
religión, ¿cuál
de ellas debería
tener mayor
énfasis dentro
de los estudios
implementados en
las Casas
Espíritas?
Como nos enseña
Emmanuel,
requerimos de
dos alas para
alzar vuelo a
las esferas
superiores: el
ala de amor y el
ala de la
sabiduría.
Siendo la
doctrina
espírita la fe
razonada
necesitamos
entender lo que
nos ocurre a la
luz de la razón
científica y de
las respuestas
filosóficas,
junto con el
amor que la
unión con Dios
nos proporciona.
En este momento
de transición,
tenemos que
trabajar todos
los aspectos del
Espiritismo,
llamando al
frente su
aspecto de
religión para
sensibilizar los
corazones
endurecidos, y
fundamentando
sus demás
aspectos de
naturaleza
irrefutables.
Como nos enseña
Fénelon en el
Capítulo I, ítem
10, de El
Evangelio según
el Espiritismo,
el corazón y el
amor tienen que
caminar unidos
con la Ciencia.
Háblenos de las
actividades del
Grupo Espírita
Paz.
Nuestras
actividades se
dan básicamente
en dos frentes:
la doctrinaria y
la promoción
humana. En el
área
doctrinaria,
entendemos que,
además de las
reuniones de
estudio de la
doctrina,
inclusive la
evangelización
infantil,
adolescente y
juventud,
priorizamos la
divulgación del
Espiritismo con
la realización
de reuniones
públicas,
seminarios y
nuestro programa
de radio Portal
de Luz. En lo
que concierne a
las actividades
de asistencia
social y
promoción
humana, que
también poseen
carácter
doctrinario,
promovemos la
campaña del
kilo, dos veces
al mes, almuerzo
fraterno todos
los domingos,
entrega de
canastas
básicas,
seguimiento de
gestantes y
ajuares, así
como el bazar.
En estos 108
años de
existencia del
Grupo Espírita
Paz, ¿cuáles son
los puntos
resaltantes que
nos podría
contar?
Además de la
creación de los
ya extintos
Institutos de
Educación y el
Albergue
Nocturno, del
albergue de
menores Hogar de
María, que ya no
está vinculado
al Grupo
Espírita, la
creación del
Diario o
Consolador,
merece ser
destacada
también la
implementación,
por los Srs.
Wagman, Pedrinho
y Geraldo
Brandão, el
19/2/1943, de la
“Sopa de los
Necesitados”,
así llamada en
esa época, que
atendía a un
promedio de 227
personas, dos
veces a la
semana,
actividad que
quedó paralizada
por algunos años
y retornó
recientemente
como el Almuerzo
Fraterno.
Entendemos
también que las
conmemoraciones
por el
cincuentenario
(que contó con
la participación
de Martins
Peralva, Bady
Elias y Oscar
Coelho dos
Santos), y del
centenario, que
contó entre
otros nombres
ilustres con la
conferencia del
hermano Raul
Teixeira, fueron
resaltantes para
la Casa, de la
misma manera que
la visita de
Francisco
Cándido Xavier
en 1951, cuando
psicografió el
Mensaje
Fraternal que
consta en el
libro A
través del
Tiempo.
En su opinión,
la conferencia
pública, el pase
y el agua
fluidificada
¿deben
constituirse
como base dentro
de las
actividades de
una casa
espírita u otros
trabajos deben
ser
implementados y
elevados a la
categoría de muy
necesarios?
Una vez oí decir
un orador que,
dadas nuestras
probables
últimas
reencarnaciones,
e incluso la
actual
existencia
profesando la fe
católica,
tenemos que
tener cuidado
para no
reemplazar la
conferencia
pública por la
misa, el pase
por la comunión,
la atención
fraterna por la
confesión y, yo
agrego, el agua
fluidificada por
el agua bendita.
Entendemos que
las conferencias
públicas y las
tareas de
evangelización
del niño, del
adolescente y
del joven son
primordiales,
pues representan
la continuidad
de la doctrina,
y la preparación
para la
transición
planetaria.
Tampoco podemos
olvidar las
actividades de
promoción humana
con los
necesitados, que
también nos
ayudan en
nuestro
crecimiento, ya
que al final
incluso hacemos
caridad para
nosotros.
¿Qué le puede
decir a otros
directores de
Casas Espíritas?
Lo mismo que me
digo a mí y a
los demás
miembros de la
dirección del
GEP, que tenemos
que preocuparnos
más con las
relaciones
interpersonales
en nuestras
casas espíritas,
valorar más la
afectividad e
incluso unirnos
como una
familia.
En su opinión,
¿el arte debe
formar parte de
las actividades
de los Centros
Espíritas? En
caso afirmativo,
¿cómo
conducirlo?
Ciertamente el
arte debe estar
presente en
nuestras
actividades.
Incentivamos
mucho la música
y el teatro, que
deben ser
dirigidos dentro
de los preceptos
de la doctrina.
¿Es bueno ser
espírita?
La
responsabilidad
sobre nuestros
actos y
pensamientos que
las enseñanzas
espíritas nos
traen puede
parecer, en un
primer momento,
algo difícil de
asumir. Pero
como vemos,
tenemos que
encontrarnos con
nosotros mismos
cuanto antes,
enfrentar
nuestras
sombras,
nuestros
enemigos
interiores y
conocer la
verdad que,
conforme Jesús
nos enseñó, es
nuestra verdad
liberadora.
Cuando tenemos
nuestras dudas
esclarecidas,
cuando nos
sentimos
consolados y
esclarecidos por
la fe razonada,
nos falta poner
en práctica las
buenas virtudes
e integrarnos
con el Creador
por el
sentimiento puro
del amor. Ser
espírita es ser
privilegiado,
como dice la
oradora y médium
espírita Helaine
Sabbadini.
Le agradecemos y
le pedimos sus
palabras
finales.
Nosotros somos
los que
agradecemos la
oportunidad de
hablar de esta
Casa Espírita
que nos acogió y
que tanto amamos
y, al mismo
tiempo, valorar
la historia y
prestar nuestras
sencillos
homenajes a
aquellos
pioneros del
movimiento
espírita en la
región. La
celebración es
por la doctrina
espírita.
|