— Mamá, ¿qué es
DEDICACIÓN? — preguntó
el niño a su madre.
 |
La madre, que en aquel
momento golpeaba la masa
de una tarta para la
familia, tras pensar un
poco, respondió:
— Jorge, en este momento
yo me “dedico” a amasar
la tarta que vamos a
comer en la hora de la
merienda. ¿Entendiste?
— Entendí, mamá. Y yo me
“dedico” a hacer la
tarea de la escuela.
¿Pero es sólo eso? La
profesora mandó hacer un
trabajo sobre el tema
DEDICACIÓN.
— Entonces, tú vas a
tener que investigar. Tú
y
|
yo, en el
momento, estamos
dedicándonos a
tareas pequeñas.
Sin embargo,
dedicación puede
representar el
trabajo de toda
una vida: como
la misión de los
padres en
relación a los
hijos, por
ejemplo.
|
Jorge balanceó la
cabeza, mostrando que
había entendido.
— Como el médico con sus
pacientes, el profesor
con sus alumnos etc.
Y Jorge se puso a buscar
en diccionarios,
enciclopedias, libros y
revistas.
Mientras más buscaba,
más encontraba. Y
comenzó a percibir como
es amplio el estudio
sobre la dedicación.
Iniciando por las
personas más próximas,
Jorge descubrió que su
abuelo paterno se dedicó
al Ejército la vida
entera, que su abuela se
había dedicado a dar
clases; ya su padre,
además de la familia, se
dedicaba al banco para
el cual trabajaba.
Y así por delante.
Sin embargo, Jorge
descubrió más: que
existen personas que se
dedican a las otras sin
que tengan la obligación
de actuar de esa forma,
sin que sea una
profesión y reciban un
salario por el servicio.
La dedicación, en esos
casos, es espontánea,
representa una
contribución a la
comunidad.
Y Jorge, conmovido,
salió investigando.
Conversó con muchas
personas, quedó sabiendo
de ejemplos excelentes,
sin embargo uno de ellos
lo tocó hondo en el
corazón:
Había una señora llamada
Vera en un barrio bien
pobre de la ciudad que,
al saber de niños que
quedaban solos mientras
las madres trabajaban,
pues ellas no tenían con
quién dejar a los hijos,
Vera quedó preocupada y
resolvió ayudar.
Buscó a las madres y se
dispuso a cuidar de los
niños, llevándolos para
su casa y cuidando de
ellos mientras las
madres trabajaban. Así,
descubrió que, antes,
además de quedar solas,
esos niños tampoco
tenían qué comer y
pasaban hambre.
¿Qué hacer? Como también
estaba sin recursos,
Vera resolvió pedir
alimentos para quién
pudiera ayudar; también
iba a las ferias
|
 |
libres y recogía
lo que sobraba,
llevando para
casa, llena de
alegría por
tener qué
cocinar.
Así, hacía la comida y
servía a los niños. |
Como las familias
necesitadas sólo
aumentaban, en virtud
del volumen de servicio,
Vera resolvió conversar
con las madres, que,
para facilitarle el
trabajo, pasaron a
llevar los niños a su
casa, disminuyéndole el
servicio. De ese modo,
las mayores ayudaban a
cuidar de las menores y
de los bebés.
Al saber del trabajo
voluntario que Vera
estaba haciendo, otras
personas resolvieron
ayudar con alimentos,
faldas, ropas, juguetes,
además de colchones,
sábanas y cobertores.
De esa forma, mejoraron
las condiciones de
atención y alimentación
de los niños que, a la
vista de eso, pasaron a
tener mejor salud.
Lo más importante del
trabajo de esa señora es
que los niños también
mejoraron de
comportamiento,
haciéndose más risueños
y felices, pues ellos
recibían el día entero
cuidados, atención,
cariño, en suma, amor.
Jorge hizo su trabajo de
escuela y lo entregó a
la profesora, que quedó
conmovida al leerlo.
 |
Después, pidió que Jorge
leyera su trabajo para
toda la clase, y los
compañeros aplaudieron
entusiasmados.
Interesados, los
compañeros quisieron
visitar la Casa de la
Ayuda, como era llamada.
Y se presentaron a
auxiliar a los niños que
tenían problemas de
aprendizaje en la
escuela.
Después del análisis de
todos los trabajos
hechos por los alumnos,
la Casa de la Ayuda ganó
en primer lugar, con el
título “Dedicación:
objetivo de una vida”.
|
Y Jorge, que había hecho
la tarea escolar,
impresionado con la
dedicación de aquella
mujer, resolvió que él
también, en la vida,
haría un trabajo que
representara la
dedicación de una
existencia entera.
MEIMEI
(Recebida por Célia X.
de Camargo, em
17/02/2014.)
|