Una charla con la educadora
Renata Magri Runho
“Legalización de la marihuana:
una tontería” es
el título y el tema del
editorial de esta semana, donde
se analiza la propuesta en
discusión en la Comisión de
Derechos Humanos del Senado cuya
finalidad es liberar la venta de
la marihuana en Brasil. En el
editorial se pregunta: ¿Cuál es
el objetivo de semejante
propuesta?
La educadora paulista Renata
Magri Runho es nuestra
entrevistada de la semana.
Psicóloga y espírita hace 20
años, actúa en el Centro
Espírita Portal de la Luz, de
Araraquara (SP), como educadora
y coordinadora del equipo de
evangelizadores. En la
entrevista que nos concedió,
Renata nos da importante
testimonio acerca de la
utilización del arte en la
educación espírita del niño y
del joven.
El Especial de la semana, de
autoría de Guaraci de Lima
Silveira, titulado “¿Qué será
después?, analiza el tema
supervivencia humana después de
la muerte corpórea y que, según
las enseñanzas espíritas, nos
espera en nuestro retorno a la
patria espiritual. El artículo
es, juntamente con la entrevista
de la semana, uno de los
relieves de esta edición.
Christina Nunes, en una materia
especial, nos presenta el
importante trabajo que está
siendo realizado por la FEIC –
Fraternidad Espírita Hermanos de
Cascais, localizada en la
Estrada do Pau Ferro, nº 1344,
en el barrio Freguesia, en
Jacarepaguá (RJ). El reportaje
es igualmente uno de los realces
de la presente edición.
*
En un día como ayer – 1º de
noviembre – desencarnó a los 38
años de edad Eurípedes
Barsanulfo, nombrado el Apóstol
del Triángulo Mineiro. Natural
de Sacramento (MG), Barsanulfo
nació en el día 1º de mayo de
1880 y falleció en 1918. Médium
conceptuado, con facultades
variadas, fue también educador y
periodista.
Se debe a él la fundación del
Grupo Espírita Esperanza y
Caridad, ocurrida en 1905, y la
creación del primer sistema
educacional brasileño con
orientación espírita, el Colegio
Allan Kardec, fundado en
Sacramento en el año de 1907.