muy trabajadora
en el movimiento
espírita
regional, Ivonne
nos habla en
esta entrevista
sobre el notable
trabajo de
divulgación
espírita que
viene realizando
por medio de la
televisión. |
Hablemos
inicialmente
sobre la
Asociación
Espírita de
Maringá. ¿Cuándo
fue fundada y
por quién?
La Asociación
Espírita de
Maringá – AMEM –
fue fundada en
mayo de 1962.
Participaron en
su fundación
Luiz César de
Paula Espíndola,
Flávio
Pasquineli, José
Pacheco, Isaura
Lisboa y Enésio
Gomes Tristão,
quien fue su
primer
presidente,
entre otros. Es
la institución
más antigua de
la ciudad. En el
site
www.amemmaringa.com.br
el lector puede
obtener más
información
sobre la
entidad.
Por favor, haga
una síntesis del
movimiento
espírita de
Maringá, su
aspecto
histórico y en
la actualidad.
El movimiento
espírita de
Maringá se
inició con un
grupo de
personas
dispuesta a
estudiar y
divulgar la
Doctrina
Espírita.
Empezaron en un
cobertizo
cercano a la
sede actual de
AMEM y
posteriormente
se mudaron al
local en donde
está hoy.
Después
iniciaron un
trabajo de
asistencia
social
distribuyendo
sopas y
ensañando la
Doctrina
Espírita. Con el
ejemplo de la
AMEM fueron
surgiendo otras
Casas espíritas,
como por ejemplo
el Centro
Espírita
Caminantes de la
Verdad y el
Centro Espírita
Ismael. Hoy la
ciudad cuenta
con seis casas
espíritas
afiliadas a la
Federación
Espírita de
Paraná y otras
aún no están
afiliadas. El
trabajo de AMEM
fue pionero, ya
que había mucho
prejuicio en
relación al
Espiritismo, lo
cual ya no
existe en la
actualidad.
Tuvimos la
satisfacción de
recibir a través
del GDI – Grupo
de Diálogo
Interreligioso –
a líderes de las
nueve religiones
que lo componen
para realizar
reuniones. En
esa ocasión
tuvimos la
oportunidad de
hablarles sobre
la Doctrina
Espírita en su
triple aspecto,
y también sobre
sus principios
básicos. Como un
sello del
trabajo con
Jesús, todas las
casas espíritas,
afiliadas o no,
trabajan unidas
participando y
contribuyendo en
el
financiamiento
de los eventos
doctrinarios
realizados por
el órgano de
unificación de
la Federación
Espírita de
Paraná.
¿Cuándo y cómo
surgió el
programa “El
Espiritismo
responde”?
Por su aspecto
esclarecedor y
consolador,
siempre
consideramos de
fundamental
importancia la
divulgación del
Espiritismo de
la manera más
amplia posible.
Junto con mi
esposo, Lannes
Boljevac
Csucsuly, y con
los
colaboradores de
nuestra Casa
Espírita,
teníamos un
programa
espírita en la
Radio Difusora
de Maringá.
Hacía algunos
años que Lannes
alimentaba el
deseo de
divulgar el
Espiritismo por
televisión, lo
que no era común
en el año 1994,
con el fin de
llevar el
mensaje
esclarecedor y
consolador más
lejos y a más
personas. Se
vislumbró la
idea de comprar
un espacio en la
emisora RTV,
entonces con
sede en Sarandí
(PR). Al llegar
a la sede de la
televisión para
iniciar las
negociaciones,
Lannes tuvo una
agradable
sorpresa. Se
encontró con un
ex cliente de
Banestado, donde
él trabajaba,
quien no era
espírita, pero
al conocer sus
intenciones le
dijo que no se
preocupara: “Tú
ya tienes el
programa. Voy a
conversar con el
Sr. João Cioffi
(propietario y
director de la
RTV) sólo para
oficializarlo”.
Días después lo
llamó diciendo
que estaba todo
aprobado y que
los primeros
seis meses
serían pagados
por él. Y hoy,
20 años después,
con el equipo
ampliado,
continuamos
presentando el
programa, con
Lannes como
director
general.
¿El programa
siempre ha sido
grabado?
No. Al inicio,
el programa era
hecho en vivo
con 50 minutos
de duración, en
la ciudad de
Sarandi -
posteriormente
la RTV fue
trasladada a
Maringá. Cuando
por
determinación de
la RTV, el
programa dejó de
ser presentado
en vivo para ser
grabado en
estudio,
enfrentamos
muchas
dificultades
debido al alto
costo. Llegamos
a grabar el
programa en
nuestra propia
casa. Pero la
Providencia
Divina permitió
que
encontrásemos a
José Luiz de
Souza, quien
hasta hoy grava
y edita los
programas. Algún
tiempo después,
la AMEM cedió un
espacio para que
el programa
tuviese un
estudio propio.
Después de
algunos años, el
programa fue
vinculado a la
Federación
Espírita de
Paraná.
En la
experiencia de
todos estos
años, ¿cuáles
han sido las
mayores
dificultades
enfrentadas en
la producción
del programa?
Al inicio
tuvimos
dificultades en
encontrar
personas
espíritas para
ser
entrevistadas.
La dificultad
financiera para
movilidad,
conservación y
adquisición de
equipos para el
estudio se
mantiene hasta
hoy.
¿Y los frutos
recogidos?
El programa
ayudó a
desmitificar el
Espiritismo de
tal forma que
hoy, creemos,
tiene un mayor
número de
telespectadores
no espíritas y,
además, el
Espiritismo está
entre las nueve
religiones que
componen el GDI
- Grupo de
Diálogo
Interreligioso
de Maringá.
Consideramos
también los
casos que nos
relatan sobre
los beneficios
que determinados
temas han
brindado a
algunas
personas.
¿Cómo se realiza
la selección de
los temas?
La selección de
temas es hecha
enfocando al
público
espírita, y
principalmente,
no espírita, con
el objetivo de
divulgar los
principios
básicos de la
Doctrina
Espírita,
ofreciendo a los
telespectadores
el
esclarecimiento
y el consuelo
propios del
Espiritismo. Se
busca tratar
temas actuales y
aquellos que
generan dudas y
conflictos.
¿Los programas
son presentados
en televisión
abierta y por
Internet?
Sí. Los
programas son
presentados,
desde su inicio,
los sábados a
las 8 de la
mañana, en
televisión
abierta, por la
RTV Maringá
canal 9, por el
canal cerrado 10
y por Internet,
desde el site TV
Mundo Maior -
www.tvmundomaior.com.br
– y el site de
la AMEM –
www.amemmaringa.com.br
¿Ha quedado en
la memoria algo
destacado,
durante todos
estos años de
programa, que le
gustaría
relatar?
Es innegable la
ayuda y la
protección que
hemos tenido
siempre s de los
Espíritus
amigos. En los
momentos de
mayores
dificultades,
cuando pensamos:
"y ahora, ¿qué
vamos a hacer?
No podemos
parar”, con el
trabajo y la
ayuda, la
solución
llegaba, y por
eso seguimos con
confianza.
¿Cómo se da la
integración del
programa
espírita dentro
de las
actividades
cotidianas de la
institución y
también con el
movimiento
espirita de la
ciudad?
El programa ha
recibido el
apoyo total de
las Casas
Espíritas de
Maringá y de los
espíritas de
manera general.
El apoyo se da
en el aspecto
financiero, en
la atención a
las invitaciones
para las
entrevistas y en
el estímulo que
nunca nos faltó.
Debemos nuestra
eterna gratitud
a la Federación
Espírita de
Paraná, a la URE
de la 7ª Región,
a los que
sostienen el
programa, y a la
Asociación
Espírita de
Maringá - AMEM,
a las demás
Casas Espíritas
de Maringá y a
todos los
compañeros en el
Ideal espírita
de otras
regiones que han
participado en
el programa.
Sus palabras
finales
Los 20 años del
programa "El
Espiritismo
Responde"
nos lleva a la
certeza de que
vale la pena
divulgar el
mensaje
espírita, el
mensaje de
Jesús, pues ello
hace mucho bien
a aquél que la
recibe, pero
principalmente a
aquél que la
divulga y que
procura vivirla.
|