Médico formada
en 1987 en la
Universidad
Federal de Juiz
de Fora (UFJF)
con posgrado en
clínica
médica/neumología/acupuntura,
es la actual
presidenta de la
Asociación
Médico-Espírita
del DF.
Profesionalmente,
trabaja en la
Secretaría de
Salud del DF, en
el Hospital
Regional do Gama
y en el servicio
médico del
Tribunal de
Justicia del
Distrito
Federal. |
¿Qué motivó la
creación de
AME-DF y dónde
funciona su
sede?
La Asociación
Medico-Espírita
del Distrito
Federal (AME-DF)
fue fundada el
19/03/2007
después de la
invitación y el
incentivo de la
Dra. Marlene
Nobre, con
ocasión de una
conferencia en
la Comunión
Espírita de
Brasilia. La
AME-DF funciona
en la sala 217
de la Comunión
Espírita de
Brasilia, donde
promueve
reuniones de
estudios todos
los lunes a las
20 horas.
¿La entidad
mantiene algún
sitio en
Internet?
Sí. El sitio es
www.amedf.com.br/
Para los
contactos se
tiene el correo:
ame.distritofederal@gmail.com/facebook
¿Cuáles son la
propuesta, el
objetivo y el
perfil de la
institución y de
sus asistentes?
La AME-DF sigue
la orientación y
la misión de las
Asociaciones
Médico-Espíritas
de todo Brasil
que es llevar el
alma a la
medicina, en su
doble sentido, a
través del
estudio y de la
investigación, y
al mismo tiempo
resalta el valor
del calor
humano, de la
solidaridad, en
el amparo al
paciente. Para
esto se basa en
su triple
aspecto:
Investigación,
Estudio y
Enseñanza y
Asistencia/Beneficencia.
Participan de
nuestras
reuniones
profesionales
liberales, en
general del área
de salud, otros
profesionales y
trabajadores del
movimiento
espírita que se
interesan en el
enfoque de los
temas que
involucran a la
salud y la
espiritualidad.
Las actividades
que
desarrollamos en
la AME_DF son:
estudios
semanales de las
obras de André
Luiz bajo el
enfoque
científico-doctrinario;
conferencias
públicas (en
general en la
FEB/FEDF/Comunión
Espírita de
Brasilia);
Instituto de
Salud en la FEB
con reuniones
semanales
(martes 20h)
actualmente con
enfoque en la
investigación
sobre el pase,
bajo la
coordinación del
Departamento
Científico de la
AME-Brasil;
ciclos de
conferencias los
miércoles a las
20h, que
empezaron en
marzo del 2015
en la Comunión
Espírita de
Brasilia - sala
105; Rueda de
Terapia
Comunitaria
Integral (1 vez
al mes los
sábados) en la
Asociación
Francisco de
Asís en
Estrutural
(Brasilia-DF).
¿Cómo trabaja la
institución en
relación a la
AME-Brasil?
Estamos
vinculados a las
orientaciones de
AME-Brasil, que
coordina y
dirige el
movimiento
médico-espírita
en todo Brasil.
La relación es,
por encima de
todo, de respeto
a sus normas y
sociedad en el
trabajo dentro
de este ideal.
¿Cómo ve usted
la calidad de
los estudios e
investigaciones
médico-espíritas
en general, en
el momento
actual?
Hay un que
creciente
interés en el
medio académico
y en la sociedad
en general sobre
el papel de la
espiritualidad
en el binomio
salud-enfermedad.
Hay varios
centros de
investigación en
todo el mundo
desarrollando
investigaciones
que responden a
las preguntas
relacionadas a
la complejidad
del ser humano
en su conjunto
bio-psico-socio-espiritual,
que no están
satisfactoriamente
respondidas por
el modelo
materialista de
la ciencia. En
ese sentido, a
las asociaciones
médico-espíritas
se aúnan al
objetivo de
contribuir a la
implantación de
un nuevo
paradigma en la
salud, que tome
en consideración
al ser humano
integral
(cuerpo-mente-espíritu).
A través del
departamento
científico de la
AME Brasil ya
han sido
publicados
importantes
trabajos en
revistas
identificadas
relacionadas al
tema como, por
ejemplo, un
estudio
comparado de las
afirmaciones de
André Luiz a
través de la
psicografía de
Francisco Xavier
sobre la
glándula pineal
en los años 50 y
las
constataciones
actuales de la
ciencia sobre el
tema,
demostrando
claramente la
vanguardia de la
Doctrina
Espírita en este
aspecto. Mayores
informaciones
pueden ser
obtenidas
consultando el
sitio de la AME-
Brasil:
www.amebrasil.org.br.
En ese sentido,
¿cuáles son las
principales
dificultades a
superar?
Pienso que las
principales
dificultades
siguen siendo la
resistencia de
los
profesionales
del área de
salud y de las
academias en
reevaluar sus
paradigmas ante
las demandas
cada vez mayores
de los que la
buscan, ya que
el avance
tecnológico
alcanzado,
aunque es de
fundamental
importancia, no
logra resolver
de manera plena
la cuestión del
sufrimiento
humano.
¿Cuál es la
importancia de
las AME? ¿Qué
hay de
prometedor en el
campo
médico-espírita?
La importancia
de las AME
consiste en dar
una oportunidad
al profesional
del área de
salud para
estudiar,
investigar y
ampliar sus
conocimientos
dentro de un
nuevo paradigma
en que se toma
en
consideración,
con la base
extraordinaria
que la Doctrina
Espírita nos
ofrece, al alma
inmortal y todo
el cortejo de
influencias
bio-psico-socio-espirituales
y - ¿por qué no?
– ecológica en
el contexto del
dolor y de la
salud,
contribuyendo a
ayudar de manera
más amplia y
demostrando la
importancia de
la autocura en
ese proceso. El
inicio de un
trabajo
policéntrico en
los Institutos
de Salud
(asociados AME –
Casa Espírita)
sobre el pase es
un futuro
prometedor de
otros frentes de
investigación
dentro de las
AME, como por
ejemplo, sobre
la mediumnidad y
la inmortalidad
(como en los
casos de las
Experiencias de
Casi Muerte –
ECM).
Según su
percepción, ¿qué
se necesita y
puede mejorar en
la organización
de las
asociaciones
espíritas
específicas como
las AME?
Pienso que la
divulgación del
trabajo de las
AME, como brazo
científico de la
Doctrina
Espírita, y
todas las
implicaciones
que derivan de
este frente.
Además, buscar
un entendimiento
más amplio del
proceso de la
enfermedad,
pero, por encima
de todo, de cómo
podemos promover
la salud
integral en
nosotros mismos,
ya sea por el
cambio de
hábitos ya
consagrados en
nuestra
medicina, pero
por encima de
todo,
entendiendo la
importancia de
los pensamientos
y las emociones
equilibradas en
ese contexto.
¿Cuáles son los
planes de la
AME-DF para el
futuro inmediato
y qué
actividades
pueden ser
implementadas?
Pienso que el
gran desafío hoy
será ampliar
esos
conocimientos no
sólo para la
sociedad en
general sino,
por encima de
todo, en las
academias,
fomentando ese
debate y esa
visión en los
futuros
profesionales
del área de
salud.
Su mensaje final
a nuestros
lectores.
Como palabras
finales, me
gustaría
agradecer la
oportunidad de
divulgar nuestro
trabajo y decir
que la
experiencia
profesional en
estos largos
años y la visión
ampliada del ser
humano por los
fundamentos
cristianos de la
Doctrina
Espírita me
hacen creer cada
vez más en el
ser humano y en
su potencialidad
para superar las
adversidades más
difíciles,
cuando entiende,
acepta y actúa
en dirección del
Bien bajo el
amparo de Dios.
|