aeronáutica, en
Recife, por
medio de un
colega de
trabajo, el
sargento João
Vieira, quien le
ofreció como
lectura el libro
"Memorias del
Padre Germán".
|
Actualmente
desarrolla
varias
actividades en
la siembra
espírita, tales
como:
Elaboración de
materiales (guías
de estudio y
diapositivas)
para el curso de
Pases;
Coordinación del
grupo de
estudios de
Pases, con
edición anual,
en el Gremio
Espírita Atualpa
Barbosa Lima, en
Brasilia;
Coordinación de
las actividades
del Grupo
Espírita
Peixotinho – GEP,
en las
dependencias del
Comando de
Aeronáutica, en
Brasilia DF;
Edición mensual
del Informativo
Espírita del GEP;
Publicación, por
la editorial
Otimismo, del
libro titulado
“La vida siempre
enseña”.
Está también
asociado al
Grupo Espírita
Perixotinho (GEP)
y al Centro
Espírita Casa de
Lázaro(CL).
Coordina las
actividades del
GEP y edita el
Informativo
Espirita, con la
invalorable
colaboración de
nuestra hermana
Denise Escovino.
En la
Casa
de Lázaro es
dirigente del
Grupo de
Desarrollo
Mediúmnico
Bezerra de
Meneses, así
como del Grupo
Peixotinho de
Estudio de la
Mediumnidad.
Además, ofrece
conferencias e
imparte
seminarios en
casas espíritas
de Brasilia y
alrededores.
¿Qué lo motivó a
la creación de
un Grupo
Espírita en las
dependencias de
Aeronáutica, en
Brasilia?
¿Por qué el
nombre
Grupo Espírita
Peixotinho?
Al iniciar los
trabajos en el
predio del
Comando de
Aeronáutica, a
mediados del
2004, tuve
conocimiento de
que disponíamos
de un espacio
para actividades
religiosas en el
auditorio, donde
ya se realizaba
la Misa Católica
y el Culto
Evangélico, en
días
específicos.
Entonces,
pedimos permiso
a las
autoridades para
instituir un
grupo de
estudios
espíritas, en lo
que fuimos
rápidamente
atendidos,
iniciando las
actividades del
grupo el 21
febrero del
2005. En cuanto
al nombre
Peixotinho, fue
una sugerencia
de la
Espiritualidad,
por intermedio
de la
psicográfica de
Suely Calazans,
conforme está
descrito en la
web del grupo (www.grupopeixotinho.com.br/psicografia_1.html).
Fue por esa
psicografía que
descubrimos que
el grupo ya
existía en la
espiritualidad y
que estábamos
siendo asistidos
por Francisco
Peixoto Lins (Peixotinho).
Por eso, no
debería ser otro
el nombre del
grupo.
¿Cuál es la
propuesta del
Grupo y cuál es
el perfil de sus
asistentes?
Desde el inicio,
intuitivamente,
nos centramos en
el estudio de El
Libro de los
Espíritus. Por
el ambiente, no
podría ser un
emprendimiento
que apuntase al
volumen de
asistentes.
Llegamos a tener
algunas
conferencias con
invitados
externos, pero
algunas de las
características
del grupo, como
el horario (las
reuniones se dan
en el intervalo
para el almuerzo),
no hacían viable
que se mantengan.
En cuanto al
perfil de los
asistentes, es
bastante
ecléctico.
Tenemos algunos
que nos
acompañan desde
el inicio, pero
tenemos también
una población
fluctuante, como
concecuencia de
las
transferencias
anuales del
personal
militar. En lo
que se refiere
al perfil de
conocimiento, es
bastante
variable. Hay
varios con
conocimientos
doctrinarios
considerables,
incluso
trabajadores de
casas espíritas,
como la Comunión
Espírita de
Brasilia, así
como neófitos en
la Doctrina.
La formación del
Grupo, ¿tuvo la
influencia de
alguna
institución o
fue una
iniciativa
particular?
Podríamos
incluso decir
que el grupo
nació por una
iniciativa
particular.
Pero,
¿iniciativa de
quién? Después
de la
psicografía de
Suely Calazans,
arriba citada,
tengo que decir
que la
iniciativa fue
nuestra (risas).
Pienso que
nuestro papel
fue de meros
ejecutores de
órdenes
superiores o de
cumplidores de
compromisos
asumidos. Ello
porque, si
consideramos que
en esa época
todos éramos
sargentos y que
Peixotinho, al
desencarnar, era
capitán del
Ejército
Brasileño, queda
clara nuestra
subordinación
jerárquica,
además de la
inconmensurable
distancia
evolutiva que
nos separa (risas).
Es decir, éramos
doblemente
subordinados a
Peixotinho: por
la jerarquía
militar y por la
evolución
espiritual (risas).
El hecho es que
el grupo se
materializó por
la iniciativa de
Adilson Mariz,
Newton Daltro,
Raul Paulino e
Roberto Melo, y
también mía.
Después vino
Denise Escovino,
para la
diagramación del
Informativo.
¿Ese equipo aún
se mantiene?
No. La vida
militar es muy
dinámica. Mariz
fue transferido
a la reserva y
asumió la
presidencia de
la Comunión
Espírita de
Brasilia; Raúl
fue transferido
de regreso a
Recife; Daltro
fue designado
para cumplir
misión en el
exterior. Es
decir, del
equipo inicial,
quedamos Roberto
y yo. Denise me
ayuda mucho en
la edición del
Informativo y
Pedro Abreu
coordina el
trabajo de Pases.
¿Cómo ve la
calidad de las
conferencias y
de los estudios
espíritas, en
general, en el
momento actual?
Este es un tema
crucial. En la
pregunta 76 de
la obra "Calidad
en la Práctica
Mediúnica”,
consta que
Joanna de
Angelis presentó
una propuesta de
responsabilidad
para las casas
espíritas,
basadas en la
trilogía
Espiritizar,
Cualificar y
Humanizar. Para
los autores, "espiritizar
tiene el sentido
de vivir el
Espiritismo como
éste es, en su
esencia, sin
adulteraciones,
modismos,
sincretismos,
sin adaptaciones
o concesiones a
otras corrientes
de ideas, por
más respetables
que sean o
parezcan”. De
esa manera,
entiendo que
tenemos islas “espiritizadas”,
pero en general
hay puntos que
inspiram
cuidados. Pero
no nos asustemos
por eso; todos
somos aprendices
del Evangelio y
Jesús está al
mando. No
obstante, es
responsabilidad
de los
dirigentes,
principalmente,
no permitir que
la mala hierba
se mezcle con
las buenas
semillas, dando
oportunidad a la
espiritización,
cualificación y
humanización.
A raíz de las
consideraciones
del tema
anterior, ¿cuáles
son las
principales
dificultades a
superar?
Salvo un mejor
juicio, percibo
algunos
obstáculos ante
las buenas
prácticas
espíritas, cuya
génesis se
alberga en la
vanidad y el
orgullo
milenarios.
Dentro de esos
obstáculos,
podemos citar
dos que son en
extremo
contraproducentes
y tienen un gran
poder de que
desunión: el
personalismo
que infunde en
el individuo una
falsa idea de
valor propio,
haciendo que se
perciba por
encima de la
verdad y la
panacea de toda
problemática; y
el sentirse
una estrella,
cuando el
trabajador
incauto vive la
ilusión del
brillo propio.
Esta falla de
comportamiento
es comúnmente
acompañada de la
presunción, de
la arrogancia,
de la soberbia,
del
egocentrismo,
entre otros. Es
decir, parece
que las
principales
dificultades a
superar son, de
acuerdo con
Joanna de
Angelis, los
“espíritas” no
espiritizados,
poco
cualificados y
mínimamente
humanizados!
¿Cuál es la
importancia de
los grupos
espíritas en los
lugares de
trabajo?
Son de gran
importancia.
Según Jesús,
donde estuvieran
dos o más
reunidos en su
nombre, ahí
estará Èl
también. Los
beneficios de
esos grupos para
el ambiente son
similares a los
propiciados por
el Evangelio en
el Hogar. Las
luces que se
encienden
durante la
reunión, así
como durante la
misa católica o
el culto
evangélico, no
quedan
circunscritas al
auditorio; se
esparcen por el
ambiente,
influenciando el
magnetismo de
todo el predio,
rompiendo las
corrientes de
fluidos más
densos,
favoreciendo la
paz y la armonía.
No obstante,
numerosos
Espíritos
desencarnados
son llevados a
los locales
estudios y/o
oración para que
sean instruidos.
Según nuestra
hermana Alcione,
hija encarnada
de Peixotinho,
en una visita a
nuestro grupo,
describió una
mezzanine en el
plano
espiritual, en
donde los
Espíritus
asistían a la
reunión de
estudios,
acompañados por
los benefactores
del grupo.
Según su
percepción, qué
se necesita y se
puede hacer para
mejorar la
organización de
grupos espíritas
específicos como
éste?
En primer lugar,
la formación de
un grupo de
estudios no debe
ser una
iniciativa
intempestiva.
Requiere
planeamiento, el
compromiso de
los involucrados
y liderazgo. No
un liderazgo que
sólo de órdenes,
sino que dé
ejemplo mediante
el trabajo. Es
imprescindible
un mínimo de
afinidad entre
los miembros,
para que no haya
contiendas
derivadas de
individualismos.
Desvincularse de
las metas
cuantitativas,
como el número
de participantes
o visitantes, y
guiarse por la
calidad de las
práticas
doutrinárias,
innegociables
bajo cualquier
pretexto. En
Peixotinho hemos
hecho reuniones
con sólo dos
personas
(encarnadas) y
los resultados
han sido
excelentes desde
el punto de
vista de las
reflexiones y de
las consecuentes
conclusiones. El
grupo no es un
centro espírita.
Manteniendo un
tamaño magro
amplía las
condiciones de
estudios y
favorece el
control de
calidad.
¿Cuáles son los
planes para este
grupo el futuro?
Qué actividades
pueden ser
implementadas?
Veo al GEP como
una madre que
nutre a sus
hijos en el
hogar para que
brillen en otros
lugares.
Pensamos en
"promover" el
grupo a centro.
Pero la idea no
prosperó. Pero
nos ofrecieron
el Centro
Espírita Casa de
Lázaro en donde,
mediante una
psicofonía, se
nos sugirió
crear un grupo
de estudio de la
Mediumnidad bajo
la tutela de
Peixotinho. El
grupo está en
curso y
Peixotinho
continua
manteniendo su
promessa
registrada en la
psicografia: "Así
como Dios no nos
desampara, yo no
los abandonaré
mientras el
trabajo
persista". De
esa manera,
considerando que
después de 10
años de
existencia
llegamos a la
pregunta 584,
nuestros planes
son de continuar
el estudio de El
Libro de los
Espíritus por lo
menos durante
los próximos 10
años (risas). No
hay planes para
nuevas
actividades.
Mantendremos la
propuesta de la
instrucción y
reflexión para
la aculturación
espírita
individual.
Su mensaje final
para nuestros
lectores.
Carísimos
hermanos y
hermanas en la
fe espírita, el
Espiritismo,
tercera
revelación de
Dios a los
hombres es,
antes que nada,
un campo de
aprendizaje y de
trabajo para
nosotros
recalcitrantes
aprendices de
las Leyes
Universales. La
Casa Espírita es
el taller que
nos permite el
entrenamiento de
los
procedimientos
que la lucha
diaria nos
exige, como
alumnos
repitentes de la
escuela de la
vida a lo largo
de los milenios.
Sepamos
aprovechar esta
dádiva divina y
no nos manchemos
con nuestras
idiosincrasias.
Reflexionemos
sobre nuestra
aún incipiente
cultura
espiritual y
dirijamos
nuestras más
íntimas
búsquedas hacia
el despertar de
la conciencia
aún endurecida y
ensimismada.
Rompamos la
cápsula de
nuestra
ignorancia y
construyamos la
integridad de
nuestro ser
mediante el
fortalecimiento
del intelecto y
el esparcimiento
del sentimiento,
representado por
el amor
incondicional a
nuestro prójimo
y a la Humanidad.
|