de Estudios y
Divulgación
Doctrinaria,
Julieta nos
ofrece una
visión del
trabajo que
viene siendo
realizado en la
respetada
institución de
Campinas. |
Según su
experiencia
doctrinaria en
el Centro
Espírita Allan
Kardec,¿quévisión
de la vida le ha
brindado?
La experiencia
en el Centro
Espírita Allan
Kardec (CEAK)
medio la visión
del verdadero
Espiritismo
según los libros
de la
codificación
elaborada por el
maestro Allan
Kardec.
¿Cómo viene
encarando los
desafíos
sociales de la
actualidad?
Teniendo como
base esta
esclarecedora
Doctrina, se
hace más fácil
nuestra
comprensión ante
los hechos
graves que
forman parte del
ciclo evolutivo
del planeta,
recordando que
todo se renueva
constantemente.
Háblenos sobre
el significado
del
CEAK-Campinas en
su experiencia
de vida
El CEAK –
Campinas fue mi
escuela de vida.
Crecí, constituí
mi familia y
estoy
envejeciendo
bajo la
protección de
esta Casa amiga,
a través de
todos los que
fueron mis
maestros y
compañeros.
¿Qué significó
para usted la
convivencia con
Dayse y
Therezinha
Oliveira?
Conocí a Daisy
Jurgensen cuando
llegué al CEAK.
Fue mi
evangelizadora,
compañera de
trabajo, amiga y
muchas veces
madre.
Therezinha
Oliveira llegó
al CEAK cuando
tenía 15 años.
Me encantó su
alegría, su
dedicación a la
Doctrina y el
estímulo al
estudio y al
trabajo que
siempre ofreció
a todos. Muy
queridas,
tuvieran un
papel
preponderante
para el centro y
particularmente,
en mi vida.
¿Qué
significaron
ellas para la
institución?
Daisy y
Therezinha
significaron
mucho para el
Centro.
Firmezadoctrinaria,
cuidados
administrativos.
Ejemplos de
responsabilidad
para con la Casa
y la Causa
espíritas.
¿Cuál es su
recuerdo más
resaltante en
todos esos años
vividos en la
institución?
Nuestra casa
cumple este año
77 años. Entre
tantos hechos
resaltantes, nos
gusta recordar
la visita que
recibimos de
Chico Xavier en
1974 y las
numerosas
visitas de
Divaldo Pereira
Franco en
conferencias
memorables.
¿Cómo es lo
cotidiano de una
institución del
porte y tamaño
del
CEAK-Campinas?
Trabajo
continuo.
Preocupación con
la formación de
trabajadores
para la siembra
a través de los
diversos cursos
que la Casa
presenta para
atender a todos
los sectores
doctrinarios,
administrativos
y asistenciales.
¿Cuáles han sido
los mayores
desafíos?
El crecimiento
constante pide
que estemos
atentos al
mantenimiento de
la Doctrina
Espírita en su
grandezasencilla,
verdadera e
inagotable.
¿En términos
históricos de la
institución, que
le gustaría
citar?
En términos
históricos
nuestra Casa se
mantiene fiel,
desde el
principio, a dos
artículos del
Estatuto
elaborados en su
fundación que
son: 1) el
estudio, la
práctica y la
difusión del
Espiritismo en
su triple
aspecto –
filosófico,
científico y
religioso – con
base en las
obras de la
codificación
kardeciana. 2)
realizar,
gratuitamente,
acciones
socio-asistenciales
de atención de
manera continua,
permanente y
planificada.
¿Algo más que le
gustaría añadir?
No puedo
olvidarme de los
pioneros
fundadores, en
especial de
Gustavo
Marcondescon
quien conviví
durante 18 años.
Hombre íntegro y
bueno, humilde y
presente durante
los 30 años que
sucedieron a la
fundación del
CEAK, 1938 a
1968, cuando
desencarnó en
pleno desempeño
de sus
funciones.
Sus palabras
finales.
Mis palabras
finales son para
recordar con
cariño al gran
compañero de mi
vida, mi marido
José Roberto
Checcia
desencarnado en
el 2012. Más
allá de los 45
años de
matrimonio
feliz, fueron 38
años de
dedicación al
CEAK, sirviendo
a varias juntas
directivas como
tesorero. Estoy
inmensamente
agradecida a él
por su
protección y
cariño.
|