Él
vivió la
filosofía
y
también
la
ciencia,
pero no
olvidó
de
practicar
la
caridad
Parte 2
e final
Había
transcurrido
un año
de la
desencarnación
de su
esposa
y, en
1864,
Bezerra
de
Menezes
fue
reelegido
concejal
y se
casó con
D.
Cândida
Augusta
de
Lacerda
Hacha,
hermana
de su
primera
esposa.
Con
ella,
tuvo
siete
hijos y
permanecieron
juntos
hasta el
momento
de su
fallecimiento.
Dio,
entonces,
continuidad
a su
carrera
política.
En 1867
fue
aclamado
y
elegido
diputado
general.
Mantuvo
diversas
luchas
políticas,
siendo
conocido
como
hombre
público
que no
comprometía
sus
principios
para
coger
favores
o
posiciones.
A
ejemplo
de lo
que
ocurre
con
todos
los
políticos
honestos,
un
torrente
de
injurias
cubrió
su
nombre
de
improperios.
Sin
embargo,
la
prueba
de la
pureza
de su
alma se
dio
cuando,
abandonando
la vida
pública,
fue a
vivir
para los
pobres,
donde
hubiera
un mal a
combatir,
llevando
al
afligido
el
confort
de su
palabra
de
bondad,
el
recurso
de la
ciencia
de
médico y
el
auxilio
de lo
poco que
poseía,
a
beneficio
de esos
necesitados.
Cuando
alejado
provisoriamente
de la
actividad
política
y
dedicándose
a
emprendimientos
empresariales,
creó la
Compañía
de
Carretera
de
Hierro
Macaé a
Campos,
en la
entonces
provincia
de Rio
de
Janeiro.
Después,
se
empeñó
en la
construcción
de la
vía
férrea
de S.
Antônio
de
Padua,
etapa
necesaria
a su
deseo,
no
concreto,
de
llevarla
hasta
Río
Doce.
Era uno
de los
directores
de la
Compañía
Arquitectónica
que, en
1872,
abrió el
"Boulevard
28 de
Septiembre",
en el
entonces
barrio
de Vila
Isabel,
cuyo
topónimo
prestaba
homenaje
a la
Princesa
Isabel.
En 1875,
se hizo
presidente
de la
Compañía
Carril
de S.
Cristóvão.
Tras
breve
alejamiento,
retornó
a la
actividad
política
y fue,
entonces,
elegido
concejal
en 1876.
En 1878
fue
reelegido
y se
hizo
presidente
de la
Cámara
Municipal
(correspondiente
al
actual
cargo de
Alcalde
Municipal)
y líder
de su
partido,
permaneciendo
en el
cargo
hasta
1881.
Algunos
compañeros
espíritas,
sabiéndome
adepto
de la
premisa
de las
almas
gemelas,
me
cuestionaron
en la
intención
de saber
cuál de
las dos
mujeres
sería el
alma
gemela
de
Bezerra
de
Menezes:
¿la que
le fue
la
primera
esposa o
la
segunda?
El Dr.
Bezerra
Menezes
empresario
He
respondido
lógicamente
conforme
mi
entender,
pues el
Dr.
Bezerra
nunca
presentó
algún
comentario
a ese
respecto.
Respondiendo
a la
pregunta,
he dicho
que
probablemente
ninguna
de las
dos,
pues es
probable
que el
alma
gemela
de
Bezerra
ya esté
viviendo
una
evolución
mucho
mayor
que él,
pues,
aunque
no sea
regla,
las
mujeres
comúnmente
evolucionan
más
rápido
que los
hombres,
como es
el caso
de
Emmanuel
y Lívia,
o de
Carlos
Kenaglan
y
Alcíone.
Pero, lo
que no
podemos
olvidar
es que
no
reencarnamos
sólo con
nuestras
almas
gemelas,
pues
vivimos
varias
reencarnaciones
junto a
otros
Espíritus,
por
necesidad
de tener
otras
experiencias
o
atraídos
aún por
la
sensualidad
del sexo
opuesto,
pues
solamente
despertamos
para la
concepción
de que
somos
almas
gemelas
cuando
maduramos
en el
campo
del
sentimiento
y, aún
así,
casi
siempre
ese
recordar
ocurre
por el
crisol
del
dolor.
Por lo
que
podemos
ver,
nuestro
amigo
Bezerra
de
Menezes,
además
de
médico,
actuó
también
en el
área
empresarial,
fue
político,
finalmente,
vivió
una vida
dinámica,
habiendo
sido
incluso
presidente
de la
Compañía
Carril
de Sâo
Cristovão.
El Dr.
Bezerra
ocupó
cargos
en la
política,
fue
diputado,
fue
presidente
de la
Cámara,
lo que
equivalía
en
aquella
época al
cargo de
prefecto,
tal cual
conocemos.
Ocurre
que,
cuando
citamos
esas
informaciones
en su
currículum,
algunos
compañeros
menos
avisados
imaginan
que el
Dr.
Bezerra
se haya
demorado
envuelto
en
politiqueos.
Ahora,
no
podemos
confundir
política
con
politiqueos,
pues la
política
es una
necesidad
social,
para
administrar
un
municipio,
estado,
o
nación.
La
política
forma
parte
intrínseca
de la
vida de
un
individuo.
Aún
cuando
decimos
la
célebre
frase
“yo soy
apolítico”,
estamos
defendiendo
un
principio
político
nuestro
y no
aceptamos
otros.
Diferente
de eso,
es el
politiqueo
prima en
intereses
partidarios,
en
obtener
ventajas
personales
y
financieras,
y el
individuo
se
olvida
por
completo
de los
intereses
comunes
de la
sociedad.
Ya hubo,
con
certeza,
muchos
políticos
honestos
en
nuestro
país,
pero con
certeza
hoy está
muy
difícil
encontrar
a
algunos,
aunque
haya un
numero
infinitamente
mayor de
políticos
en
Brasil
de lo
que
había en
la época
en que
vivió el
Dr.
Bezerra.
Augusto
Elias da
Silva y
la
creación
de la
FEB
Si
nuestro
amigo
Bezerra
era
dinámico,
realizador,
operante
en
varios
departamentos
de la
vida,
eso
ocurría
por
manifestar
su amor
en todo
lo que
hacía.
Habiendo
despertado
para la
doctrina
espírita,
su amor
y su
dedicación
fueron
infinitos,
y ese
amor por
el
Espiritismo
dio,
como
sabemos,
buenos
frutos,
viniendo
él a
ejercer
un papel
fundamental
en el
Movimiento
Espírita
brasileiro.
Por esa
época el
Espiritismo
en
Brasil
buscaba
organizarse.
En 1876
hube
surgido
la
primera
sociedad
espírita
en Rio
de
Janeiro.
En 1883,
Augusto
Elias da
Silva,
interesado
en la
difusión
de las
enseñanzas
espíritas,
había
fundado
la
revista
“Reformador”
y se
ponía a
buscar
colaboradores.
El
Espiritismo
sufría,
sin
embargo,
grandes
persecuciones
y era
combatido
vehementemente.
La
prensa
era
fuente
diaria
de
críticas
feroces;
los
sermones
llenaban
los
púlpitos
de
insultos
e
insinuaciones
contra
la
doctrina.
Elias da
Silva
fue
entonces
a buscar
en
Bezerra
de
Menezes
consejos
sobre
cómo
replicar
toda la
animosidad
contra
los
espíritas
y el
movimiento.
La
respuesta
dada por
el Dr.
Bezerra
fue la
de no
seguir
el
camino
del
ataque,
de no
combatir
el odio
con el
odio,
sino
antes
combatir
el odio
con el
amor. La
tónica
de ese
consejo
guió
toda la
vida y
el
trabajo
de
Bezerra,
dentro y
fuera
del
Movimiento
Espírita
brasileño.
Además
de los
ataques
externos,
reinaba
en 1883
un
ambiente
francamente
dispersivo
en el
seno del
movimiento
espírita
brasileño
y los
que
dirigían
los
núcleos
espíritas
de Rio
de
Janeiro
sentían
la
necesidad
de una
unión
más bien
estructurada
y que,
por eso
mismo,
si
hiciera,
de
cierto
modo,
indestructible.
La
escisión
era,
entonces,
profunda
entre
los
llamados
"místicos"
y los
"científicos",
o sea,
espíritas
que
aceptaban
el
Espiritismo
en su
aspecto
religioso,
y los
que lo
aceptaban
simplemente
por el
lado
científico
y
filosófico.
El día
27 de
diciembre
de 1883,
Augusto
Elias da
Silva
promovió
una
reunión
con los
12
compañeros
que lo
ayudaban
en el
“Reformador”.
En ese
encuentro,
ellos
decidieron
fundar
una
nueva
institución,
que no
fuera ni
mística,
ni
científica,
sino
ideológicamente
neutra.
Así, el
día 1°
de enero
de 1884,
fue
fundada
la
Federación
Espírita
Brasileña
(FEB),
que
promovería
la
adoctrinación,
la
disciplina
y el
intercambio
de
experiencias
entre
los
diversos
centros
ya
existentes.
El Dr.
Bezerra
Menezes
periodista
Bezerra
fue uno
de los
primeros
a ser
invitado
para
asumir
la
posición
de
presidente
de la
organización,
pero no
aceptó,
por no
considerarse
capaz de
tamaña
responsabilidad.
Su
primer
presidente
fue el
Mariscal
Ewerton
Quadros
y la
revista
“Reformador”
se hizo
el
órgano
oficial
de la
FEB.
En 1887
el
Médico
de los
Pobres
pasó a
escribir
una
serie
llamada
“Espiritismo
–
Estudios
Filosóficos”,
que
salía
los
domingos
en el
periódico
“El
País”,
con el
pseudónimo
de Max.
Vale
recordar
que en
la época
ese era
el
periódico
más
leído en
Brasil.
Continuaría
la serie
de
artículos
hasta la
Navidad
de 1894.
Escribiría
después,
con el
mismo
pseudónimo,
en otros
periódicos
siempre
en
defensa
de los
postulados
de
Cristo
Jesús,
calcado
en la
visión
espírita.
En 1888,
luego en
el
inicio
de la
serie de
artículos,
el Dr.
Bezerra
perdió
dos
hijos.
Reaccionó
y
continuó
trabajando.
Durante
cinco
años
escribió
sobre la
Doctrina,
orientó
a muchas
personas
y atrajo
otras
tantas
para las
filas
espíritas.
Encontramos
algunos
compañeros
que
sienten
ojeriza
cuando
oyen
hablar
de
“polémica”;
sin
embargo
no
podemos
olvidarnos
que
Bezerra
de
Menezes
fue un
misionero
de la
doctrina
espírita
en
Brasil,
tan
relevante
fue su
actuación
en el
movimiento
espírita,
que
nosotros
los
espíritas
atribuimos
a ese
espírita
maravilloso
el apodo
de
“Kardec
brasileiro”.
Bezerra
de
Menezes
fue
humilde
durante
toda su
vida,
infinitamente
caritativo,
no
polemizaba
por
ostentación,
sino
porque
deseaba
esclarecer
la
verdad.
Quién
desee
tener
conocimiento
de esas
polémicas,
debe
adquirir
los
Estudios
Filosóficos,
tomo 1 y
tomo 2,
publicados
por la
FEB,
pues no
me es
posible
transcribirlas.
Conociéndolas,
verán
como
eran las
polémicas
producidas
con
mucha
propiedad
por
parte de
Bezerra
con los
sacerdotes
y
obispos
de la
época,
lo que
será muy
útil a
todos
aquellos
que
creen
que
polemizar
es
rivalizar.
En 1889
el
Mariscal
Ewerton
Quadros
fue
transferido
para
Goiás,
quedando
imposibilitado
de
permanecer
al
frente
de la
FEB.
Para
sustituirlo,
fue
elegido
el Dr.
Bezerra
de
Menezes,
que,
cerca de
tres
años
atrás,
había
impactado
a la
sociedad
carioca
con la
noticia
de su
conversión
al
Espiritismo.
Al
elegirlo,
la
intención
de los
compañeros
de la
FEB era
colocar
una
persona
de
prestigio
y fuerza
moral en
la
presidencia,
a fin de
fortalecer
el
proceso
de
unificación.
El Dr.
Bezerra
decía
que era
espírita
de
nacimiento
Bezerra
de
Menezes
anunció
públicamente
su
conversión
al
Espiritismo,
tan
grande
era la
emoción
que
sentía
en el
alma – y
no
podemos
olvidarnos
de que
en
aquella
época el
Espiritismo
sufría
una
persecución
intensa
por
parte de
la
prensa,
tanto
como de
la
Iglesia
Católica
Apostólica
Romana.
Realmente,
es
preciso
reconocer:
el Dr.
Bezerra
no había
errado
cuando,
al leer
“El
Libro de
los
Espíritus”,
dijo a
sí mismo
que era
espírita
de
nacimiento.
Al
frente
de la
Federación
Espírita
Brasileña,
él
intentó
a toda
costa
promover
la unión
de todos
los
espíritas,
inspirado
principalmente
por un
mensaje
dictado
mediumnicamente
por
Allan
Kardec
en enero
de aquel
año, por
intermedio
del
médium
Frederico
Júnior,
llamado
“Instrucciones
de Allan
Kardec a
los
Espíritas
de
Brasil”.
Él luchó
mucho en
el
intento
de
eliminar
las
diferencias
que
ocurrían
en el
medio
espírita
y su
propósito
era
promover
un
liderazgo
que
acogiera
a todos
los
espíritas
de
Brasil.
Mientras
más
aumentaban
las
disensiones,
más
aumentaba
su
esfuerzo
y su
trabajo.
Por
faltar
predicadores
espíritas
cristianos,
asumió
élmismo
la
función.
Inició,
así, el
día 23
de mayo
de 1889,
una
sesión
semanal
en la
Federación
para el
estudio
de “El
Libro de
los
Espíritus”
y los
resultados
obtenidos
fueron
los
mejores
posibles,
con el
gran
número
de
personas
que allí
comparecían
ávidos
de
conocimiento
y saber.
Dedicado
a la
causa,
realizaba
también
conferencias
y
reuniones
en una
casa
espírita
llamada
“Unión”.
Había
Fundado
una casa
llamada
“Centro”,
para
promover
el
estudio
del
“Evangelio”
y de “El
Libro de
los
Espíritus”,
en el
intento
de
conciliar
las
diferentes
corrientes
de
pensamiento
espírita.
Y
participaba,
aún, en
otra
casa, de
los
trabajos
de
desobsesión.
El
mensaje
“Instrucciones”,
de
Kardec,
había
suministrado
las
directrices
para el
trabajo
del Dr.
Bezerra.
A cierta
altura
Kardec
pregunta:
“¿Dónde
está la
escuela
de
médiums?”
y esa
pregunta
quedó
grabada
en la
mente de
Bezerra.
En
realidad,
él no
encontró
una
escuela
de
médiums
en parte
alguna.
La
solución
encontrada
fue
fundar
él mismo
tal
escuela.
Muchos
se
opusieron
a la
idea,
pero él
terminó
por
instalar
la
“Escuela
de
Médiums”
en el
Centro.
Como,
infelizmente,
a nadie
le
gustaba
estudiar,
él se
vio
sólo,
pues ni
aún los
propios
miembros
de la
dirección
de la
institución
frecuentaban
la
escuela.
Él
presentó
una
invitación
a todos,
pero
nadie
comparecía.
El
movimiento
espírita
prosperaba,
pero, en
otras
áreas.
La
Federación
Espírita
Brasileira
inauguraba
su
periodo
áureo,
preparándose
para el
futuro
glorioso
que la
aguardaba,
iniciando
un
camino
que
estaría
solidificándola
como la
Casa-Máter
del
Espiritismo
en
Brasil.
Jamás
ignoremos
los
ejemplos
del Dr.
Bezerra
Se
instituyó
el
servicio
filantrópico
de
“Asistencia
a los
Necesitados”,
que
atrajo
mucha
gente y
era el
complemento
de uno
de los
tres
aspectos
del
Espiritismo,
el
aspecto
moral,
pues
¿cómo
podría
realmente
ser el
Consolador
prometido,
indiferente
al dolor
y la
necesidad
ajena?
El Dr.
Bezerra
continuaba
olvidado
en el
“Centro”,
pero,
aún así,
mantuvo
firme su
propósito.
La
situación
llegó a
un punto
en que
la
despensa
y los
gastos
de la
institución
se
hicieron
insustentables,
y
Bezerra
ya no
podía
disponer
de sus
propios
recursos.
Convocó
por
carta a
cada uno
de los
miembros
de la
dirección,
para
buscar
la
solución
del
problema,
pero
nadie
atendió
al
llamado.
La
semana
siguiente,
los
convocó
nuevamente.
Nadie
compareció.
Fue a la
casa de
uno por
uno para
convocar
una
última
reunión.
Ni aún
así
ellos
atendieron.
Bezerra
fue
entonces,
solo, a
buscar
amparo
en otra
casa
espírita,
donde
fue bien
recibido.
La buena
acogida,
sin
embargo,
no duró
mucho
tiempo,
ya que
aparecerían
nuevamente
las
disensiones
entre
las
corrientes
de
pensamiento
espírita.
El
movimiento
espírita
se
demoraba
necesitado
de
unión.
Espíritas,
por más
difícil
que
parezca
la
situación
del
Espiritismo,
vamos a
tener
como
ejemplo
a ese
Espíritu
maravilloso,
que en
momento
alguno
se
detuvo
delante
de las
dificultades
y luchó
valiente
confiando
en la
victoria
de la
luz
sobre
las
tinieblas.
Vamos a
pugnar,
a
nuestra
vez, en
el
intento
de
preservar
la
legitima
y pura
doctrina
espírita,
viviendo
por la
causa
con todo
el amor,
como
ejemplificó
el Dr.
Bezerra,
pues el
Espiritismo
es la
religión
universal
del amor
y de la
sabiduría
que
palpita
en el
corazón
de cada
criatura,
el
encuentro
marcado
con las
lecciones
del
Cristo
de Dios,
como nos
dice
Emmanuel.
Apliquémonos
para
desmitificar
a
aquellos
que
creen
que el
Espiritismo
deba ser
sólo una
ciencia,
o una
filosofía,
pues el
Espiritismo
es, por
encima
de todo,
una como
síntesis
de la
moral
divina,
de la
moral
enseñada
por
Cristo,
pues no
podamos
olvidar
que
Jesús
fue el
médium
de Dios
en la
Tierra,
no
incorporando
el Ser
Supremo
del
universo,
sino
traduciendo
para
nosotros
las
Leyes
Divinas,
que
expresan
el
pensamiento
del
Creador
a
manifestarse
en la
vida, a
lo largo
de la
eternidad.
No nos
olvidemos,
por fin,
de que
el Dr.
Adolfo
Bezerra
de
Menezes
vivió la
filosofía,
y
también
la
ciencia,
pero no
se
olvidó
de
practicar
la
caridad,
¿pues de
qué nos
valle
una
cabeza
llena de
sueños
cuando
nos
demoramos
con las
manos
desocupadas?
Cuando
faltamos
con la
caridad,
demostramos
que
nosotros
somos
aún
inmaduros
en el
campo
del
sentimiento
y del
amor.
|