Aylton Guido Coimbra
Paiva:
“Es preciso valorar
las oportunidades de
trabajo que el
Espiritismo nos
proporciona”
Libro con mensajes
dictados por
diferentes
Espíritus, bien
conocidos de nuestro
movimiento, y
archivados en una
media de hace casi
30 años, surge en un
momento muy
oportuno. La obra
trae mensajes de
Meimei, Cairbar
Schutel, María
Dolores, Hilario
Silva, entre otros,
y también homenajea
a un espírita activo
en Bauru que alcanza
un siglo en la
presente existencia.
 |
Aylton Guido Coimbra
Paiva, nuestro
entrevistado de la
semana, es espírita
desde 1952 y se
vincula a la
conocida Casa de los
Espíritas, de Lins
(SP). Sus respuestas
rescatan aspectos
históricos y ofrecen
interesantes
observaciones para
nuestras reflexiones
doctrinarias.
El Consolador: Su
reciente libro
Historia y Recados
del Mundo Espiritual
trae mensajes
psicografiados de
diferentes
Espíritus, la
mayoría de ellos
bastante
conocidos del
movimiento
|
espírita. El detalle
es que son mensajes
con casi o más de
una década de
recepción. Ese
material quedó
guardado durante
todo ese tiempo y
ahora surge en un
momento oportuno
para el movimiento
espírita, tal la
actualidad de los
temas. Cuéntenos
sobre el
recibimiento del
libro y la
oportunidad de la
publicación. |
Desde los veinte
años desarrollé las
mediumnidades de
psicofonía y
psicografía. Desde
entonces las
ejercito en
reuniones públicas y
privadas en centros
espíritas. En esas
actividades los
mensajes son
dirigidos
directamente a la
persona interesada o
que los Espíritus
indicaban. En
algunas de esas
reuniones recibimos
mensajes que se
destinan al interés
común. Algunos de
ellos quedan en mi
archivo y algunos
compañeros tienen
conocimiento de
ellos, entre ellos,
Sidney Frances
Fernandes, dedicado
militante del
movimiento espírita
de Bauru-SP, que los
coleccionaba,
especialmente los
transmitidos por el
Espíritu Hilario
Silva. En el
prefacio del libro
él explica el
porqué. Pues bien,
la publicación de
los mensajes en un
libro se debe a su
insistencia y
dedicación en ese
objetivo.
El Consolador:
Interesante su
abordaje al inicio
del libro sobre el
Espíritu Hilario
Silva. Comente con
nuestros lectores
sobre esa
experiencia.
Comenzamos a
psicografiar algunas
historias en que, al
final, el Espíritu
se identificaba como
Hilario Silva.
Varias fueron
transmitidas, pero
pasado algún tiempo
la transmisión cesó.
Como a mí me gustaba
el estilo y las
conclusiones que el
Espíritu presentaba,
cierta día,
mentalmente indagué
al mentor espiritual
Carlos porqué ellos
habían cesado. Él no
dio el motivo, pero
me dijo que, como
Espíritu, aunque
“encarnado”, debería
también desarrollar
mis potencialidades,
inclusive la de
escribir, y me dio
una “recetita” que
está en el libro.
El Consolador: En el
2009, el valiente
Sebastián Paiva
completa un siglo de
existencia, aun
residiendo en la
ciudad paulista de
Bauru. Háblenos
sobre ese importante
personaje de su
existencia.
Como relato en el
libro, en un
capítulo especial,
Sebastián Paiva, mi
tío, fue un marco de
luz en mi actual
encarnación. Cuando
me debatía con los
conflictos propios
de la adolescencia,
él puso en mis manos
el primer libro
espírita: Del
Calvario al
Infinito,
psicografiado por la
extraordinaria
médium Zilda Gama y
del autor el
Espíritu Víctor
Hugo. Sebastián
Paiva fundó, en
Bauru, las
instituciones
espíritas: Sociedad
Benéfica Cristiana,
de amparo a los
ancianos, viudas y
enfermos mentales,
con instalaciones
adecuadas y
separadas unas de
las otras; la
Sociedad de
protección a la
Maternidad y a la
Infancia, de
asistencia y
educación a los
huérfanos o
abandonados por los
padres. Desde su
jubilación en la
antigua Compañía
Paulista de Camino
de Hierro, después
de treinta años de
servicio, siendo
soltero, se dedicó
integralmente a esas
instituciones
espíritas. En el mes
de abril del 2009,
su cuerpo físico
completará cien años
de existencia. Él
aun permanece
residiendo en la
Sociedad Benéfica
Cristiana. Está
lúcido, siempre
procura saber cómo
“van las cosas”.
El Consolador: Su
libro presta
homenaje a Paiva,
inclusive con un
esbozo biográfico.
El lanzamiento de su
libro prácticamente
coincide con el
centenario de Paiva.
Podemos creer que no
fue mera
coincidencia, en
base a las
cualidades del
homenajeado. En su
opinión, ¿cuál fue
la influencia más
profunda de Paiva en
el movimiento
espírita de Bauru?
Sin duda, fue en el
área de la
asistencia y
promoción social. Él
enfatizó siempre la
afirmación de los
Espíritus en el
Evangelio según el
Espiritismo, de
Allan Kardec: “Fuera
de la caridad no hay
salvación”. Él vivió
y vive para esa
acción. También ha
sido dedicado
estudioso del
Espiritismo. Fue uno
de los pioneros en
la divulgación del
esperando en Bauru y
región. Durante
muchos años fue
delegado de la UEA –
Universala Esperanto
Asocio, con sede en
Rótterdam, en
Holanda. Con él,
también aprendí el
esperanto, el idioma
internacional.
El Consolador: Paiva
también fundó en el
municipio paulista
de Dos Regueros el
Hogar Tito Paiva.
¿Tito es otro
trabajador espírita?
Háblenos sobre él.
¿Y fueron dos las
instituciones
fundadas por Paiva?
Sí. Él fundó, en
1936, con Ângelo
Rico, apellidado
Tito, la Sociedad
Espírita de
Asistencia Social
con la finalidad de
distribuir géneros
alimenticios a las
familias
necesitadas. Dice él
que, en esa época,
escribió y encaminó
una carta para todos
los centros
espíritas de Brasil,
de los cuales tenía
la dirección,
incentivando la
creación de la
asistencia social.
En la ocasión
recibió una
respuesta, en una
larga carta, del
profesor Herculano
Pires. Entonces, a
lo largo de los años
cambiaron
correspondencias y
cuando Herculano
profería
conferencias en
Bauru él no se las
perdía. En los días
actuales la
institución fundada
está en plena
actividad y tuvo
aumentado el nombre:
Hogar Tito y Paiva.
El Consolador:
¿Usted continúa
psicografiando
mensajes de los
Espíritus que
constan en su libro
recién lanzado? En
caso positivo o
negativo, comente
sobre tales
percepciones en
vista de la
presencia de tales
Espíritus.
La vida es dinámica,
los cambios ocurren
tanto en nuestro
mundo físico como en
las esferas
espirituales.
Algunos de aquellos
Espíritus no han
transmitido
mensajes. Algunos,
posiblemente, se
dirigieron a otras
actividades, así
como puede, hasta,
haber reencarnado.
Durante el proceso
de captación de los
mensajes de
Espíritus
benefactores, el
“clima psíquico”
siempre es muy
bueno. Como soy
médium en el que el
proceso de la
psicografía oscila
entre la psicografía
semi-mecánica y la
intuitiva, basta
sólo “acompañar” el
flujo de los
pensamientos.
El Consolador: El
movimiento espírita
de Bauru y región
siempre fue de mucho
dinamismo. Nombres
influyentes, en
diferentes épocas,
estuvieron y están
en esa inmensa
región. En el
presente, podemos
citar Simonetti,
Nazil, entre otros
conocidos o
anónimos. En el
pasado, el propio
Paiva, ya citado, y
los valerosos tío y
sobrinos de la
familia Previdello.
¿Cuál es su visión
sobre la actuación
de esos trabajadores
espíritas?
Sebastián Paiva y
Roberto Previdello,
innegablemente están
entre los pioneros
espíritas de esa
región. Fueron,
juntamente con
valientes (en
aquella época se
necesitaba ser
valiente)
compañeros, los
mansos y sembradores
del Espiritismo, por
la divulgación del
libro espírita y en
el área de la
asistencia y
promoción social.
Roberto Previdello
colaboró
intensivamente para
la fundación de la
USE – Unión de las
Sociedades Espíritas
del Estado de San
Pablo. Previdello
tuvo dos sobrinos
que se destacaron en
el movimiento
espírita de Bauru y
especialmente en el
movimiento de la
juventud espírita:
Ademar Previdello,
excelente expositor
espírita, y Joâo
Durval Previdello,
que desencarnó aun
joven (en el libro
hay un mensaje suyo)
y que actuó en la
USE, más
específicamente en
el entonces 23º
Consejo Regional
Espírita, hoy USE
Regional Bauru.
Fuimos compañeros en
la juventud espírita
de Bauru.
El Consolador: Los
Espíritus autores de
su libro, entre
ellos Cairbar
Schutel, Meimei y
Leopoldo Machado,
dictaron mensajes de
profundo significado
espiritual. Son
Espíritus
notadamente
dedicados a la casa
espírita desde que
encarnaron. ¿Cómo
despertar el
movimiento espírita
para la necesidad
del trabajo
espírita, en apelos
expuestos en la suya
como en tantas otras
obras, delante de la
resistencia y muchas
veces indiferencia
delante del mensaje
destacado de
inmortalidad traído
por el Espiritismo,
como a través de los
textos traídos por
aquellos Espíritus?
Con la persistencia
en la divulgación de
la Doctrina Espírita
codificada por Allan
Kardec. Sin duda,
las formas de
divulgación de la
doctrina se van
ampliando, sea en
cuanto a los
recursos de los
medios y en cuanto a
las reflexiones que
el Espiritismo nos
proporciona ante la
problemática de la
vida. Es importante
proseguir con un
trabajo consciente
serio, no apelativo,
pero seguro y firme
en los propósitos
nobles y elevados de
la vida que la
Doctrina Espírita
revela y desvela.
El Consolador:
Háblenos también de
su experiencia como
conferenciante y
como integrante de
los esfuerzos de la
USE estatal.
Estimulado por mi
tío, Sebastián Paiva,
comencé a hacer
pequeñas
conferencias,
relatando historias
de Humberto de
Campos, Emmanuel,
André Luiz y otros,
psicografiadas por
nuestro querido
Chico Xavier, para
los hermanos
ancianos de la
Sociedad Benéfica
Cristiana. Proseguí
con conferencias en
la Juventud Espírita
de Bauru. Mi primera
conferencia fuera de
Bauru fue en la
ciudad de Jaú, a
invitación del
entonces juez de
derecho de la
ciudad, Dr. Luiz
Francisco Giglio,
con el tema: Los
tres aspectos de la
Doctrina Espírita.
Mis actividades en
la USE se iniciaron
en Bauru, en la
antigua UMEB – Unión
Municipal Espírita
de Bauru. Con mi
cambio para la
ciudad de Lins pasé
a participar de la
Unión de las
Sociedades Espíritas
Intermunicipales de
Lins, donde a los
largo de los años
asumí varios cargos.
También en la
gestión del
compañero Antonio
César Perri de
Carvalho fui
director del
departamento de
doctrina de la USE
de San Pablo, y
actualmente soy uno
de los miembros de
ese departamento.
Aun “soy” presidente
de la Use Regional
Bauru.
El Consolador: ¿Y la
Casa Espírita de
Lins?
¿Cuándo fue fundada?
¿Por quién? ¿Y cómo
están sus
actividades?
La Casa de los
Espíritas fue
fundada el 7 de
enero de 1945, bajo
la denominación de
Unión Espírita de
Lins – Dios, Cristo
y Caridad – UEL,
cambiándose su
nombre como Casa de
los Espíritas el 15
de septiembre de
1968, pues con la
creación de la Unión
Municipal Espírita
de Lins –UMEL se
iniciaron las
confusiones, por
causa de la
convocación de
reuniones, entre las
siglas UEL y UMEL.
Actualmente la
institución procura
desarrollar sus
actividades en la
realización de sus
objetivos: estudio y
divulgación del
Espiritismo,
atendiendo a
encarnados y
desencarnados y el
estímulo a la
vivencia cristiana,
a través de sus
departamentos
específicos. Podemos
decir que en ningún
día de la semana las
puertas del centro
permanecen cerradas,
pues acompañamos a
Emmanuel/Chico
Xavier cuando
afirman: el centro
espírita debe ser
hospital, escuela y
taller de trabajo.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Que sepamos todos
valoran las
oportunidades de
trabajo que el
Espiritismo nos
proporciona,
teniendo la misma
alegría y
determinación en la
construcción del
bien, empuñando la
escoba que limpia o
la tribuna que
orienta y esclarece.
Cada oportunidad de
acción en el
movimiento espírita
es siempre valiosa y
no podemos
desperdiciarla.
|