La idea de que los muertos
podían volver a la vida
terrestre formaba parte de los
dogmas de los judíos, bajo el
nombre de resurrección. Los
judíos creían que un hombre que
hube vivido podía revivir, sin
saber precisamente de que manera
el hecho se daba. Designaban con
el nombre de resurrección lo que
el Espiritismo llama de
reencarnación. Pero existe una
diferencia esencial entre
resurrección y reencarnación,
como muestra el editorial de
esta semana, titulado La
reencarnación y su propósito.
Donizete Aparecido Abeto da
Silveira, de Marília (SP),
editor del periódico Acción
Espírita, ponente espírita y
autor de los libros Respuestas
Espíritas, Suave Inspiración y
Terapia de la Paz, habla sobre
el movimiento espírita de su
ciudad y la importancia de
divulgar permanentemente la
doctrina espírita. Concedida al
editor Orson Peter Carrara, la
entrevista es una de las reseñas
de esta edición.
Otra reseña de la edición es el
especial titulado Palestina
en el tiempo de Jesús,
escrito por el compañero
Leonardo Hacha, de Recife (PE).
La Palestina, región donde Jesús
nació, era el nombre que los
romanos dieron a la región
llamada anteriormente Filistea
por sus propios habitantes y que
los hebreos designaban por el
nombre de Canaán.
Se realizó en Niterói (RJ), en
un clima de mucha alegría, la
primera reunión del Núcleo de la
AME- Asociación Médico-Espírita
en Niterói, como muestra el
reportaje de Paulo Sergio M.
Peixoto, igualmente una de las
reseñas de la presente edición.
*
Esta semana, precisamente el día
19, miércoles, se conmemoró en
un medio espírita una fecha
importante: el lanzamiento en
1936 del primer programa
espírita radiofónico de Brasil,
una iniciativa más de Cairbar
Schutel. El hecho se dio en la
ciudad de Araraquara (SP).
Concluimos esta semana el
estudio del clásico El Porqué
de la Vida, de León Denis,
el cual fue presentado en esta
revista en 13 partes, con base
en la 14ª edición publicada por
la Federación Espírita
Brasileña.