El asunto es el tema
central de la
entrevista
siguiente:
El Consolador: ¿Cómo
se hizo espírita?
Vengo de cuna
católica, pero
recuerdo que desde
la infancia buscaba
una fe razonada y
buscaba entender las
diferencias entre
los seres humanos,
que a los ojos de
una única vivencia
me parecían
injustas, sin un
sentido e
incoherentes con la
idea que yo tenía de
Dios. Ya había oído
hablar del
Espiritismo, pero no
sabía lo que era.
Tenía una intuición
que me acompañó
durante años de que
debería conocerlo,
pero fue solamente a
finales de la
adolescencia que fui
a tener el primer
contacto con la
Doctrina Espírita
por medio de una
persona
amiga, que era
espírita y me prestó
El Libro de los
Espíritus. Me
identifiqué de
inmediato con lo que
leía, encontraba
allí las respuestas
para mis
cuestionamientos y,
después del término
de la lectura de esa
obra, comencé a
frecuentar las
conferencias
públicas y los
grupos de estudio de
la Doctrina Espírita
en la ciudad de
Pelotas (RS), donde
cursaba la facultad
de medicina.
El Consolador: ¿En
qué actúa o ya actuó
en el Centro
Espírita y en el
Movimiento Espírita?
Desde el año de 2000
estoy vinculado al
Grupo Espírita
Siembra del Maestro,
de Santo Ângelo (RS),
donde actúo como
expositor en
conferencias
públicas, canto y
toco violín para los
niños antes de la
evangelización.
El Consolador: Usted
es frecuentemente
solicitado como
ponente para
seminarios y
conferencias. ¿Cómo
inició las
exposiciones y cuál
es la importancia
que verifica en esas
actividades?
En el inicio, fui
indicado por el
presidente del Grupo
Espírita Siembra del
Maestro para hacer
una exposición
médico-espírita
sobre VIH (aids-sida).
La importancia está
en lo que aprendo,
en la energía
saludable que siento
y en la posibilidad
de ayudar a mi
prójimo, llevando a
los otros palabras
de consuelo,
esperanza, de fe y
esclarecimiento,
siempre en una
visión
médico-espírita.
El Consolador: ¿Hay
en su vida algún
momento en especial
que le gustaría
relatar nos?
El momento en que oí
la invitación de la
espiritualidad para
iniciar el trabajo
de auxilio a los
dependientes
químicos y sus
familiares dentro de
la casa espírita.
Fue al final de una
exposición espírita
sobre drogas, lo que
preocupó, pues no
creía que era la
persona correcta
para eso, pero
después yo vi como
vamos siendo
auxiliados y
preparados a lo
largo del camino
para una tarea
cuando nos
proponemos a ella.
El Consolador: ¿Cómo
analiza la pandemia
de las drogas,
especialmente del
crack, que ha
aumentado mucho y
forzado a la
sociedad a una
reacción?
Las drogas surgieron
con el hombre
primitivo en sus
creencias y rituales
religiosos, por lo
tanto es casi tan
antigua en nuestro
planeta como la
propia raza humana.
El crack vino como
un fondo de pozo no
sólo para el usuario
y sus familiares,
sino también para
todas las
esferas
gubernamentales y
para la sociedad en
general, con la
finalidad de
provocar cambios
políticos, sociales
y científicos, pero
principalmente para
discutir y que
mejoremos las
relaciones entre los
seres humanos. Y
también para abrir
nuestros ojos
en relación a las
otras drogas, como
por ejemplo, el
alcohol, que es tan
incentivado en
nuestros días pero
que, en verdad, es
la puerta de
entrada, en la
mayoría de los
casos, para las
demás drogas y para
obsesiones
espirituales.
El Consolador:
¿Cuáles son las
causas principales
de muchos seres
humanos, a pesar de
saber de las graves
consecuencias, que
se dejen envolver
por la dependencia
química?
La falta de amor
paterno y materno
para con el hijo, a
veces manifestándose
a través de la falta
de cariño y en otras
por la ausencia de
la función paterna
que es, entre otras
cosas, enseñar a los
hijos los límites
necesarios.
Cuando falla la
relación con los
padres, el hijo no
consigue confiar en
ningún otro ser
humano y busca la
relación con las
substancias químicas
para superar las
dificultades.
El Consolador: En la
vivencia de la
clínica
psiquiátrica,
¿cuáles son las
principales
consecuencias
personales y
familiares de la
dependencia química
que son observadas?
Disminución del
rendimiento, faltas,
reprobaciones y
abandono escolar;
faltas y pérdida de
empleo; accidentes
de tráfico con o sin
desencarnación,
agresiones,
suicidios,
homicidios, pérdida
de la salud física y
mental.
El Consolador:
¿Cuáles son sus
sugerencias de
posicionamiento a
los dirigentes
espíritas para
auxiliar a los que
llegan a los Centros
Espíritas viviendo
el drama de la
drogadicción?
Ofrecer al
dependiente y a sus
familiares toda la
terapéutica
espiritual
disponible en la
Casa Espírita
(atención fraterna,
palestra pública,
pases, agua
magnetizada,
literatura
espírita). En el
Grupo Espírita
Siembra del Maestro
esas personas son
encaminadas para el
Apoyo Fraterno.
Además de eso,
orientar la búsqueda
del auxilio
psiquiátrico y
psicológico.
El Consolador: ¿Qué
es, cuáles son los
objetivos y la forma
de actuación del
grupo Apoyo
Fraterno?
Es un grupo de
auto-ayuda a la luz
de la Doctrina
Espírita para los
dependientes
químicos y sus
familiares, que
busca auxiliarlos a
erradicar las drogas
lícitas e ilícitas
de sus vidas.
Actuamos bajo la
forma de reuniones
semanales de 1 hora
y 30 minutos, en la
casa espírita, donde
utilizamos la
técnica de los doce
pasos de los
Alcohólicos
Anónimos, adaptada y
el añadido de la
Doctrina Espírita,
que consta del libro
“Apoyo Fraterno:
Auxiliando Almas a
Vencer la
Drogadicción”,
obra esa producida
por mí y por otros
trabajadores del
Grupo Espírita
Siembra del Maestro.
Durante la reunión
el grupo trabaja
bajo la forma de
testimonios
personales. Estos
buscan auxiliar a
los participantes a
entender más sobre
esa enfermedad, y
ayudar en los
cambios de
actitud necesarias
para la recuperación
de la familia
afectada debido a la
adicción
(dependencia
química). Antes de
los testimonios es
hecha la primera
parte del trabajo,
que es la
espiritualidad,
teniendo como base
el libro “Apoyo
Fraterno”.
Cada principio es
expuesto durante
tres semanas
consecutivas; la
cuarta semana es
estudiado el segundo
capítulo del libro,
que es compuesto por
las principales
substancias
psicoativas (drogas)
y la quinta semana
es ejemplificado
como funciona el
Evangelio en el
Hogar. El grupo
se reúne
ininterrumpidamente
durante todo el año,
inclusive en los
festivos. Ese
trabajo se hizo una
realidad posible con
mucha disciplina,
dedicación, fe y
direccionamiento de
la espiritualidad
superior, que en
varias oportunidades
se hizo evidente. El
libro puede ser
adquirido por quién
desee conocer ese
trabajo en su
esencia.
El Consolador: ¿Cómo
surgió el grupo
Apoyo Fraterno?
Surgió durante una
conferencia pública
que realizaba sobre
dependencia química,
en la cual, al
final, yo pretendía
sensibilizar a los
trabajadores de la
casa para envolverse
en esa cuestión.
Sólo que, cuando
lancé el desafío
para el público, oí
alto y buen sonido
una voz
espiritual que me
dijo simplemente:
“¿Y por qué no tú?”
Llevé un susto, pero
después de conversar
con otros
trabajadores de la
casa, decidí
arremangarme las
mangas y comenzar a
trabajar. Comencé
invitando a las
personas de los
grupos de estudios
de la casa para
formar
un nuevo grupo que
iría a proponerse a
estudiar esa
temática y formar
una metodología para
el trabajo. Dos años
después, ya con el
libro listo,
decidimos abrir para
la atención a los
necesitados de esa
área.
El Consolador:
Háblenos de su
motivación para
haberse envuelto
directamente en la
aplicación de la
consagrada
metodología de los
grupos de
auto-ayuda, ¿cómo
los Alcohólicos
Anónimos y el Amor
Exigente, en un
grupo bajo la óptica
de la Doctrina
Espírita como el
Apoyo Fraterno?
La certeza de que
las enseñanzas de la
Doctrina Espírita
como, por ejemplo,
las influencias
espirituales, las
obsesiones, el
vampirismo, los
medios prácticos del
hombre mejorarse en
esa vida y resistir
al impulso para el
mal, fuera otros,
tienen mucho que
contribuir con ese
consagrado método.
El Consolador: Con
su experiencia de
más de siete años
con el grupo Apoyo
Fraterno, ¿cuáles
son los resultados
que ha notado en los
que buscan ayuda?
En todos los
participantes
observamos el
aumento de la fe, de
la esperanza, del
fortalecimiento y
del conocimiento
sobre la
problemática que
viven. En relación a
los familiares, esos
comprenden que
también están
afectados y
necesitan curarse de
la codependencia,
adoptan
actitudes
diferentes, se
liberan de los
sentimientos de
culpa y buscan
responsabilidades,
se comportan mejor
ante las crisis,
exigen, disciplinan
y aman
incondicionalmente,
pero sin anularse.
En cuanto a los
dependientes en
recuperación,
observamos los
mismos
efectos. Esos
cambios van
ocurriendo a lo
largo de los meses y
eso va generando
confianza, diálogo,
aproximación,
valorización de las
personas, dejando
las familias más
sanas, equilibradas
y cada vez más
distantes de las
drogas.
El Consolador: ¿Cómo
el amigo nota los
desafíos de la
sociedad en
transformación como
la facilitación de
las relaciones
virtuales, sino
también el aumento
de las distonías
mentales?
Las relaciones
virtuales sólo
crecen donde fallan
las reales, y las
distonías mentales
sólo existen porque
faltan el amor
incondicional, la
resignación, la fe
verdadera y la
caridad.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Agradezco por la
oportunidad de estar
hablando sobre
nuestro trabajo. Me
gustaría dejar uno
e-mail para
contactos y cambio
de experiencias en
el área de auxilio a
la dependencia
química:
apoiofraterno@searadomestre.com.br.
|