envuelto el amigo?
Mi participación es
simbólica, pues la
distancia y la
necesidad de
constantes
desplazamientos no
me permiten una
participación más
activa. He
colaborado en la
parte
administrativa/financiera
y últimamente estoy
envuelto en el
proyecto de
implantación de una
filial del CEI en
Europa, buscando una
mayor facilidad para
la divulgación del
libro espírita en
aquel continente.
El Consolador:
Cuántos países el
amigo ya visitó
integrando acciones
del CEI? En esas
visitas, ¿qué país
le quedó más marcado
en la memoria?
He visitado muchos
países llevando la
bandera de la causa
espírita, efectuado
incontables
conferencias, en
especial en los
países de lengua
española; sin
embargo por el CEI
solamente he
participado de
reuniones
administrativas
realizadas con
representantes de
los varios países,
habiendo visitado,
en conjunto con
la Secretaría
General, a Suiza y
España. En las
visitas como
conferenciante, el
país que más me
marcó fue el
movimiento espírita
de Guatemala. En
aquel país la
carencia de recursos
es inmensa, sin
embargo la fe y la
disposición para oír
el mensaje espírita
son simplemente
impresionantes.
El Consolador: ¿Qué
es lo que más le
llama la atención en
esos países
visitados?
Lo que más me llama
la atención es la
carencia de
recursos, cuando es
comparada con las
condiciones vistas
en Brasil. En Europa
el movimiento
espírita, a
excepción de
Portugal y España,
es movido por
brasileños
espíritas residentes
en aquellos países y
que lentamente están
implantando las
ideas espíritas. En
América Latina, los
movimientos locales
van ganando fuerza y
creciendo de forma
ordenada y con
óptimas
perspectivas.
El Consolador: En
las traducciones de
obras para otros
idiomas, ¿cuántas ya
fueron traducidas
por el CEI y cuantas
están en marcha?
Existe un gran
esfuerzo para la
traducción de obras
espíritas para otros
idiomas, tarea
difícil por las
diferencias
regionales de los
varios idiomas
existentes en el
mundo. De entrada
hubo un foco en las
obras de Kardec;
actualmente el CEI,
sin abandonar la
codificación, está
traduciendo obras de
Chico Xavier,
habiendo traducido 8
títulos para el
ruso, 13 para el
español, 25 para el
francés, 12 para el
inglés, 2 para el
alemán y 1 para el
húngaro.
El Consolador:
Relate una
experiencia
internacional de
gran significado
como motivación para
el trabajo de los
espíritas que se
empeñan en la
divulgación del
Espiritismo,
comparándose las
facilidades
brasileñas y las
dificultades
internacionales.
La experiencia más
importante fue una
visita de 22 días a
Guatemala, donde
efectuamos
conferencias en
diferentes
ambientes, desde la
Universidad hasta
aldeas aisladas del
contacto con la
civilización.
Efectuamos
conferencias donde
las personas
CAMINARON más de 12
horas
para llegar al lugar
de la conferencia y
nos pedían que
habláramos mucho,
pues llegaban
cansadas, sin
dormir, y querían
aprender bastante
para compensar el
esfuerzo. Personas
analfabetas, otros
que sabían leer,
pero no tenían
libros ni
condiciones
financieras para
comprarlos. En estas
condiciones llegamos
la proferir
conferencias para un
público superior a
700 personas, en
lugares totalmente
aislados.
El Consolador: ¿De
qué forma la cultura
de cada país influye
en la diseminación
del pensamiento
espírita?
Prejuicios, cultura
avanzada significan
aun dificultades y
facilidades
respectivamente. Las
ideas espíritas
encuentran mayor
resistencia en la
población más
privilegiada, más
rica.
Como la palabra de
Jesús, la doctrina
espírita es más
receptiva en las
personas más simples
y humildes. Así la
doctrina espírita
debe llegar al
público, al pueblo,
sin preocuparse
mucho con la
intelectualidad, sin
despreciar esta, es
obvio.
El Consolador: En el
caso de los grupos
indígenas de
Guatemala, ¿de qué
forma ellos asimilan
las enseñanzas del
Espiritismo?
Esos grupos asimilan
mejor el aspecto
religioso de la
doctrina y en
segundo lugar está
la parte filosófica.
La palabra de Jesús,
con el enfoque
espírita, es el
punto culminante de
esa asimilación.
Existe la Cadena
Heliosófica de
Guatemala que reúne
a más de 200
"escuelas" espíritas,
donde se practica y
estudia la Doctrina,
en los más variados
rincones del país, y
donde el Evangelio
es la obra básica
más divulgada.
El Consolador:
Comparando los
continentes del
planeta y excluyendo
Brasil, ¿cuál país o
región puede ser
considerada la que
más asimiló el
pensamiento
espírita?
Fuera de Brasil, el
país con el mayor
movimiento espírita
es Portugal, con más
de 200 Centros
Espíritas. En
América Latina, una
referencia especial
para Colombia, que
posee un movimiento
muy bien
estructurado. Su
Confederación
desarrolla un
trabajo digno de ser
observado.
El Consolador:
Internet ha
facilitado la
comunicación,
inclusive del
Espiritismo. ¿Pero
la barrera
lingüística ha sido
obstáculo para la
mayor expansión de
la doctrina en otros
idiomas?
Sin ninguna duda,
internet ha sido un
gran vehículo, que
solamente no tiene
mayor expansión, en
primer lugar, porque
pocas personas,
relativamente,
tienen acceso a
internet y, en
segundo lugar, el
factor idioma
también es un
obstáculo muy
grande.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Quería aprovechar
para agradecer la
oportunidad de ser
entrevistado,
rogando a Jesús que
nos cubra con su
protección
espiritual y que el
mensaje espírita
alcance el mayor
número posible de
corazones.
Nota:
Los que quieran
corresponderse con
el compañero José
Eurípedes Garcia,
pueden hacerlo por
intermedio de este
e-mail:
euripedes@sernet.con.br
|