El nivel a que
llegó el
movimiento
espirita
francés
Artículo
publicado con
relieve en la
edición 197 de
esta revista, el
artículo “Los
efectos del
eclecticismo y
de la
heterodoxia en
el movimiento
espirita
francés”, del
cofrade Artur
Felipe de A.
Ferreira, fue
muy bien
recibido por
nuestros
lectores.
Asunto ninguno
recibió
anteriormente
tantas
manifestaciones
de apoyo, como
puede ser
averiguado a la
vista de
Cartas
publicadas en
nuestra edición
pasada, que el
lector puede ver
pulsando en este
link:
http://www.oconsolador.com.br/ano4/198/cartas.html
Para decir la
verdad, hubo,
con relación a
la tesis del
artículo, una
voz discordante,
venida de un de
los nuestros
colaboradores de
Inglaterra.
Según su manera
de ver el
movimiento
espirita
francés,
entiende nuestro
colaborador que
el Espiritismo
en Francia no
fue desfigurado,
aunque reconozca
que, así como se
dio en
Inglaterra, él
no creció y se
desarrolla
actualmente más
en el seno de la
comunidad
brasileña, un
hecho que se da
en diversos
países
europeos.
Observe el
lector que ese
apunte sólo
confirma la
tesis expuesta
en el artículo
publicado por la
revista.
En él, su autor
no está
refiriéndose al
actual
movimiento
espirita en la
tierra donde
Kardec nació. Él
se refiere al
hecho – que es
incuestionable –
del
no-crecimiento y
del
desaparecimiento
de instituciones
espiritas que en
la época de
Kardec llegaban
a reunir 300,
400 personas
para oírlo, y
donde los
periódicos
espiritas se
contaban en gran
número. Basta
que se lea la
Revista Espirita
del periodo de
1858 hasta 1869
para constatarse
la exuberancia
de lo que
existía en
Francia en
aquella época,
comparándola con
lo que existe
hoy.
Es obvio que
creemos que
tengan existido
otros motivos
para que tal
hecho se diese,
como ya
mencionamos en
dos
oportunidades
en esta revista.
La primera vez
en que el asunto
fue aquí
ventilado se dio
en nuestra
edición 2, en
entrevista que
nos fue
concedida por
Divaldo Franco,
disponible en:
http://www.oconsolador.com.br/2/entrevista.html
Destacamos de la
mencionada
entrevista los
tramos abajo,
que reproducen
dos preguntas
formuladas por
Andrés Luiz en
el libro “Entre
Hermanos de
Otras Tierras”,
obra
psicografiada
por los médium
Francisco
Cándido Xavier y
Waldo Vieira
(FEB, 1966, cap.
31), y las
repuestas dadas
a ellas por
Gabriel Delanne
(Espíritu) y
Divaldo Franco:
“André Luiz:
¿Qué nos dice
acerca del
Espiritismo, en
Francia?
Gabriel
Delanne: No
nos es lícito
decir haya
alcanzado el
nivel ideal…
Divaldo
Franco: Tras
el retumbante
éxito del
Congreso Mundial
del Espiritismo,
que tuvo lugar
en Paris en el
periodo de 2 a 5
de Octubre de
2004, por
ocasión del
bicentenario del
nacimiento de
Allan Kardec, el
Espiritismo
ensayó en
Francia un paso
más audaz. No
obstante, según
asevera el noble
espíritu Gabriel
Delanne, aún no
alcanzó el nivel
ideal…
André: En
tratándose de la
cuna de Allan
Kardec, ¿nos
será permitido
indagar la razón
de eso?
Delanne:
No podemos
olvidar que
Francia en los
últimos veinte
lustros sufrió
la carga de tres
grandes guerras
que les
impusieron
sufrimientos y
pruebas
terribles.
Divaldo:
En actualidad,
las imposiciones
difíciles que
vive Europa
tienen
dificultado la
expansión de la
Doctrina
Espirita, no
sólo en
Francia, pero
también en
diversas otras
naciones, que se
encuentran
comprometidas
con el
materialismo en
su tríplice
aspecto:
científico,
filosófico y
dialéctico. A
pesar de eso,
verdaderos
misionarios que
se encuentran
reencarnados en
Francia y en los
demás países
están
desarrollando,
con esfuerzos
hercúleos, los
programas de
divulgación de
la Doctrina
Espirita, con
objetivos al
futuro mejor de
la humanidad.”
Volvimos al
asunto en el
editorial
publicado de la
edición 181,
intitulado “¿Por
qué se
enflaqueció en
Francia el
movimiento
espirita?”
http://www.oconsolador.com.br/ano4/181/editorial.html-,
en lo cual
reproducimos
nuevamente las
explicaciones
dadas por
Delanne, que nos
parecen mucho
más claras y
ciertamente
pueden aplicarse
a lo que ocurrió
en Inglaterra y
en Alemania,
países
igualmente
envueltos en
conflictos
bélicos de gran
porte, cuyos
efectos acerca
de la
propagación de
la religión
cristiana son
bastante
notorios.
Con efecto, no
fue solamente el
Espiritismo que
feneció en esos
países, pero el
propio
Cristianismo,
que no presenta
en Europa la
pujanza de
épocas
anteriores.
*
El importante
artículo del
cofrade Artur
Felipe Ferreira
no es, sin
embargo,
solamente la
cuestión
francesa, pero
la ocurrencia de
problemas
semejantes que
se averiguan en
nuestro País. Y
de nuevo tenemos
de recurrir a
Delanne y a
Divaldo, cuyas
respuestas abajo
reproducidas,
constantes de la
entrevista
mencionada,
deberían
constituir para
todos nosotros
una señal
importante de lo
que es necesario
hacer:
“Andrés:
¿Dónde los
percances más
grandes para la
expansión de la
Doctrina
Espirita?
Delanne:
En nuestra
opinión, las más
grandes
dificultades
para el
Espiritismo
proceden de la
actuación de
aquellos que
reencarnan,
prometiendo
servirlo, sea a
través de la
mediunidad
directa o de la
mediunidad
indirecta, en el
campo de la
inspiración y
de la
inteligencia, y
se desvían en
las seducciones
de la esfera
física,
convirtiéndose
en médium
auténticos de
las regiones
inferiores, una
vez que no
niegan las
verdades del
Espiritismo,
pero están
listos a
ridiculizarlas,
a través de
escritos
sarcásticos o
del arte
histriónica,
junto de los
cuales
encontramos las
demostraciones
fenoménicas
improductivas,
las historias
fantásticas, el
anecdotario
deprimente y las
películas de
terror…
Divaldo:
Además de esos
médium que
voluntariamente
se dejan dominar
por la
interferencias
de las Entidades
perversas,
también
encontramos
aquellos otros
que prometen
servir al
Espiritismo,
pero de este se
sirven, a fin de
proyectar su
imagen,
creyéndose
misionarios y
apóstolos de la
Nueva Era, sin
la superación de
las propias
imperfecciones,
siempre hábiles
en la crítica a
sus compañeros,
en cuanto
fatuos, siguen
descuidados de
la vigilancia en
torno de las
necesidades
espirituales de
que son
portadores.”
|