Actualmente,
Sandra, que fue
hasta
recientemente
presidenta del
Consejo Espírita
Canadiense,
órgano vinculado
al CEI- Consejo
Espírita
Internacional,
es Coordinadora
Doctrinaria del
TSS – Toronto
Spiritist
Society, una
sociedad
espírita que
ella ayudó a
fundar en agosto
de 2010, de la
cual su esposo,
José Mauro Mussi,
es el
presidente. |
*
¿Qué motivo la
llevó a fijar
residencia en
Canadá?
Vinimos para
Canadá en 1990
como
inmigrantes,
pero antes de
eso ya habíamos
vivido aquí por
dos años,
cuando mi marido
vino a hacer el
master en
Ingeniería de
Computación en
la Universidad
de Waterloo, eso
en 1983.
Volviéndonos
entonces
ciudadanos
canadienses en
1993.
¿Cuál es su
formación
escolar?
Soy psicóloga
con formación
universitaria en
Brasil. En
Canadá trabajo
como
psicoterapeuta,
con la
especialización
en CBE - Core
Belief
Engineering -
Ingeniería de
las Creencias
Básicas y Brief
Narrative
Therapy –
Terapia de
Narrativa Breve.
¿Qué funciones
ya ejerció usted
en el movimiento
espírita?
Inicié mis
trabajos
espíritas aún en
Brasilia. En
Canadá, en el
Grupo Joanna de
Ângelis, fui
directora del
Consejo de
Administración,
después fui
responsable por
la ejecución y
dirección del
trabajo de
Atención
Fraterna y
presidenta del
Consejo Espírita
Canadiense. En
el Centro que
fundamos el año
pasado, el TSS –
Toronto
Spiritist
Society, soy la
Coordinadora
Doctrinaria.
¿Cuándo tuvo
usted su primer
contacto con el
Espiritismo?
Fue en 1988, en
Brasilia-DF.
¿Hubo algún
hecho o
circunstancia
especial que
haya propiciado
ese contacto?
La
desencarnación
de mi padre. Mi
dolor era
inmenso. No
conseguía
entender ese
sufrimiento y
busqué consuelo
en la Iglesia
San Judas Tadeo
en Brasilia para
restaurar mi
equilibrio. Yo
iba a la iglesia
todos los días y
rezaba, rezaba,
pero no
conseguía oír la
voz de Dios,
pues mi mente
estaba llena de
ruidos. Buscaba
una razón que me
hiciera
comprender el
sufrimiento y el
porqué de la
vida y de la
muerte. Esas
razones me
vinieron con el
conocimiento de
la Doctrina
Espírita, la
Doctrina del
esclarecimiento,
donde nuestra fe
es razonada,
esclarecida, y
así conseguí las
<<razones>> de
mí dolor y de mí
sufrimiento.
¿Cuál fue la
reacción de su
familia?
De aceptación y
curiosidad, pero
sobre todo de
apoyo.
De los tres
aspectos del
Espiritismo –
ciencia,
filosofía,
religión - ¿cuál
es el que más le
atrae?
Como psicóloga y
entusiasta en
el aprendizaje
de las
relaciones,
encontré en el
Espiritismo
fundamentos que
van más allá de
las relaciones
interpersonales.
El Espiritismo
es una filosofía
en un campo de
estudio
científico que
estudia la
relación entre
el mundo físico
y el
mundo
espiritual. Como
religión y
filosofía, el
Espiritismo
estudia aún las
implicaciones
morales de tales
relaciones.
Queda difícil
para mí separar
un aspecto que
más me atrae,
pues creo que
son todos inter-relacionados
y es ahí que se
encuentra toda
la brillantez y
la belleza del
Espiritismo.
¿Qué autores
espíritas le
agradan más?
Allan Kardec,
nuestro
Codificador,
Léon Denis,
Chico Xavier,
Yvonne Pereira,
Francisco do
Espírito Santo
Neto, Divaldo
Franco, Zalmino
Zimmermann,
Adenáuer Novaes,
Richard
Simonetti, J.
Herculano Pires,
Hermínio C.
Miranda, entre
otros.
¿Existe algún
libro en
especial que
usted considere
como su
preferido?
Sí. Mi libro
preferido es
«Pablo y
Esteban», de
Emmanuel/Chico
Xavier. Es el un
libro con una
riqueza de
detalles que nos
llevan más cerca
de Jesús a
través del amor
y del perdón,
dando una luz y
un color al
Evangelio que
mucho nos ayudan
en nuestro
crecimiento
moral cristiano.
¿Cómo ve la
discusión en
torno del
aborto? ¿Cómo es
tratado este
asunto en
Canadá?
Creo que la vida
es la
manifestación de
Dios; quitar una
vida es, por lo
tanto, ir contra
la Ley de Dios.
Pienso que los
espíritas en
Brasil ya hacen
un trabajo
importante de
protección a la
vida, presentes
en el Congreso
Nacional y en
los medios,
educando al
pueblo y los
dirigentes
nacionales del
grave error que
es el aborto.
Para mí este
asunto se
refleja más en
el ámbito moral
del individuo
que en el legal.
Como espírita,
acepto la
importancia del
libre albedrío y
de la necesidad
de ser
responsables por
nuestros actos.
Rezo por el día
en que las
condiciones
sociales y
emocionales de
las mujeres
permitan a ellas
la verdadera
libertad de
decisión.
En Canadá el
aborto no es
crimen, a pesar
de haber ciertas
condiciones que
limiten su uso.
En general, las
mujeres tienen
acceso a
servicios de
orientación
médica y de
orientación
donde son
expresadas las
alternativas al
aborto, como por
ejemplo la
adopción. Si
después de esa
serie de
entrevistas la
mujer aún desea
proseguir en el
acto, sólo
entonces el
aborto es
realizado y
pagado por el
health care
del Gobierno…
Infelizmente eso
no significa que
el número de
aborto sea
pequeño.
¿Usted tiene
contacto
frecuente con el
movimiento
espírita
brasileño?
Sí, tengo
contacto con el
movimiento de
Brasil y me
siento muy
honrada al
participar de
los eventos
cuando en
visitas a
Brasil, más
específicamente
Brasilia. En la
Comunión
Espírita de
Brasilia no dejo
de asistir a las
conferencias,
especialmente de
la querida Mayse
Braga. En la FEB
soy recibida con
cariño por todos
los que están
siempre
disponibles y
abiertos y con
mucha paciencia
en lidiar con mi
gran curiosidad.
Cuando allá
estoy me siento
como si hubiera
vuelto a la casa
amada y reviendo
a mi gran
familia
espírita, tamaña
es la comunión y
la sintonía que
tengo con todos
ellos.
Veo que el
movimiento
espírita
brasileño es
bien activo.
Quedo
extremadamente
feliz al ver que
ya llegó a las
Universidades
con estudiantes
defendiendo
tesis de master
y conduciendo
investigaciones
académicas a
partir de las
obras de Chico
Xavier, así como
al Congreso
Nacional, como
tuve la honra de
presenciar en el
año pasado,
cuando los
homenajes hechos
en el Congreso a
nuestro querido
Chico Xavier.
¡Para mí todo
eso es
increíble! Creo
que Kardec debe
sonreír al ver
cuanto Brasil ya
conquistó y como
los espíritas
brasileños se
comprometen con
la Doctrina en
la forma más
simple y
eficiente. Creo
que debemos
también salir un
poco de la
asistencia y
dedicarnos más a
estudios
profundos y a
una continuidad
de los trabajos
de Kardec.
Háblenos un poco
sobre el
movimiento
espírita
canadiense.
¿Cómo él se
originó y cómo
se presenta hoy
día?
El movimiento
espírita en
Canadá comenzó
el siglo XIX.
Encontramos
referencias
hechas por el
propio Kardec en
Instrucciones al
Movimiento
Espírita, donde
él comenta que
en sólo algunos
meses de
existencia la
Revista Espírita
ya tenía
subscriptoras en
Canadá. En el
comienzo del
siglo XX, en el
discurso de Sir
Arthur Conan
Doyle al
Congreso
Espírita de
París en 1925,
él relata su
viaje a Canadá y
sus conferencias
de divulgación
del Espiritismo
en Vancouver,
Montreal, Ottawa
y Toronto.
Sólo más
recientemente
encontramos
registros de la
creación de los
primeros Centros
Espíritas en
Canadá. En 1970,
en la ciudad de
Montreal,
existió un grupo
Espírita de
nombre Circle
Spirite
Quebecois,
formado
exclusivamente
por canadienses.
Ese grupo
continuó
en
funcionamiento
hasta 1979. Más
tarde y también
en la ciudad de
Montreal, el
Centro Espírita
Mensajeros de
Luz y Paz es
fundado en 1990.
Ese grupo
continúa hasta
hoy sus
trabajos, siendo
considerado el
centro más
antiguo de
Canadá. En ese
periodo la
provincia de
Quebec continúa
siendo la
principal sede
del Espiritismo
en Canadá.
Entre 1995 y
2000 otro grupo
espírita,
llamado Bezerra
de Menezes,
funciona en
Montreal. En
1998 un
quebecois
encontró por
casualidad el
Libro de los
Espíritus y se
entusiasmó con
la Doctrina
Espirita. Él
creó entonces un
website con la
estructura
propuesta para
una entidad
“federativa”
llamada
Movimiento
Espírita
Quebequense –
MSQ, fundado en
2001 por
Stephane
Brullote.
La existencia de
ese website
permitió que
otros espíritas
y simpatizantes
pudieran
conocerse: el
MSQ salió
entonces del
papel. Una de
las personas que
"encontraron" el
MSQ (francófono
nacido en la
provincia de
Saskatchewan
pero viviendo en
Montreal) tenía
un espacio
disponible. Fue
entonces posible
la creación de
un grupo
espírita (CEAK -
Centro Espírita
Allan Kardec)
con sede propia,
una biblioteca
con un bueno
acervo de
libros,
permitiendo
también al MSQ
reunirse
mensualmente. El
MSQ fue entonces
estructurado con
miembros de los
grupos
existentes.
Infelizmente,
algún tiempo
después, el CEAK
perdió el
espacio físico
que tenía porque
el tuvo que ser
vendido. Algunos
miembros del
CEAK fundaron,
entonces, el
Centre d'Études
Spirites
Fraternité en
2004, el cual
continúa en
operación hasta
hoy, siendo 100%
de sus trabajos
hechos en
francés. Otros
miembros
formaron otro
grupo, con el
nombre de Centre
Spirite Justice,
Amour y Charité
(JAC), que
también es bien
activo hoy. Esos
tres grupos de
Montreal son
todos miembros
fundadores del
CSC – Consejo
Espírita de
Canadá.
Mientras eso, en
la ciudad de
Toronto el Grupo
de Estudios
Joanna de
Ângelis (JASSG)
abre sus puertas
al público en
1996, y es hoy
el centro más
antiguo de
Toronto. Junto
con los grupos
de Montreal, el
JASSG también
fue un miembro
fundador del
CSC.
De los
trabajadores del
JASSG surgieron
otros tres
grupos: el
Reposo del
Camino en la
ciudad de
Toronto, que
tiene sus
puertas
abiertas,
Christian
Spiritist
Centre, en la
ciudad de
Mississauga,
operando en
inglés. Y más
recientemente el
TSS – Sociedad
Espírita de
Toronto.
¿El Consejo
Espirita
Canadiense
cuándo surgió?
El día 2 de
noviembre de
2008, fecha en
que el CSC –
Canadian
Spiritist
Council (Consejo
Espírita
Canadiense) fue
oficialmente
fundado en
Toronto, con el
objetivo de
promover la
unificación
nacional del
Espiritismo y
promover y
realizar
actividades que
posibilitan el
cambio de
experiencias
entre sus
miembros. Como
representación,
el CSC es
miembro efectivo
del CEI –
Consejo Espírita
Internacional.
¿Cómo es en
Canadá la
aceptación de la
doctrina
espírita?
Es aún de
cautela y
curiosidad.
Sabemos que es
preciso invertir
mucho más en la
divulgación y
educación de la
Doctrina aquí en
Canadá.
La preparación
del advenimiento
del mundo de
regeneración en
nuestro planeta
ya dio, como
sabemos, sus
primeros pasos.
¿De aquí a
cuántos años
usted cree que
la Tierra dejará
de ser un mundo
de expiación y
de pruebas,
pasando
plenamente a la
condición de
mundo de
regeneración, en
que, según San
Agustín, la
palabra amor
estará escrita
en todas las
frentes y una
equidad perfecta
regulará las
relaciones
sociales?
¡Como me
gustaría saber
esa respuesta!
¡Mi deseo es
que fuera
mañana! La vida
en sociedad es
necesaria, pues
forma parte de
la Ley que rige
la Naturaleza.
Necesitamos uno
del otro así
como necesitamos
del aire que
respiramos. Uno
de los
requisitos
básicos para la
convivencia
en sociedad es
el respeto, que,
para ser
armónico,
necesita existir
en clima de
fraternidad.
Mientras más
buscamos la
iluminación
interior más
expandimos
nuestra
capacidad de
amar,
apoyándonos en
la centella
Divina que se
encuentra en
nuestra esencia.
Sólo el amor
tiene la
capacidad de
regar y hacer
crecer esa
centella.
Sólo cuando
seamos capaces
de ver nuestros
hermanos con los
ojos de nuestro
corazón
tendremos en la
frente de cada
uno de nosotros
el rostro de
Jesús y la
palabra AMOR. En
ese momento las
relaciones
sociales serán
un constante
encuentro con el
Divino, pues el
Divino en mí se
encuentra con el
Divino en ti.
En base de los
problemas que la
sociedad terrena
está
enfrentando,
¿cuál debe ser
la prioridad
máxima de los
que dirigen
actualmente el
movimiento
espírita en el
mundo?
Es simple:
promover el amor
y el bien entre
todos los
Espíritus
encarnados.
¿Qué representa
el Espiritismo
para usted?
¿Cuál es la
importancia que
el tiene en su
vida?
Puedo decir que
el Espiritismo
es la brújula
que me lleva al
encuentro de
Dios y de mi
encuentro
conmigo misma. A
veces no me
gusta mucho lo
que encuentro,
pero son esas
experiencias que
me ayudan a
crecer y a
superar mis
limitaciones.
Son las obras de
Kardec y de
muchos que
vinieron después
que me ayudan en
mi búsqueda
incesante de
plenitud de
conciencia y que
facilita mi
proceso de
comprensión en
las relaciones
humanas.
Es en esa unión
con las
enseñanzas
espíritas que me
veo cómo soy, ni
más ni menos,
simplemente yo
misma, sin
ruidos, sin
máscaras, con la
confianza de que
soy HIJA DE ÉL y
como tanto soy
AMADA. La visión
de las
enseñanzas de
Jesús a la luz
del Espiritismo
es brillante,
revitalizante,
orgánica y en
constante
evolución.
|