de 25 años
es muy conocida
por servir de
intérprete en
las conferencias
ofrecidas por
Divaldo Franco
en ciudades de
Europa, nos
concedió la
siguiente
entrevista: |
¿Cuándo y en
qué
circunstancias
tuvo su
primer
contacto con
la Doctrina
Espírita?
Mi primer
contacto fue
con ocasión
del primer
encuentro
con Divaldo
Franco,
ocurrido en
Zurich en
1988. A
partir del
siguiente
año me volví
su
intérprete y
traductora.
Me volví
espírita con
el paso de
los años y
desde 1998
soy
trabajadora
en el Centro
de Estudios
Espíritas
Allan
Kardec, en
Winterthur,
Suiza.
¿Tuvo algún
problema
familiar
como
consecuencia
de su
adhesión a
la Doctrina
Espírita?
No, pues mi
adhesión se
dio
sucesivamente.
Aunque mi
familia no
era espírita,
no se
opusieron, a
pesar de no
comprender
mi
compromiso
con la
Doctrina
Espírita.
¿Cuáles son,
en este
momento, sus
actividades
en el medio
espírita?
Por ser
conferencista
espírita,
soy invitada
a dictar
conferencias
en portugués
y en alemán
en diversas
ciudades
suizas y
alemanas.
Otras
actividades
son:
traducción
de libros
espíritas e
intérprete
de
conferencistas
que vienen
de Brasil
como, por
ejemplo,
Juselma
Coelho
además de mi
compromiso
anual con
Divaldo
Franco.
Sabemos que
usted ha
traducido
algunos
libros
espíritas
del
portugués a
la lengua
alemana.
¿Puede
decirnos
cuáles
fueron? ¿Qué
opina sobre
la
importancia
de las
traducciones,
toda vez que
algunas
traducciones
de las obras
básicas del
Espiritismo
no son
confiables?
He traducido
algunas
obras del
Espíritu
Joanna de
Angelis,
psicografiadas
por Divaldo
Franco, y
los libros
Nuestro
Hogar
y Los
Mensajeros,
de André
Luiz, psicografiadas
por Chico
Xavier. En
mi opinión,
las
traducciones
son
importantísimas,
pues son el
medio más
sencillo de
hacer que
los
parlantes de
la lengua
alemana
tengan
acceso a la
Doctrina
Espírita.
Con relación
al control,
pienso que
es un punto
delicado,
pero
necesario.
Estoy a
favor de que
todas las
obras
espíritas
traducidas,
no solamente
al alemán,
sino a otros
idiomas,
antes de ser
publicadas
sean
revisadas en
cuanto al su
fidelidad al
contenido
doctrinario
original.
Cuéntenos
cómo se dio
su trabajo
como
traductora a
la lengua
alemana de
las
conferencias
de Divaldo
Pereira
Franco aquí
en Europa.
Como todos
sabemos, no
existe la
casualidad.
Y así
ocurrió mi
primer
encuentro
con Divaldo
Franco, en
una noche de
primavera en
1988, cuando
él y Nilson
Pereira de
Souza habían
sido
invitados
por el
arquitecto
suizo André
Studer para
ofrecer una
conferencia
en el G19 (Fundacion
para el
Fomento de
la
Conciencia
Universal)
en Zurich.
Unos meses
antes, yo
había
recibido un
folleto con
una nota que
decía: ¡es
para ti!
Pasaron las
semanas y yo
no entendía
el por qué
de aquella
nota. Algo
me decía que
era para mí,
y que yo
debía
descubrirlo.
Una semana
antes del
encuentro,
descubrí que
la nota se
refería a
una
conferencia
y un
seminario de
Divaldo
Franco en el
G19, que
serían
traducidos
del
portugués al
alemán. Al
llegar allá,
fui a
saludar a
Divaldo y a
Nilson, así
como al
intérprete
de Divaldo
del
portugués al
inglés, John
Zerio. La
conferencia
fue
traducida al
idioma
inglés y
André Studer
la pasó al
alemán.
Después de
la
conferencia,
André Studer
se acercó a
mí y me
preguntó si
me gustaría
y podría
asumir la
tarea de
traductora
del
seminario,
pues el
traductor
programado
que él había
contratado
no apareció
y, por lo
tanto, él
necesitaba a
alguien para
traducir la
palabra de
Divaldo.
Acepté -yo
había
adquirido
práctica
como
traductora
en el
aeropuerto
de Zúrich. Y
así fue que,
con
excepción de
1989 (cuando
estaba
trabajando
en Italia),
fui
asumiendo
poco a poco
la tarea de
traductora
de Divaldo,
primero
solamente en
Suiza, y a
partir de
1995 también
en Alemania
y en
Austria.
¿Qué opina
en relación
a la
adhesión de
los nativos
europeos a
la Doctrina
Espírita? No
solamente en
Suiza, donde
usted vive,
sino a nivel
europeo,
pues sabemos
que usted
viaja por
toda Europa.
Los
parlantes de
la lengua
alemana
están
despertando
poco a poco
a la verdad
de la
inmortalidad
del alma.
Sin embargo,
es un
proceso
largo y
cuando pasa
el
entusiasmo
inicial,
ellos no se
interesan
más por la
Doctrina
Espírita.
Muchos están
más
interesados
en el lado
científico y
teórico de
la Doctrina,
y cuando se
dan cuenta
de que la
Doctrina
Espírita es
la gran
oportunidad
de la
reforma
íntima,
desisten.
Algo que
siempre me
llama la
atención es
que el
interés por
la
mediumnidad
es mucho
mayor de que
el estudio
del
Espiritismo.
Lo
importante
es que
nosotros no
debemos
desistir
nunca, pues
es a través
de nuestro
comportamiento
y de
nuestros
actos que
ellos
entenderán
lo que es el
Espiritismo.
¿Cuál es la
literatura
espírita,
fuera de las
obras
básicas, que
más
despierta su
interés?
Para mí, más
allá de las
obras
básicas, me
interesan
las obras
psicografiadas
por Divaldo
Franco (Joanna
de Angelis y
otros
Espíritus)
así como por
Francisco
Cándido
Xavier.
En este
momento,
cuando
millares de
refugiados
de guerra
buscan en
Europa un
lugar seguro
para vivir,
¿cree usted
que el
pueblo
suizo, o
inclusive el
europeo,
está apto
para
practicar la
caridad y
acoger como
hermanos a
esas
personas?
Observo en
la conducta
de muchos la
voluntad de
ayudar, de
contribuir a
aliviar la
situación de
los
refugiados.
Oremos para
que los
políticos
puedan
aprovechar
la
oportunidad
de practicar
la caridad.
Y nosotros,
espíritas,
podemos
colaborar
envolviendo
tanto a los
refugiados
como a los
políticos en
nuestras
oraciones.
Déjenos una
frase, una
palabra, o
un
pensamiento,
que traduzca
el valor que
la Doctrina
Espírita
tiene su
vida.
A través de
la Doctrina
Espírita, y
de mi
trabajo de
traductora,
puedo
afirmar que
me encontré
y aprendí a
asumir
responsabilidades.
La fe
ilimitada en
Dios me ha
ayudado en
mi proceso
evolutivo.
Estoy
inmensamente
agradecida a
Jesús por Su
Amor y por
Su Paciencia
conmigo. Que
Dios nos
bendiga.
|